• INICIO
  • NOSOTROS
  • LOGROS Y REFERENCIAS
  • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
Oca Lab Network. Órgano de Comunicación AvanzadaIniciativa
facebook
linkedin
rss
twitter
google_plus
email
pinterest
  • AL DIA
  • PASION VINO
    • Vinos
    • Catas
    • Bodegas
    • Mixología
  • PASION GASTRONOMIA
    • Gourmet
    • Restaurantes
    • Chefs
    • Recetas
  • ENTREVISTAS
  • EVENTOS
    • Concursos
    • Ferias
    • Madrid Fusión
    • Madrid Fusión México
  • EXPERIENCIAS
    • Fotos
    • Videos
    • Appvine
    • Lugares y Viajes
    • Trabajos realizados
  • TIENDA

7 cocidos madrileños para chuparse los dedos

febrero 23, 2015
by Equipo de Redacción
cocidos madrileños, la Ruta de Cocido Madrileño, receta del cocido de Madrid
1 Comment

El cocido madrileño, un típico del invierno de la capital española. Una ciudad que no puede concebirse sin su tradicional cocido. No sabemos si es el agua de Madrid, pero este plato único de la capital es un manjar digno de probar al menos una vez al año. Dejamos a un lado los restaurantes chick, minimalistas y modernos que cada semana abren un hueco en el corazón de la capital, para visitar 7 restaurantes de tradición, los de toda la vida, y pegarnos un homenaje, que de vez en cuando no hace daño:

1. Charolés

cocido Charoles

Un clásico de la capital. Según los expertos que tienen un paladar fino y delicado, el Charolés es el mejor restaurante donde podrás degustar el auténtico cocido madrileño. Con salones clásicos de paredes de piedra, degusta su cocido que lleva a sus espaldas 30 años de historia y que empieza con una sopa desgrasada y sigue con garbanzos de Fuentesaúco (Zamora), patatas gallegas, gallinas viejas segovianas, tocino curado de Verín (Ourense)y costillas de ternera charolesa. La cantidad es desmesurada, las fuentes están a rebosar. ¡Un auténtico placer!

¿Dónde tienes que ir?  Calle Floridablanca, 24 (San Lorenzo de El Escorial)

2. La Gran Tasca

cocido La Gran Tasca

En un ambiente de lo más tradicional, repleto de cuadros y fotografías históricas a modo de decoración, La Gran Tasca lleva desde 1942 sirviendo su tradicional cocido madrileño. Además, en su carta también puedes encontrar los platos típicos de Madrid como carnes a la brasa, pescados, verduras y deliciosos postres caseros.

El cocido es espectacular. Empezamos con una rica sopa, con fideos y mucho sabor, para continuar con una gran bandeja repleta de garbanzos, repollo, relleno, pollo, zanahoria, chorizo, morcilla, y más alimentos exquisitos.

¿Dónde tienes que ir? Calle Santa Engracia, 161. Madrid

3. Lhardy

Salones Lhardy

Otro imprescindible para paladares exquisitos. Servido en tres vuelcos como mandan los cánones, el caldo –ligerito- se presenta en una sopera de plata. En otras dos bandejas (también de plata), se sirve el repollo, cuyo sabor se lo debe al chorizo de cantimpalo y a la morcilla de cebolla con los que ha sido previamente cocido. La otra bandeja lleva los garbanzos y las carnes.

Además, se han hecho un hueco en el Mercado de San Miguel donde puedes probar una ración, además de visitar su tienda gourmet.

¿Dónde tienes que ir? Carrera de San Jerónimo, 8. Madrid.

4. Casa Carola

cocido casa carola

Si quieres cocido, aquí tienes ración doble. Empezando ya con los entrantes, verás que todo gira en torno al plato mítico madrileño con sus croquetas de cocido. No sólo podrás probarlo en invierno, que realmente es cuando más apetece, sino también en verano. Para ello, el restaurante se ha aprovisionado de un buen aire acondicionado para hacer más soportable el atracón de ese manjar que cocina a diario su dueña Carola Navarro, a su más de 70 años.

Su especialidad es el cocido elaborado en una olla de tamaño dantesco de tres vuelcos, con su sopa, verdura y carnes tradicionales: morcilla, chorizo, tocino ibérico, codillo de jamón, carne, pollo, patata nueva, zanahoria, repollo, garbanzos segovianos y salsa de tomate.

¿Dónde tienes que ir? Padilla, 54. Víctor Andrés de Belaúnde 6. Madrid

5. La Bola

Restaurante tradicional donde los haya, familiar con cuatro generaciones a sus espaldas, y en pleno centro de Madrid, La Bola lleva desde 1870 cocinando recetas tradicionales y el cocido madrileño no se iba a quedar fuera.

De hecho, su receta se la deben a la bisabuela Cándida y Mara es hoy la heredera que ha hecho conocido su legado. Está exquisito y además, merece la pena ir solo por ver el espectáculo. En un horno de carbón se cocinan a fuego lento decenas de pequeños pucheros de barro llenos de garbanzos y carne. Se hace sobre madera de encina y durante cuatro horas. Cada diez minutos, hay que echarles caldo para evitar que se queden secos y se estropee el guiso.

Tienen cocido para todos, todos los días del año, incluso en verano. De hecho, llegan a elaborar 35.000 al año. Buena cifra, ¿verdad?

¿Dónde tienes que ir? Calle Bola, 5. Madrid.

6. Malacatín

Restaurante Malacatin

Ubicado en pleno centro de Madrid en La Latina, nos topamos con el Malacatín, pero… ¿de dónde procede este nombre? En el año 1895. solía visitar el lugar, casi todos los días, un pobre cuya única obsesión era su guitarra y que se le conocía por Malacatín, siendo de la simpatía del personal y del propietario del local. Lo único que llevaba encima era su guitarra y una sola melodía: «Tin, tin, tin, Malacatín tin,tin,tin».

En el primer vuelco se sirve la tradicional sopa con una buena capa de grasa para entrar en calor. El segundo vuelco viene acompañado de garbanzos castellanos con patatas protagoniza la mesa. En otra, aparece el repollo sofrito con una salsera que trae un suave tomate tamizado. En el tercer vuelco encontrarás las tentadoras manitas de cerdo, la pringada del tocino de veta, el codillo ibérico de Granada, la extrema morcilla asturiana, el bizarro chorizo de León, los jugosos morcillos de ternera y la valiente gallina pelada al puchero.

¿Dónde tienes que ir? Calle Ruda, 5. Madrid

7. El Pajar de Fuente Hernando

puchero El Pajar de Fuente Hernando

Lo que en el siglo XIX fue un pajar, hoy es un comedor que sirve de uno de los tradicionales cocidos madrileños a una hora de la ciudad, en plena sierra, en la localidad de Lozoya.

En este restaurante miman el cocido y eso se nota. Puedes empezar con el cocido madrileño cocido durante 24 horas en un puchero de barro y lumbre de leña servido en dos vuelcos: de primero, su sopa es consistente, de fideo gordo y sabrosa; y para el segundo, las fuentes de garbanzos y carnes llenan la mesa: morcillo, gallina, punta de jamón, tocino. Si te queda hueco, puedes pedir un lechal a la parrilla o cordero asado de sus prados.

Además de su exquisito cocido, cocinado como las abuelas de antaño, El Pajar ha sido premiado por la Comunidad de Madrid por su arroz con Bogavante, un arroz que preparan por encargo si quieres, al igual que los cocidos.

Si quieres ir deberás hacer la reserva con 48 horas de antelación.

¿Dónde tienes que ir? Calle Eras Chicas s/n en Lozoya, Madrid.

La Ruta del cocido madrileño

Además, desde el pasado 13 de febrero, 29 restaurantes madrileños se han sumado a una iniciativa culinaria organizada por la organización Qué Rico España, que tiene como objetivo promocionar la receta más representativa de la región que utiliza legumbres, verduras y carnes. ¿Cómo se llama? La Ruta del Cocido Madrileño, un evento gastronómico que ya celebra su quina edición y que está siendo todo un éxito.

El precio medio de los cocidos incluidos es de 20,50 euros, si bien algunos restaurantes ofrecen extras como aperitivos, vinos y postres, llegando hasta los 35,50 euros. El precio de partida es de 12 euros y cada establecimiento sirve el cocido en distintos días de la semana. Puedes encontrar desde restaurantes centenarios a nuevos establecimientos de otros puntos de la región. Te dejamos el listado:

En Madrid capital:

Casa Carola, Casa Pello, El Café de La Ópera, El Rincón de Goya, La Bola, Lhardy, Los Galayos, La Gran Tasca desde 1942, Malacatín, Nuevo Horno de Santa Teresa, Posada del León de Oro, Puerta Bisagra, Puerta 57, Restaurante Fuentearcos, La Taberna de la Daniela, Villagodio y Viva Madrid.

En la zona noroeste y norte de la región participan:

Casa Gómez (Cercedilla), Casa Pozas Tartajo (Guadarrama), El Madrileño (Guadarrama), El Pajar de Fuente Hernando (Lozoya), La Chalota (Las Rozas), Las Cocheras del Rey (San Lorenzo de El Escorial), Hotel Los Lanceros (San Lorenzo de El Escorial), La Chimenea (Guadarrama), La Antigua Tahona (Rascafría), La Máquina de La Moraleja (Alcobendas) y Salterius (Majadahonda).

En la zona sur y este está presente el Parador de Turismo de Chinchón ‐ Bodegón Parador de Chinchón.

Si te apuntas a probarlo, tienes hasta el 31 de marzo para degustar en esta amplia variedad de restaurantes que ofrecen la tradicional receta de este plato mítico madrileño. Pero si quieres informarte con más detalle, entra en la web de La Ruta del Cocido Madrileño.

.

    ¿Qué te ha parecido? Déjame un comentario. Cancelar la respuesta

    Suscríbete y sé el primero en recibir nuestras noticias.

    Buscar


    Foodies

    Foodies

    Winelovers

    Winelovers100x100

    Lo más leido

    Enofusión 2020
    Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 12, 2020
    Madrid Fusión 2020
    Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 10, 2020
    Museos de Londrés
    Museos que no puedes perderte en Londres
    Dic 19, 2019

    ¿Eres nuevo? Empieza por aquí

    San Isidro chotis en la plaza Mayor Madrid
    ¡Viva San Isidro Viva el Chotis! xDios qué arte
    May 13, 2016
    Cebiche Sabe Perú
    Restaurante de cocina peruana en Madrid: PiscoMar
    Jul 28, 2014
    Daniel Ovadia nos cuenta la Cocina Negra de PAXIA
    Jun 12, 2014

    Categorias

    Videos

    Winelovers100x100

    Archivo

    Ranking E-buzzing

    E-Buzzing/Wikio – Top Blogs – Gastronomía

    Conócenos un poco más

    • Nosotros
    • Confían en nosotros
    • Opiniones
    • Logros y referencias
    ¿Hablamos?    

    ¿Hablamos?

    +34 609 073 895

    Síguenos en twitter

    Tweets por @quelujo

    Últimas entradas

    • Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Museos que no puedes perderte en Londres
    • El restaurante Piscomar by Jhosef Arias se traslada a la zona de la Latina en Madrid

    Escríbenos

    © 2007-2014 Quelujo.es una iniciativa de Oca Lab Network. Organo de Comunicación Avanzada
    Aviso legal - Politica de Cookies
    En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Acepto Leer más
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR