- La ruta del Vino Ribera del Duero es muy extensa y comprende el recorrido del Río Duero a su paso por Burgos, Segovia, Soria y Valladolid, zonas vinícolas por excelencia.
- Hay mucho que ver y disfrutar en la Ribera del Duero, pero para ello necesitarás más de un día y de dos. Hoy te proponemos 5 ideas de enoturismo que harán que te mueras de ganas de viajar hasta allí.
Recorrer la Ruta del Vino de la Ribera del Duero en un día es imposible, ya que se extiende por un vasto territorio que abarca cuatro zonas vinícolas por excelencia, Burgos, Segovia, Soria y Valladolid. En cada una de ellas hay multitud de lugares históricos y bodegas que visitar, una riquísima gastronomía que degustar y qué decir de sus vinos, reconocidos internacionalmente. Una amalgama de propuestas a cuál más interesante que intentamos resumir en estas 5 ideas para practicar enoturismo en la Ribera del Duero.
SUBIR AL INICIO DEL POST
Naturaleza y Vino en San Esteban de Gormaz
Como rezaba su slogan, «Soria ni te la imaginas», y así es, ya que es tan verde, boscosa y bonita como pueda serlo Escocia, pero más desconocida para muchos. Nuestra Ruta del Vino de Ribera del Duero comienza en San Esteban de Gormaz, dónde a escasos kilómetros podrás visitar el Parque Natural Cañón del Rio Lobos, por donde discurren numerosos senderos para caminar y disfrutar de tan bello paraje. En San Esteban de Gormaz encontrarás el Parque del Románico, una divertida exposición de maquetas con las mejores obras del románico soriano, ideal para visitar con niños y el Ecomuseo Molino de los Ojos, a 2 km. del centro la localidad, un molino que data de 1784 y que sirve como aula de interpretación de la naturaleza, rodeado de álamos y chopos centenarios. Los amantes del vino encontrarán antiquísimas bodegas y lagares horadados en las faldas del castillo, insignia de San Esteban de Gormaz que cuenta con más de 300 bodegas catalogadas.
SUBIR AL INICIO DEL POST
Museo de los Aromas en Santa Cruz de Salceda
Es uno de los pocos museos donde está prohibido no tocar y además se admiten mascotas. Ubicado en Santa Cruz de Salceda, en Burgos, el museo de los aromas es ideal para los amantes del vino dónde podrán experimentar con los olores más curiosos y las propuestas más originales y divertidas. Más información en la web del Museo de los Aromas.
Vino y Lechazo en Aranda de Duero
Dicen los arandinos que su lechazo asado en horno de leña es uno de los mejores de Castilla y León, y no es para menos. En el casco histórico de Aranda de Duero en Burgos, encontrarás numerosos restaurantes dónde degustar este famoso plato regado por exquisitos vinos de la Ribera del Duero. Allí podrás ver las bodegas subterráneas, algunas de ellas centenarias y observar su monumental arquitectura, cuya fachada sur de la Iglesia de Santa María la Real, inaugurada en 1515 por el rey Fernando el Católico, es admirable. Junto a la catedral, antiguas casonas blasonadas y el puente medieval de las Tenerías, desde dónde se contempla una preciosa panorámica del Río Duero.
SUBIR AL INICIO DEL POST
Visitar las Bodegas de Roa
Roa es una población de unos 2.000 habitantes dónde se ubica el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero y se concentran buena parte de bodegas y cooperativas de la denominación de origen. Roa cuenta con numerosos recursos turísticos y los más apasionados del vino y la gastronomía no deben dejar pasar la ocasión de visitar Viña Solorca, impresionante bodega dónde la gastronomía tradicional que ofrece en su restaurante se marida con vinos elaborados en las más modernas instalaciones.
Museo del Vino en Peñafiel
Peñafiel es llamada «la cuna del vino Ribera del Duero» y es que en esta población vallisoletana se concentran algunas de las bodegas más famosas de la Denominación de Origen Ribera del Duero como Bodegas Protos, Bodegas Pingon o Bodegas Cepa 21. Preside la villa el Castillo de Peñafiel, situado en el altozano más alto de la provincia de Valladolid y actual sede del Museo del Vino de Castilla y León. Una amplia exposición en la que se muestran todos los elementos presentes en la elaboración del vino, desde la tierra, la vendimia y los procesos de fermentación, a su conservación en botellas y otros recipientes. Acompañan la visita varios vídeos explicativos y una colección de aromas identificables en los vinos de Castilla y León.
En Peñafiel podrás visitar la Casa del Parque de la Ribera, una de las casas más antiguas de la zona dónde unos simpáticos habitantes, Mariano y Tomasa te contarán cómo era la vida en la Ribera del Duero a principios del s.XX. Peñafiel es una villa dedicada al vino, y allí podrás degustar y adquirir los mejores vinos de la Denominación de Origen Ribera del Duero en las bodegas y enotecas que encontrarás a cada paso. Como nota añadir que Peñafiel también cuenta con bodegas subterráneas, al igual que San Esteban de Gormaz y Aranda de Duero.
SUBIR AL INICIO DEL POST
Y tú, ¿Has estado en la Ruta del Vino de la Ribera del Duero? ¿Qué lugares o bodegas te gustaría visitar? ¡Cuéntanoslo! ☟☟☟
Os hsbeis dejado en la ruta de la ribera del vino el pueblo de la horra tambien cuna del vino y muy importante en vinos de la ribera