¿Cuántas veces has dejado pasar la fecha de caducidad de los yogures? Yo siempre dudo, no sé si comérmelo o no. Al final, si no ha pasado más de una semana suelo comerme los yogures pasados de fecha, no me gusta tirar comida. Sobre este tema y aprovechando que ayer estuvimos en la rueda de prensa que ofreció el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, donde presentó la Estrategia contra el Desperdicio Alimenticio «Más Alimento. Menos desperdicio» El ministro nos comunicaba la derogación de la norma que establecía que los lácteos fermentados debían tener un plazo límite de consumo.
Desde ahora, desaparece la obligatoriedad de que aparezca una fecha de caducidad, pasaremos a una fecha de consumo preferente como el resto de la Unión Europea. Y cada fabricante, en función de la evolución de las características del producto y del deterioro que pueda tener el mismo, podrá establecer en base a sus desarrollos tecnológicos, fechas más largas, más ambiciosas que permitan más recorrido, más conservación a este producto. las empresas decidirán qué fecha de consumo preferente ponen para estos productos, una fecha que se definirá en función del alimento, su envase o cómo se conservará.
Los yogures ya no caducarán a los 28 días de ser elaborados. Esta fecha solo indicará cuándo el alimento pierde propiedades de olor o sabor. Por otra parte los fabricantes de yogures ha pedido conservar la fecha de caducidad para sus productos, que proponen ampliarla de los 28 días tradicionales a 35.
Video de la intervención del ministro Arias Cañete (a partir min 13:30) ☞
A partir de ahora, los fabricantes asumirán una decisión empresarial de evaluar cuál es su producto y evaluar el tiempo razonable en el que se puede consumir.
A mi no o me gusta tirar comida, creo que es muy positivo ajustar al máximo la fecha de caducidad y poner una fecha aproximada que sirva de orientación al consumidor. ¿Qué opinas?
Vía: www.magrama.es