El presidente de la Feria Nacional del Vino, Nemesio de Lara, ha presentado hoy en Ciudad Real, junto al coordinador institucional de la misma, Ángel Amador, y su director, Manuel Juliá, la quinta edición de Fenavin, que se celebrará entre el 5 y el 7 de mayo próximos
La crisis que afecta a la economía española y, de forma especial, al sector del vino, no ha hecho mella en la quinta edición de la Feria Nacional del Vino, FENAVIN, que abrirá sus puertas entre los días 5 y 7 de mayo. Ésta es la principal conclusión que puede sacarse al comprobar cifras como el número de bodegas que estarán en la Feria, alrededor de 1.200, entre presenciales y representadas, o el crecimiento en el número de metros cuadrados de exposición, que pasa de los 22.133 de la edición 2007 a los 29.525 de ésta, con un pabellón más, el Ganímedes, que será el número 8.
En esta edición 2009, cuyos detalles ha dado a conocer el presidente de FENAVIN y de la Diputación provincial de Ciudad Real, Nemesio de Lara, acompañado por el coordinador institucional de la misma, Ángel Amador, y su director, Manuel Juliá, vinos de todas las denominaciones de origen españolas estarán presentes en la feria de referencia del vino español, en la que mostrarán sus marcas el 90% de las bodegas ciudadrealeñas, que ocuparán un 30% del espacio expositivo total.
Traducido a cifras, de las 785 bodegas que estarán de manera presencial en FENAVIN 2009, 199 son de de la provincia ciudadrealeña, lo que implica que muy pocas faltarán a esta gran cita del sector. Además, hasta la fecha, se han quedado en reserva un total de 76 bodegas de todo el territorio español por falta de espacio, a pesar de que éste se ha ampliado en un 33,39% respecto a la edición pasada.
La Feria crece, pues, en número de bodegas respecto a la edición anterior, en la que hubo 978 (un 22,69%), una gran respuesta por parte del sector que evidencia el buen criterio en el planteamiento de la organización de la Feria, enfocado exclusivamente al negocio, una visión que ha logrado convencer a las bodegas españolas y compradores de todo el mundo de la eficacia del ‘Método FENAVIN’.
De Lara, que se ha mostrado muy satisfecho de «este espectacular crecimiento», ha señalado que el presupuesto de FENAVIN podría rondar los 2’3 millones de euros y ha aprovechado para agradecer su apoyo a patrocinadores como la Junta de Comunidades, Caja Castilla la Mancha, Caja Rural de Ciudad Real, UNICAJA y Caja Sol.
Además, el presidente de la Feria ha hecho una reflexión acerca del alarmante descenso del consumo de vino que se está registrando en España y en la Unión Europea, al contrario de lo que está ocurriendo en países como Méjico y Estados Unidos. «Esto lleva a reflexionar en torno a dos cuestiones muy puntuales: hacen falta campañas más intensas de consumo saludable del vino; y hay que seguir haciendo una apuesta notable por la exportación».
Precisamente en este sentido, las expectativas de negocio generadas entre bodegas nacionales e importadores foráneos en FENAVIN son grandes: este año habrá compradores de 44 países de todo el mundo, además de los nacionales.
En este sentido, la colaboración entre la Cámara de Comercio y el IPEX con la organización de la Feria permitirá contar con la presencia de un gran número de compradores internacionales en una cifra muy superior a la edición anterior. La coordinación entre estas instituciones es necesaria para desarrollar los diversos contactos con agentes y empresas especializadas del sector y oficinas comerciales de España en el extranjero, buscando de esta manera clientes potenciales para los expositores presentes en FENAVIN en torno a cuatro ejes:
1. Mercados tradicionales para las exportaciones españolas, como Alemania e Inglaterra.
2. Nuevos mercados potenciales, como Rumanía.
3. Grandes mercados desconocidos y emergentes, como China o India
4. Mercados exóticos, como es el caso de Líbano o Emiratos Árabes.
De este modo, el próximo mes de mayo operarán en el Pabellón Ferial de Ciudad Real más de 500 distribuidores e importadores procedentes de 44 países: Alemania, Austria, Japón, México, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, Dinamarca, Suecia, Islandia, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Singapur, Suiza, Turquía, Brasil, Estados Unidos, China, Filipinas, Taiwan, Hong Kong, Canadá, India, Rusia, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Angola, Colombia, Corea del Sur, Israel, Puerto Rico, Vietnam, Malasia, Ucrania, Ecuador, Kazajstán y Rumanía.
A esta cifra, habrá que añadirle los compradores internacionales que asistirán por cuenta propia, estimados, según el ritmo de acreditación de esta edición, en 1.500.
Además, este año, la organización de la Feria, se ha volcado especialmente en el Programa de Captación de Compradores nacionales, que está desarrollando un protocolo de actuaciones especiales con un total de 15.000 profesionales. De esta forma, FENAVIN contacta de forma personalizada con los compradores seleccionados por su mayor capacidad de negocio, con quienes desarrolla labores específicas y exclusivas de contacto telefónico, envío de documentación y acreditación directa.
De este modo, las previsiones apuntan a una presencia de 3.500 compradores nacionales, lo que supondría un incremento del 112% respecto a la edición 2007.
LOS ‘MOTORES’ DE LA FERIA
Las claves del éxito de «la feria de referencia del vino del sector vinícola nacional», como la definió el diario El País el pasado año, son el Centro de Negocios, la Galería del Vino y el Buscador de Negocio, tres herramientas que buscan la optimización de las relaciones entre compradores y expositores.
Desde el Centro de Negocios se gestionan dos importantes programas de contactos entre compradores y expositores: uno de ellos dirigido básicamente a que los expositores puedan solicitar reuniones con importadores, y el programa «Contacte con expositores», cuyo objetivo es que los compradores internacionales y nacionales presentes en FENAVIN, puedan preparar su agenda de trabajo.
En cuanto a la Galería del Vino, éste es el gran escaparate de la Feria, ya que en ella se encuentran la mayoría de las marcas que los expositores exhiben en sus stands y que este año serán casi 1.200.
Su objetivo principal es que los visitantes profesionales dispongan de un espacio cómodo y tranquilo para poder catar, a priori, aquellos vinos en los que estén interesados, sin necesidad de recorrer los diferentes pabellones y pudiendo conocer y seleccionar de antemano los productos que les resulten más atractivos.
En cuanto al Buscador de Negocio, esta herramienta, accesible tanto a través del website de la feria como desde los ordenadores distribuidos por los diferentes pabellones del Recinto Ferial, permite a todos los interesados en la compra de vino la selección precisa de sus objetivos. De este modo, un comprador recién llegado a la feria puede optimizar su tiempo, seleccionar previamente sus objetivos a través de una información exhaustiva sobre cada una de las bodegas y catar los vinos que le interesen antes de dirigirse a los stands correspondientes.
Además, se contemplan más de cuarenta actividades paralelas organizadas en colaboración con otras asociaciones y organizaciones profesionales representativas del sector, que versarán sobre vino y deporte; vino y salud; vino y cultura y vino y comunicación.
«CATA SENSORIAL DE VINOS DE NUESTRA TIERRA», A CARGO DE CUSTODIO ZAMARRA.
Al término de la presentación se ha celebrado una cata comentada que ha corrido a cargo del sumiller del prestigioso restaurante «Zalacaín» de Madrid, Custodio Zamarra, que ha resultado muy interesante y concurrida. Durante esta «Cata sensorial de Vinos de Nuestra tierra», para la que ha elegido cuatro vinos cuyas marcas han permanecido ocultas, ha valorado la gran relación calidad-precio de los vinos de la región castellano-manchega y ha animado a los amantes del vino a descubrir las grandes propuestas vinícolas de esta zona productora.
Más Información:
FENAVIN
Calle Toledo, 17
13071 Ciudad Real
Email
secretaria@fenavin.com
Teléfonos
926 29 56 28
926 25 40 60
926 29 56 12 (Expositores)