Apenas un día falta para que la feria gastronómica más importante de América Latina abra sus puertas. Una fiesta donde, durante 8 días, los peruanos de los diversos sectores sociales se reunirán alrededor de sus ollas y fogones para celebrar la tradición culinaria, sorprendiéndonos a todos con su creatividad, su identidad y, sobre todo, diversidad cultural.
¿Quién lo organiza? Una asociación gastronomita, que como ellos se definen, “Apega somos gastrónomos, nutricionistas, centros de formación en cocina, productores agropecuarios, pescadores artesanales, dueños de restaurantes, cocineros, investigadores, enólogos, vendedores de mercado y periodistas, todos juntos para consolidar el crecimiento de la gastronomía peruana sin olvidarnos de nadie. Buscamos que la cocina no sea un fin, sino un medio y se convierta en un instrumento de desarrollo inclusivo, identidad cultural, desarrollo e integración social».
– Promover la “Gastronomía del Perú” y sus productos en todo el mundo.
– Rescatar las tradiciones culinarias regionales y culturales.
– Recuperar, investigar y desarrollar los productos del campo y del mar asociándolos a la gastronomía peruana.
– Crear una red de formación y capacitación técnica público privada que asegure la calidad de nuestro destino turístico.
– Promover la cultura de la excelencia en la producción alimentaria nacional y en los productos y servicios gastronómicos en general.
– Facilitar el camino a las iniciativas privadas para exportar los productos, servicios y propuestas gastronómicas peruanas a todo el mundo.
Mistura es sobre todo un espacio de celebración, una fiesta gastronómica. En Mistura los cocineros intentan acercar a todos los asistentes en un espacio común en donde por un instante de pronto se borra toda distancia. Por ello, conscientes que muchos de los restaurantes no están al alcance de todos, durante Mistura, los mejores restaurantes del Perú bajan al llano, ofreciendo a los asistentes lo mejor de su arte y su filosofía culinaria a precios populares.
Las cocinas populares, las carretillas de las esquinas, Las cocinas rusticas son espacios favoritos de los visitantes.
A lo largo de una semana todos esos cocineros que sólo ejercen su labor en el campo, en los pequeños pueblos, llegan a la ciudad a instalarse con su leña, su fuego, sus piedras candentes y dar vida a la más sabrosa pachamanca, el chanchito al palo, los cilindros y todas esas maravillas con aroma a la tierra que de pronto cobran vida en el corazón de Mistura.
Además, en el Auditorio de la Creatividad pasarán los cocineros, mundialmente reconocidos y tratarán los temas más candentes de la actualidad gastronómica. Alex Atala, Daniel Patterson, Enrique Olvera, Ferrán Adriá, Sumito Estévez o Rodolfo Guzmán, entre otros, serán los que dirigirán las clases magistrales, conferencias y mesas redondas en torno al placer de la gastronomía.
¿Te apetece pasarte por Mistura? Compra tu ticket a través de la web, y disfruta de lo que puede ser el futuro Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad: La Cocina Peruana.