El 26 de mayo expertos catadores pertenecientes a la UEC, entre ellos Luz Divina Merchán, redactora de nuestro blog, se reunieron como jurado en el Hotel Villa Real de Madrid para examinar la añada 2010.
Los Bacos de Oro, Plata y Bronce de cada una las diez categorías adscritas, junto con el Gran Baco de Oro Premio Luis Hidalgo (mejor vino puntuado ) y el Baco Especial de Nuevas Marcas (la mejor calificación de aquel vino cuya comercialización se haya iniciado en el año 2011) estaban esperando grabar un nombre en su placa.
Los Premios Baco son a día de hoy el mejor reflejo de la calidad y diversidad que nuestro jardín vitícola ofrece en su versión más joven, aquella en la que las cualidades de la vendimia más reciente comparten el cartel protagonista con la riqueza de nuestro terruño. Un año más, y ya van veinticinco, el mes de mayo ha recibido a los Premios Baco, el examen más riguroso en nuestras latitudes de, en esta ocasión, la añada 2010.
Si no puedes ver este vídeo, haz click aquí.
Si no puedes ver correctamente este vídeo, haz click aquí.
623 Vinos han participado en esta edición de los Premios BACO 2010, con alrededor de 50 vinos catados por mesa de jurado profesional dividida en 3 sesiones.
La metodología a seguir fue la de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) para los concursos de ámbito internacional y en estricta cata a ciegas, con diez categorías:
- Blancos sin crianza elaborados con variedades no aromáticas.
- Blancos sin crianza elaborados con variedades aromáticas.
- Blancos sin crianza elaborados con variedades aromáticas foráneas.
- Rosados sin crianza.
- Tintos sin crianza de la variedad Tempranillo y sus sinonimias.
- Tintos sin crianza de otras variedades.
- Blancos elaborados en contacto con madera.
- Rosados y tintos elaborados en contacto con madera.
- Dulces y semidulces.
- Vinos blancos, rosados y tintos elaborados con o sin madera a partir de uvas procedentes de agricultura ecológica.
Además, la Unión Española de Catadores está de cumpleaños, pues son 25 años ya al pie del cañón. Unas bodas de plata a las que hacía una mención emotiva el presidente de la UEC, Fernando Gurucharri, cuando expresaba la curiosa anécdota de los pocos más de treinta vinos que se presentaron en la primera edición.
Queremos recordar que los premios BACO, reconocidos por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), además de ser un referente para el panorama vinícola nacional en cuanto a vinos jóvenes, se está convirtiendo en un escaparate dentro del mercado vinícola mundial, gracias a la participación de los cien mejores vinos calificados en un stand de VINEXPO 2011.
Si no puedes acceder al vídeo, haz click aquí.
Desde Quelujo.es queremos felicitar a todos los racimos en cada una de las categorías, y destacar los dos especiales y los Bacos de Oro:
Gran Baco de Oro Premio Luis Hidalgo: Aylés Garnacha, Bodegas Aylés, (DO Cariñena).
Baco Especial de Nuevas Marcas: Alaja de Bodegas Luzón (DO Jumilla).
- Blancos sin crianza elaborados con variedades no aromáticas. Baco de Oro: Viña Tobía, Bodegas Tobía (DOCa Rioja).
- Blancos sin crianza elaborados con variedades aromáticas. Baco de Oro: Lusco, Pazos de lusco (DO Rias Baixas).
- Blancos sin crianza elaborados con variedades aromáticas foráneas. Baco de Oro: Blanco Nieva Sauvignon, Viñedos de nieva (DO Rueda).
- Rosados sin crianza. Baco de Oro: R D’Anguix, Torre D’Anguix, (Ribera de Duero).
- Tintos sin crianza de la variedad Tempranillo y sus sinonimias. Baco de Oro: Albiker, Bodegas Altún (DOCa Rioja).
- Tintos sin crianza de otras variedades. Baco de Oro: Regina Viarum, Bodegas Regina Viarum (DO Ribera Sacra).
- Blancos elaborados en contacto con madera. Baco de Oro: Testamento Malvasía Barrica, Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona (DO Abona).
- Rosados y tintos elaborados en contacto con madera. Baco de Oro: Ebeia Roble, Bodegas Portia (Ribera de Duero).
- Dulces y semidulces. Baco de Oro: Pedro Ximénez de cosecha Pérez Barquero, Pérez Barquero (DO MOntilla-Moriles).
- Vinos blancos, rosados y tintos elaborados con o sin madera a partir de uvas procedentes de agricultura ecológica. Baco de Oro: Aroa Larrosa, Aroa Bodegas (DO Navarra).