¿Quieres un cocido? ¡Pues toma tres vuelcos!
Como auténticos foodies, nos vamos de ruta por los maravillosos santuarios del cocido, ubicados por varias ciudades de España, y probar este plato estrella de la cocina tradicional española.
Comenzando por la ciudad origen de este manjar, pasando por Segovia y Salamanca, para terminar en Palencia, conocemos todos los restaurantes que forman parte de la Guía del Cocido de Luis Miguel Prada Gómez, autor de esta creación gastronómica.
La Guía y la Ruta del cocido en Madrid
20 restaurantes madrileños se han sumado a esta iniciativa para servir los mejores cocidos, además de organizar una ruta como dios manda –la quinta edición este año- que premia distintos aspectos de los cocidos que se ofrecen: Mejor Cocido, Mejor Caldo de Cocido, Mejores Garbanzos, Mejor Vuelco de Carne y Mejor Cocido Tradicional. En la pasada edición premiaron, respectivamente, a Casa Carola, Malacatín, La Antigua Tahona, El Nuevo Horno de Santa Teresa y La Bola. Algunos de estos restaurantes están en nuestro ranking de los 7 mejores cocidos madrileños para chuparse los dedos.
En la Comunidad de Madrid se dedican al ingrediente fundamental del cocido, el garbanzo, 600 hectáreas de secano, y se producen anualmente 441 toneladas de esta leguminosa desde localidades como Getafe, Daganzo de Arriba, Morata de Tajuña, Chinchón, Colmenar de Oreja, campo Real y Torrelaguna.
En la edición anterior se sirvieron más de 50.000 cocidos para los más de 10.000 participantes, que, además, tomaron parte en un sorteo para conseguir su peso en vino, aceite de oliva, garbanzos y un lote de café. Iniciativa que se mantiene también en esta edición.
¡Este año, tienes hasta el 31 de marzo para probarlos todos!
La Guía del Cocido en Segovia
Un total de 42 restaurantes completan la tercera edición de esta Guía del Cocido en Segovia que se presentó el pasado 2 de marzo en Cucharrena. Un nuevo espacio gastronómico ubicado en la calle Ochoa Ondátegui en el que podrán degustarse menús creativos, distintos, y en el que se impartirán cursos de cocina dirigidos a todos los públicos. Por ello, cuenta con una cocina de diseño, cuya cristalera deja ver la preparación de los platos de sus chefs. Además, ¡no puede contar con mejores vistas del famoso acueducto!

Presentación de la III Guía del cocido en Segovia. Restaurante Cucharrena
Como es de esperar, Quelujo.es no podía faltar a esta cita gastronómica que contó con la presencia del mismísimo autor de la Guía, Luis Miguel Prada Gómez, y el copropietario de Cucharrena y reconocido cocinero, Julio Reoyo, galardonado con estrellas Michelín y Soles de la Guía Repsol.
Tuvimos el placer de degustar el tradicional cocido castellano, un guiso hecho en una olla con agua, en la que se cuecen juntos carnes (de cerdo, ternera, pollo o cordero), embutidos, verduras (como la col, el nabo, la chirivía), patatas o zanahorias y legumbres (garbanzos, alubias). Además, es típico el relleno que se hace con migas de pan y puntas de jamón y huevo. ¡La mezcla es deliciosa!
Si te animas a prepararlo tú, estos son los ingredientes del cocido castellano:
- 400 gramos de Garbanzos secos
- ½ kilo de carne de añojo
- 1 hueso de Ternera
- 1 hueso de jamón rancio
- 1 Chorizo de matanza
- 2 Morcillas de matanza
- 200 gramos de Tocino entrevelado
- 2 patatas
- 1 Zanahoria
- 1 hoja de repollo (col o berza)
- 1 Nabo
- ½ Cebolla
- 1 cabeza de ajos
- 100 gramos de pasta de sopa (fideos) o 100 gramos de Pan
- Verduras del tiempo (acelgas, cardos o judías verdes)
- Agua
- 150 gramos de pan de dos días
- Perejil
- 1 diente de ajo
- Sal
- 50 gramos de tocino y jamón picados
- 2 cucharadas soperas de aceite
La Guía del Cocido en Salamanca y Palencia
Ambas ciudades se han sumado a esta oferta gastronómica para degustar un buen plato calentito de cocido con precios que varían desde los 7,95 euros hasta alcanzar los 25 euros, incluyendo bebidas y postre.
Tienes una amplia gama de cocidos a elegir entre 17 restaurantes en Salamanca, como el Mesón Bar Las Villas, la Posada Castillo de Buen Amor o el restaurante Conde David; y 12 restaurantes en Palencia, tales como el restaurante Doña Berenguela, Don Jamón, Chaval de Lorenzo o La Traserilla.
Nosotros ya nos hemos dado una vuelta por algunos de los restaurantes que siguen trabajando con mucho entusiasmo, y hacer de tu visita una auténtica experiencia gastronómica. Y ya sabes… si decides apuntarte a degustar cualquiera de los cocidos de estos restaurantes, ¡cuéntanoslo!