Días después de haber celebrado la llegada del verano, es momento de pensar en planificar las vacaciones o al menos alguna escapada de fin de semana. El buen tiempo, la playa y las ofertas culturales y de ocio, son los principales factores que más no llaman la atención a la hora de decidirnos por un sitio u otro. Pero, ¿qué ocurre con la gastronomía local?
No podemos pasar por alto el gran nivel gastronómico que tenemos en España, lo que nos lleva a proponerte planes gastronómicos para este verano. Ferias y fiestas, concursos o certámenes. ¡Hemos pensado en todas las posibilidades culinarias para que tú y tu paladar os deis el gustazo!
1. Foodie Fest, Street Food Market en Benicassim
Desde el 10 al 12 de Julio, tienes una cita en la Villa del Mar, en la Playa l’Almadrava. No hay nada mejor que disfrutar de la buena comida callejera y más teniendo a unos metros el mar, donde poder pegarte un buen bañito.
Ya os hablamos de la fiebre los food trucks, y como podéis leer, es una tendencia que llegó a España para quedarse. Ahora, se celebra la segunda edición del Street Food Market bajo el nombre Foodie Fest, un auténtico festival para los más foodies. ¡Y vosotros de esto sabéis bastante!
El espacio se acondicionará para que se instalen los food trucks, así como para habilitar zonas cómodas y agradables para disfrutar de la variada oferta gastronómica. No faltará la música en directo, así como las actividades y juegos infantiles, como paracaidismo, globoflexia o pintacaras.
2. Food truck itinerante: próxima parada en Málaga
Y de un Street Food Market nos vamos a otro. Pero este evento es diferente. Las mejores food trucks del momento han querido unir fuerzas con los restauradores de cada ciudad y con el diseño, creatividad y tecnología de Citroën. ¿Qué podrás encontrar? Una interesante oferta gastronómica en la que disfrutar desde las combinaciones más sorprendentes a los sabores más tradicionales, eso sí, de calidad siempre excelente y con ese toque canalla propio del street food.
Se reunirán propuestas como las de Caravan Made, Eureka Streetfod, Rooftop Smokehouse, La Creperie de Mariöne, La Patatera o Pizza Truck y se contará siempre con la participación de restaurantes locales. Juntamente con la oferta culinaria, se programarán algunas actividades paralelas, tanto de carácter musical como didáctico, que amenizarán las jornadas.
¿Dónde y cuándo? Irán recorriendo varias ciudades, pero de momento sólo te podamos dar un lugar y una fecha: del 17 al 19 de julio en el Muelle 2, de Málaga. ¿Qué te parece? ¿Nos vamos a Málaga?
3. Día de la longaniza en Graus, Huesca
Este año el Día de la Longaniza alcanza su 24ª edición que tendrá lugar el próximo 25 de julio. Esta fiesta se ha convertido en uno de los referentes de las actividades estivales, ya que congrega en torno a este producto gastronómico que da fama a la localidad, a casi 7000 personas.
En esta fiesta se han conseguido dos Records Guinness, a la longaniza más grande del mundo –con 504,47 metros de longitud- y a la parrilla más grande del mundo –con 25 m2-.
Como en otras ediciones, y de modo paralelo a la fiesta, se celebrará el XVI Mercado de Artesanía, que congrega a más de 100 artesanos de Aragón, Cataluña, Valencia y Francia; y se desarrolla bajo el marco incomparable de la Plaza Mayor y en las calles del casco antiguo.
Al mismo tiempo, y a partir de las seis de la tarde, se realizará una vez más la parrillada más grande de longaniza. Podrás disfrutar de la degustación a partir de las 21.30 horas.
4. Fiesta del Pan y del Queso en Quel, La Rioja
Esta romería, originaria de 1947, se celebra cada 6 de agosto en la villa de Quel, La Rioja. Tiene la peculiaridad de ser una de las fiestas más antiguas de la Península Ibérica, estando a su vez entre las pocas que pueden presumir de tener una celebración ininterrumpidamente desde sus orígenes. Además, este año ha recibido la categoría de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
¿En qué consiste? Se sube en procesión por la carretera hasta la Ermita del Santo Cristo de Quel donde se celebra una misa en honor al Cristo de la Trasfiguración. Tras ella, los doce cofrades y el abad -encargados de organizar el reparto- comparten un almuerzo, hasta que cerca del mediodía comienzan a lanzar a las miles de personas congregadas en la explanada, desde el balcón de la ermita, unos 2000 bollos de pan y 50 kg de queso repartido en raciones.
5. Día de la Marmita en Laredo, Cantabria
Coincidiendo con el Día de San Roque, miles de personas se acercan cada 16 de agosto al puerto pesquero de Laredo para preparar y degustar su plato gastronómico estrella: la marmita (bonito y patata). Un concurso, que este año celebra la 35ª edición en el que la diversión, la gastronomía y la cultura se dan la mano para promocionar una de las señas de identidad más inequívocas de Laredo.
Alrededor de 100 cuadrillas se presentan al Concurso donde tendrán que conquistar el paladar del jurado, que tomará la palabra final de cada una de sus elaboraciones.
¿Cómo elaboran esta especialidad culinaria?
En una cazuela, ponen aceite, cebollas, pimientos verdes y dientes de ajos, todo pelado y muy bien picado. Lo dejan dorar lentamente al fuego hasta conseguir un tono tostado. Después, pelan las patatas y las añaden a la cazuela, removiéndolas hasta que se quedan harinosas. A continuación, añaden agua hasta que cubra las patatas, el laurel, los pimientos choriceros (previamente en remojo durante 6 horas), una pizca de pimienta y la sal necesaria. Finalmente, limpian el bonito de espinas y pieles y lo meten en la cazuela durante cinco minutos –una vez que las patatas ya se han cocido-. Pasado ese tiempo, le añaden 2 cucharadas de tomate triturado y lo dejan reposar 10 minutos antes de servirlo.
6. Certamen del Queso de Cabrales, en Arenas de Cabrales
En el corazón de los Picos de Europa, el pueblo asturiano de Arenas de Cabrales celebra el último domingo de agosto el Certamen del Queso de Cabrales. Un exquisito producto, considerado como uno de los mejores quesos azules del mundo, que este año tiene lugar el 30 de agosto.
El evento comienza con una degustación de bocadillos de queso para todos los asistentes, un desayuno ideal para afrontar la jornada y una manera de que no te vayas sin haber probado una muestra del certamen. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, además de exposiciones sobre el producto, se realizan demostraciones sobre su elaboración.
Tras la presentación de los quesos a concurso y la elección del mejor queso proceden a la subasta del mismo. Además, no te aburrirás ya que en este certamen tienen lugar eventos de carácter lúdico, actividades gastronómicas y folclóricas, tales como torneos de juegos tradicionales, exposiciones, mesas redondas o la tradicional verbena. ¡Un evento que cada año atrae a miles de visitantes!
7. Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino de Vinaròs 2015
El langostino de Vinaròs es uno de los más sabrosos de toda la Península y a modo de curiosidad, su calidad y textura del es diferente respecto a otros crustáceos de la costa mediterránea, gracias a las aguas de baja salinidad del litoral y un clima suave y atemporal durante todo el año. Se ha vuelto tan conocido que la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Vinaròs (Castellón) acaba de abrir el plazo de inscripción para el Concurso Nacional de Cocina aplicada al Langostino 2015, por decimotercer año consecutivo.
¿Quién puede presentarse? Todos los profesionales del sector en representación de un establecimiento de hostelería, empresa o entidad relacionada con la gastronomía, con un máximo de un participante por negocio que podrá estar asistido por un único ayudante. ¿Qué hay que hacer para participar?
Todo los que estéis interesados tendréis que enviar una inscripción previa, con una receta original con el langostino de Vinaròs como ingrediente protagonista, antes del 10 de septiembre.
¿Qué te han parecido estos planes gastronómicos? Puedes empezar ya a disfrutar del primero de ellos.