Salón de los mejores vinos de España se celebró el pasado martes y como todos los años es una fecha señalada en el calendario de los eventos vitivinícolas del panorama de actualidad español.
En la invitación que te hacen llegar queda reflejado que es el lugar donde podemos encontrar lo mejores vinos de España, y debo decir que sin duda alguna esto es así. Desde luego “todos los que están lo son” aunque reconozco que a mi memoria me venían recuerdos de vinos españoles con un bouquet fantástico que en esta cita no se encontraban.
Toda una planta, situada en el primer piso del Palacio de Congresos de la castellana. 82 mesas, 92 bodegas y 172 vinos procedentes de las diversas zonas de elaboración españolas, avalados por una puntuación superior a los 94 puntos en la Guía Peñin 2011.
Me encontré un universo de sensaciones, la mayoría ya me eran reconocidas. Vinos excepcionales y excelentes donde el cuidado de la calidad en origen es el matiz que les hace ser a estos vinos únicos.
Vinos complejos, con características olfativas y gustativas sobresalientes y elegantes como los de la familia Eguren, los cuales te daban la bienvenida nada más adentrarte en la estancia.
Su línea emblemática, estructural, de los Rioja, como lo son Amancio 2006 y La Nieta 2008. Todos ellos vinos de Pago singulares de Rioja Alta y Alavesa, con el Tempranillo como variedad única.
Ambos vinos expresan el terruño, equilibrados y elegantes, con estructura y carga frutal, madera bien integrada y frescura.
Y ganando terreno se encuentra su proyecto toresano, Alabaster 2008, Victorino 2008 y el hermano pequeño de la familia, Almirez 2008, que tampoco se queda atrás aunque en mi opinión le falta evolucionar en botella. Alabaster el más complejo de los tres, con una gran potencia aromática, elegante y un marcado carácter, seguido de Victorino algo más vivaz y enérgico, y por detrás Almirez, reseñable es la calidad ofrecida a ese precio.
De Salón de los Mejores Vinos – Peñin 2011 |
Viajando algo más al este me encontré con Solertia 2008 y Manyetes 2008, otros dos claros ejemplos de lo que es obtener la máxima expresión del terruño. Y es que mi buen amigo René Barbier lo tiene claro “cuando me enamoro de una cosa, ¡cuidado!. No paro hasta conseguirla. Y eso me ocurrió con las parcelas de donde proceden Solertia y Manyetes”. Una conversación que no tenía fin, cada vez más interesante, cada vez más atrayente, y es que para mi hablar con René supone adentrarme en un cautivador debate de donde a las personas que amamos la tierra nos es complicado abandonar.
«Es el mejor manjar para comer, para estar con los amigos, el mejor acompañante en una sobremesa. Cada botella que abres provoca bienestar, amigos, alegría». Así es como me define Carmelo Rodero lo que para él significa la palabra Vino. Y allí me fui para que Beatriz Rodero me mostrase de nuevo ese Carmelo Rodero TSM 2005 que cada vez que lo pruebo me sorprende más y más. Aunque, como con casi todos los vinos de este Salón, necesitaría mi tiempo para comprobar la evolución en copa.
Para mi un magnífico descubrimiento en una denominación todavía algo denostada, y que personas amantes del vino, entre las que me encuentro, queremos darles cabida en el mundo del consumidor, son Vinos de Madrid, La Picarana 2009 y Pies Descalzos 2009. Vinos de la variedad Albillo, llamativos visualmente, con un registro aromático diferente a lo que me he encontrado en otras ocasiones con el Albillo. Y en concreto, Pies Descalzos 2009, con una densidad que demostraba la opulencia y estructura que iba a figurar en boca.
De Salón de los Mejores Vinos – Peñin 2011 |
Otros tres vinos forman parte de mi descubrimiento personal, y me refiero a los vinos de Jiménez Landi, Cantos del Diablo, Fin del mundo y Ataulfo. Tres pequeñas vinificaciones, apenas unos 500l, de parcelas de garnacha vieja en vaso, bajo el marco de otra Denominación de Origen, Méntrida, desconsiderada y desconocida hasta hoy por el público en general. Tres vinos que son un retrato calcado de su entorno (terruño, microclima, altitud y vegetación), y que nos explican perfectamente cómo las diferencias entre esas variables originan vinos con distintos personalidad y carácter.
De Salón de los Mejores Vinos – Peñin 2011 |
Me es imposible terminar esta experiencia sin mencionar los vinos de Málaga de Victoria Ordoñez, desde Selección Especial nº1, pasando por Victoria nº2, hasta Viñas Viejas nº3, una delicia para el paladar, y mis amados vinos generosos, con las DDOO Jerez, manzanilla y Montilla-Moriles entre otras, por los cuales tengo debilidad. Vinos que entiendo son algo complicados de entender por el consumidor debido quizá a la falta de información y desconocimiento sobre su significado y elaboración. Aquí me quedaría hablando largo y tendido sobre los vinazos llevados por Equipo Navazos, Barbadillo Co y el Grupo Alvear, me lo reservo debidamente para otro artículo, aunque para ir abriendo boca, tomad una copita de la espectacular manzanilla en rama, en esta ocasión con la saca de otoño 2010.
¡Que lo disfruten!
De Salón de los Mejores Vinos – Peñin 2011 |
Artículo relacionado:
Salón de los Mejores Vinos de España – Guía Peñin 2010: La crónica.