Hoy destaco un estudio publicado en «Pediatrics», la revista de la Academia Americana de Pediatría, asegura que el agua debería ser la bebida elegida para el consumo por parte de los niños con el fin de evitar calorías innecesarias. Promocionar su consumo es una tarea fundamental para combatir la obesidad infantil.
Las bebidas deportivas no son necesarias para niños y adolescentes, además es probable que contribuyan a la obesidad, según algunos investigadores en EE.UU. El estudio insta a los padres a limitar el consumo de este tipo de bebidas.
Los adolescentes que son atletas y que tienen una actividad física vigorosa pueden beneficiarse de los hidratos de carbono y electrolitos proporcionados por bebidas como Gatorade y Powerade, sin embargo los investigadores dijeron que el agua debe ser la bebida preferida para hidratarse.
«Para la mayoría de los niños que realizan actividades físicas de rutina, el agua es mucho mas conveniente«, dijo Holly J. Benjamín, co-autora del estudio publicado en Pediatrics.
El estudio también se centró en los efectos de las bebidas energéticas que contienen cafeína y otros estimulantes. Estas bebidas pueden dañar los sistemas cardiovascular y neurológico de niños y adolescentes por lo que no deben ser consumidas, dijeron Benjamin, profesora de pediatría y médica especializada en medicina deportiva de la Universidad de Chicago y Beth Marcie Schneider, coautora del estudio y pediatra especializada en medicina adolescente en Greenwich, Connecticut.
Algunas bebidas energéticas tienen más de 500 miligramos de cafeína, o el equivalente a 14 latas de soda, dijo Schneider en un comunicado. Rockstar, una bebida de Rockstar Inc., cuenta con 80 mg de cafeína por porción de 8 onzas, más del doble que la de una cantidad igual de Coca-Cola.
Alrededor del 28 % de los niños entre 12 a 14 años consumen regularmente bebidas energéticas, según un estudio publicado en la edición de marzo de Pediatrics.
Los autores recomendaron a médicos y padres educar a los niños sobre las diferencias entre deporte y bebidas energéticas y los riesgos potenciales para la salud que su consumo conlleva.
Aquí en España, sociedad que mira siempre hacia la gran potencia de EEUU los números comienzan a incrementarse, también se habla de la importancia del consumo de agua por parte de los más pequeños, y de cómo el agua mineral junto con la leche deben ser las bebidas recomendadas para la infancia.
La composición constante en minerales y oligoelementos, junto con la pureza original que poseen las aguas minerales naturales, hace que el pediatra pueda recomendar un agua mineral natural u otra, según las necesidades de cada niño. De este modo, en los primeros meses de vida podrá recomendar agua mineral natural con un determinado contenido en sodio; en niños con determinado riesgo de caries podrá aconsejar distintas concentraciones de flúor en agua y en niños con ingestas conocidas de calcio, unas determinadas aguas minerales naturales.
Por consiguiente, por todo lo que hemos ido viendo aquí hasta ahora, si además ese agua consumida es agua mineral, contribuiremos a satisfacer las necesidades diarias de minerales que el organismo posee, ya que estas aguas representan una gran fuente de minerales esenciales y oligoelementos. Como afirmaba en una ponencia la Dra. Florence Constant, la Directora de Desarrollo Nutricional de Nestlé Waters Francia, “… existen estudios científicos que han demostrado que el calcio del agua ayuda a prevenir la disminución de la masa ósea y como consecuencia, la hidratación con aguas minerales ricas en calcio puede contribuir a la formación y mantenimiento de esa masa ósea…”.
El Dr. Isidro Vitoria Miñana, Pediatra de Unidad Nutrición del Hospital La Fé de Valencia, destacaba hace el papel de las aguas minerales como estrategia de hidratación saludable en la infancia, además de declarar que “El agua mineral natural junto con la leche, es la bebida recomendada en la infancia”.
Y termino destacando las recomendaciones de los especialistas sobre el consumo de agua en la población infantil:
1. El niño debe beber una cantidad adecuada de agua diariamente, que oscila entre 0,6 litros en el primer año de vida y los 1,8-2,6 litros en la adolescencia.
2. El agua mineral natural es la bebida no nutritiva que debe acompañar al niño tanto en las comidas como fuera de ellas como una estrategia de hábito de vida saludable que previene el sobrepeso.
3. El agua mineral natural tiene una composición química estable y conocida que permite al pediatra indicar un tipo de agua u otra en función de su composición.
4. El agua mineral natural NO necesita ser hervida para preparar los alimentos infantiles en el primer año de vida, ya que, por definición, es pura en origen, tanto bajo el punto de vista químico como microbiológico. Esta pureza original se mantiene una vez envasada hasta el consumidor final.
Artículos relacionados:
El Agua mineral natural un alimento funcional
El Agua Mineral Natural, fuente de salud
Los Efectos Beneficiosos del Agua Mineral Natural
Beber Agua antes de las comidas adelgaza
El Agua Mineral Natural importante en la lactancia y la infancia
Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte V).
Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte IV).
Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte III).
Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte II).
Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte I)