De Cata vertical As Sortes con Rafael Palacios |
Con motivo del Encuentro de Verema, tuvimos la oportunidad de no solamente una cata vertical de As Sortes, sino de conocer más a fondo a Rafael Palacios.
El pequeño de 9 hermanos. El, al igual que Alvaro, tuvieron la oportunidad de viajar, Australia, Francia,… y ver desde muy pronto que su futuro estaba en el vino.
En 1997 con el vino Placet comenzó en la bodega familiar (Bodega Palacios Remondo), a crear su propio estilo de vino. Se dirigió al vino blanco mientras que sus hermanos apostaban por el tinto.
Es aquí cuando comenzó a utilizar la madera para “adornar los caracteres varietales de la viura”. Un equilibrio entre la fruta y la madera.
Con Placet resurgió la bodega de Alfaro, y durante 8 años estuvo allí elaborándolo, hasta que cambió su rumbo.
“Me faltaba espíritu fresco, acidez, pH, como en el norte de Europa…” Fue en una feria en Alemania cuando se encontró con la uva Godello, profundidad en boca, corte atlántico… La variedad de uva Godello es muy poco terpénica (como la garnacha blanca) por lo que te permite trabajar muy bien con la madera. Rafael acostumbrado a trabajar con la madera una uva blanca (Placet) vio que su momento había llegado y se puso en marcha.
15 días viajando, catando albariños, hasta que en una cena con Gerardo Mendez (Bodegas Gerardo Mendez. DO Ferreiro) le comentan que hay viñas que se venden en el municipio de O Bolo.
Godello de 20-40 años, subzona Valle del Bibei, 3ª zona de la DO Valdeorras, en la parte más occidental de la región limitando con Ribera Sacra y con una altitud de 600 a 720m.
En ese momento, Rafael intuyó que allí había potencial, esa altitud implicaba fragancia y frescura, le recordaba a la situación de Finca la Montesa.
“Cuando llegué a las viñas de Galicia comencé a ser viticultor”.
De Cata vertical As Sortes con Rafael Palacios |
En 2004 comienza su proyecto personal comprando viñedos a ancianos viticultores.
“La orografía extrema y la baja fertilidad de los suelos habían llevado al casi total abandono de esta pequeña comarca vitícola”. La viña cultivada mayoritariamente en bancales se reparte en minúsculas parcelas como consecuencia del ancestral sistema de reparto de las herencias, consistente en la elaboración de lotes que posteriormente se sortean entre los herederos, de ahí el nombre gallego de ”As Sortes”, “las suertes” en castellano.
Rafael adaptó maquinaria de labrado ligera con el fin de cuidar y respetar la estructura de sus bancales y evitar el uso de herbicidas. Rafael recuperó la viticultura tradicional y el paisaje histórico del Valle del Bibei.
Actualmente los viñedos en propiedad son 26 parcelas con una superficie total de 19,5ha de variedad autóctona Godello y 1,2 ha de la variedad Treixadura. La edad abarca desde 7 años hasta los 91 años de la Sorte 1920.
De las primeras que compró fueron las de orientación norte, las de mayor altitud (>600m), de donde han salido los mejores As Sortes, frescura y elegancia.
De las viñas mejores de parcela saldrá el primer “As Sortes Unica” 2009, que fue embotellado a primeros de año.
De Cata vertical As Sortes con Rafael Palacios |
El vino As Sortes es elaborado con las parcelas más viejas comprendidas entre los 24 hasta los 91 años, cultivadas en bancales y laderas pronunciadas. Son suelos con mineralidad salina amable procedente del granito, sin ser tan dura como una roca volcánica.
Estos suelos llevan arena, con la lluvia y pendiente implica que hay que abancar los viñedos para no perder suelo (erosión).
Rafael Palacios controla personalmente el proceso de elaboración, basado en el respeto a la identidad del terreno y la pureza de expresión de sus vinos.