Ahora que llega el frío nada como relajarse en casa viendo uno de esos peliculones que han hecho historia y que todos deberíamos ver una vez en la vida. Hace unos días os hablábamos de las 7 películas gastronómicas que todo foodie debería ver y no queremos dejar pasar la ocasión de recomendarte estas 7 películas sobre vino para las tardes de invierno y que tanto nos han emocionado. Si te apasiona el mundo del vino y sus bodegas y no le dices que no a una buena historia, no te pierdas esta selección de películas. ¡Coge tu mantita, tu copa de vino y… Acción!
Entre Copas (Sideways), 2004. Director:Alexander Payne
Entre Copas es una comedia dramática ganadora del Oscar al mejor guión adaptado de la novela homónima ‘Sideways’ de Rex Pickett. Cuenta la historia de dos tipos cuarentones de personalidades opuestas, que viajan durante una semana a Santa Barbara, un pueblo lleno de viñedos para que Jack, uno de los protagonistas, pueda probar los vinos para su boda. Jack pretende saborear sus últimos días de libertad, Miles sólo aspira a paladear un vino perfecto. Jack se conforma con un Merlot barato, Miles se muere por el perfecto Pinot. Durante el viaje a la zona vitivinícola de Santa Bárbara Miles y Jack conocerán a dos expertas catadoras de vino que les hará cambiar la perspectiva de sus vidas, incluso provocando en Jack dudas sobre su matrimonio. Una historia divertida en torno al vino que refleja de maravilla la crisis de la mediana edad.
Bottle shock (Guerra de Vinos), 2008. Director: Randall Miller EEUU
Bottle Shock es una desternillante comedia basada en la competencia del mundo del vino. Relata el momento en el que el vino de California derrota al vino francés en una cata a ciegas. Protagonizada por Alan Rickman, Chris Pine y Bill Pullman y dirigida por Randall Miller, Bottle Shock es la película perfecta para los amantes del vino. Os lo pasaréis en grande viendo los enredos que se suceden para promocionar el vino californiano.
Tu seras mon fils, 2011. Director: Gilles Legrand
Es la historia del personaje Paul de Marseul, dueño de un prestigioso viñedo en Saint Emilion y su hijo, Martín, que trabaja con él en la finca familiar. Pero Paul, enólogo exigente y apasionado, no imagina a su hijo sucediéndole algún día. Él sueña con un hijo con más talento, más carismático, pero las cosas no siempre salen como parecen. Un conmovedor reflejo de las diferencias entre padres e hijos que no te dejará indiferente.
El camino del vino, 2012. Nicolás Carreras
¿Podría un famoso sumiller trabajar sin paladar? El camino del vino, obra el director argentino Nicolás Carreras nos acerca al glamour, stress, marketing y agitado ritmo de los eventos mundiales del vino. El protagonista, Charlie Artuarola, un famoso sommelier pierde su paladar en el evento «Masters of Food and Wine». En la búsqueda de recuperarlo prueba el consejo de Michel Rolland, que le recomienda «limpiar» su paladar con los grandes vinos de la región. Así Charlie empieza un viaje en el que recorre las más colosales viñas y bodegas, entremezclándose con la gente de los pueblos que trabajan en la vid. Tras comprobar el fracaso continuo de la fórmula del «mejor vino» el viaje se transforma en un retorno, alejándose del mundo al que él cree pertenecer.
Mondovino, 2004. Director: Jonathan Nossiter
Mondovino es un documental del director Jonathan Nossiter. Aborda los conflictos del mundo del vino en la actualidad, tocando temas tan intensos como la globalización, la concentración del poder, la estandarización de la industria del vino y la influencia de EEUU. La película se estrenó en el Festival de Cannes de 2004, planteando la lucha entre la “vieja Europa” con vinos de carácter único y reflejo de su terroir, y los vinos que han sucumbido al gusto internacional, vinos fáciles de beber, sin un carácter especial y de masas. La película fue filmada en Francia, Estados Unidos, Argentina e Italia, con una cámara digital manual y en ella aparecen personalidades reales como el asesor en enología Michel Rolland y el crítico de vinos más importante del mundo Robert M. Parker.
Blood into wine, 2010. Director: Ryan Page, Christopher Pomerenke
Es la historia de Maynard James Keenan, cantante de la banda Tool nacida en los Angeles, que tras ganar tres premios Grammy, decide crear su propia bodega en uno de los viñedos de su propiedad en Arizona. Contra todo pronóstico y con la ayuda de Eric Glomski, un joven pero experimentado viticultor de las Bodegas Page Springs, se inicia en esta divertida aventura que dará mucho de sí. Una película entretenida y muy animada que nos habla de las dificultades que entraña el lanzarse a la elaboración del vino sin saber apenas nada.
Un buen año. 2009. Ridley Scott
Max Skinner (Russell Crowe), un experto en inversiones viaja desde Londres hasta Provenza para vender un pequeño viñedo que ha heredado de su tío, al que estuvo muy unido en su niñez. Al llegar allí y contemplar los viñedos, el aire puro y la sensación de paz y libertad hace que Max se lo piense dos veces el vender ese viñedo, cambiando el rumbo de su vida. Como ya te estarás imaginando, hay una historia de amor de por medio, pero no queremos desvelarte el final, merece la pena que la veas.
Esta es sólo una selección de películas sobre vino para ver en las frías tardes de invierno.
¿Habías visto alguna ya? ¿Cuál te gustó más? ¡¡Recomiéndanos tu película sobre vino y viñedos favorita!!
Me encantó la maravillosa película de «Guerra de Vinos» ( http://www.fullpelis.tv/7478-guerra-de-vinos-2008.html ). Y divertido, y triste a veces …