- La ruta del vino de Rueda es una ruta enoturística muy nueva, presentada durante el pasado mes de julio bajo el eslogan «Estamos Comenzando a Andar» para la promoción conjunta de las poblaciones amparadas bajo la Denominación de Origen Rueda.
- Aunque La ruta del Vino de Rueda aún no tenga la certificación del Club de Producto Rutas del Vino de España, queremos contarte cuáles son los principales pueblos y bodegas que puedes visitar. Un viaje para descubrir el origen de la uva verdejo.
Durante el pasado mes de julio se presentó a los medios la nueva ruta del vino de Rueda, una ruta que recorrerá las principales poblaciones y bodegas amparadas bajo la Denominación de Origen Rueda integrada por 74 municipios, de los cuales 53 se sitúan al sur de la provincia de Valladolid, 17 al oeste de Segovia y 4 al norte de Ávila. Poblaciones dedicadas, entre otras variedades de uva, al cultivo de la uva blanca verdejo de la que se extrae el vino verdejo. Un vino blanco de gran calidad con matices de hierba de monte bajo y una excelente acidez.
Desde tiempo atrás, las bodegas que forman parte de la Denominación de Origen Rueda ofrecen multitud de actividades vinculadas al vino como visitas a sus instalaciones, catas y degustaciones gastronómicas, pero no ha sido hasta ahora cuando las bodegas implicadas y la asociación Destino Duero, presidida por Carlos Moro, han unido sus fuerzas para presentar toda esta oferta eno-gastronómica y cultural en una única ruta.
La ruta del Vino de Rueda aún no cuenta con la certificación del Club de Producto Rutas del Vino de España. Como reza su eslogan, «están comenzando a andar», y aunque aún no se haya presentado una ruta oficial, en su web: Ruta del Vino de Rueda puedes encontrar información actualizada sobre las actividades que se van poniendo en marcha en toda la comarca y que ya puedes visitar.
Rueda, la cuna del vino verdejo
Rueda es una población de unos 2.000 habitantes de la provincia de Valladolid, dónde se encuentran las viñas de uva verdejo más antiguas del país. Esta variedad de uva está tan vinculada a Rueda que es muy frecuente pedir un vino blanco de Rueda y que nos sirvan un vino verdejo. Aunque hay que decir que no es la única variedad de uva amparada en la Denominación de Origen Rueda, también se cultivan las variedades de sauvignon blanc, viura y palomino fino.
Rueda es la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda y de la Estación Enológica de Castilla y León. Pasear por las calles de Rueda es un verdadero placer. En su casco histórico encontramos casonas señoriales de finales del siglo XVII, la curiosa ermita del Cristo de las Batallas, popularmente conocida como «La Cuba», que se construyó con el dinero de los bodegueros que fueron vertiendo vino en una cuba de quinientos cántaros, y la iglesia de Santa María de la Asunción con una espigada torre que se divisa desde muy lejos.
En Rueda encontrarás muchas bodegas, las más tradicionales son subterráneas al igual que las bodegas que podrás encontrar en la Ruta del Vino Ribera del Duero.
Las bodegas visitables más reconocidas en Rueda son: Bodega de Sarria, donde se elabora el famoso vino verdejo Palacio de Bornos; Bodegas Félix Sanz que cuentan con su propio hotel enológico; Bodegas Grupo Yllera, cuya visita se desarrolla bajo el mito del Hilo de Ariadna; Bodegas Mocén, donde se han rehabilitado antiguas galerías subterráneas que datan de los siglos XV y XVI y en cuya pinacoteca y biblioteca se recogen valiosísimas obras de arte; Bodegas Pradorey, que ofrecen interesantes actividades vinculadas al vino y a la gastronomía local; Bodegas Domecq Wines España, con una visita guiada de una hora y media por sus modernas instalaciones; y Bodegas Menade, dónde te mostrarán cómo se elabora su vino verdejo Menade, con salidas a sus viñedos ecológicos.
En otras localidades cercanas podrás visitar grandes templos del verdejo como las Bodegas del Grupo Matarromera , concretamente con su bodega Emina en Medina del Campo (Valladolid) que cuentan con un centro de interpretación vitivinícola, visitas a la bodega, enorutas, restaurante y un confortable hotel.
Estas son algunas de las bodegas que forman parte de la oferta enoturística de la Ruta del Vino de Rueda. No hace falta esperar a que la ruta esté certificada, el otoño es una de las épocas para visitar la zona y descubrir los maravillosos colores ocre que cubren las laderas de viñedos que circundan la Denominación de Origen Rueda.
¿Has visitado algunas de las bodegas
que te proponemos? ¿Te gustaría recorrer la ruta del vino de Rueda? ¡¡Cuéntanoslo!! ☟☟☟