En 1990 nació la Denominación de Origen Vinos de Madrid por el interés y necesidad de viticultores y bodegueros.
Este año, además, celebran su 25 Aniversario con la entrega de los 25 Premios a personas que forman parte de las áreas de la viticultura, medios de comunicación, Comunidad de Madrid, municipios y del mundo empresarial.
Todos ellos han logrado, con su empeño, que Madrid comience a ser considerada una región vinícola. ¡Y qué mejor que celebrarlo por todo lo alto! Junto a la celebración del 25 Aniversario de la Denominación de Origen Vinos de Madrid, se organizó la edición XVI Salón de los Vinos de Madrid con la presencia de 33 bodegas.
Bodegas y cooperativas que tienen en bambalinas a jóvenes generaciones de elaboradores del vino, cuyo gran trabajo se ha centrado en mostrar a los consumidores y aficionados al vino la grandeza de las variedades de uva garnacha y albillo, autóctonas de la zona madrileña. Por ello, el Consejo Regulador premió a todos por su apoyo constante y su encomiable labor para dar a conocer el potencial vinícola de la Comunidad de Madrid así como los grandes vinos que ofrece el viñedo madrileño.
Novedades en el XVI Salón de los Vinos de Madrid
De este modo, Quelujo.es ha recorrido las mesas de las distintas bodegas para descubrir las novedades presentadas en esta 16ª edición.
Las Moradas de San Martín presentaron Libro Siete. Las Luces, un vino 100% garnacha cuya crianza está 21 meses en barrica nueva de roble francés, de los cuales 12 realizó la maloláctica sobre lías de forma natural. Es tan novedoso, que sólo unos pocos privilegiados pudimos probarlo. Pero no os preocupéis porque en mayo sale al mercado: restaurantes, vinotecas y supermercados.
Bodegas Andrés Díaz ya lleva tres generaciones a sus espaldas. Sin duda una familia con gran tradición vinícola. Sus cepas las cuidan con mucho mimo para elaborar sus diferentes vinos que reflejan como resultado la personalidad de la bodega madrileña. Pudimos ver su familia de tintos jóvenes dÓrio. Vinos varietales que han recibido los Premios Gran Oro y Plata en el I Concurso Nacional de Varietales 2014 y el Premio Bacchus de Plata en el XII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014.
La Bodega Bernabeleva llevó al salón las últimas botellas de Bernabeleva Carril del Rey 2012. Un vino que nace de una viña de unos 75 años de edad, de maduración más tardía de los tres vinos de finca que elaboran.
La Bodega Marañones, que tiene como objetivo elaborar vinos que expresen la zona, las variedades autóctonas, los suelos graníticos y la influencia de la añada, nos dieron a conocer el nuevo diseño de la etiqueta. Más visual y con las letras más grandes de dos de sus vinos: el vino blanco Picarana y el tinto Treintamil Maravedies. Además de contarnos que se trasladan a unas instalaciones más grandes, debido a su creciente producción, también nos adelantaron que van a lacrar las botellas de los vinos procedentes de las vinificaciones de parcelas.
Como último apunte, también os queremos presentar el nuevo vino tinto 4 Monos 2013, de la Bodega Miguel Santiago. Una pequeña bodega de tres generaciones situada en el centro de Cadalso de los Vidrios (Madrid), que combina tradición y modernidad para dar carácter a sus vinos. En este caso, el vino tinto 4 Monos 2013 lleva sólo un mes en el mercado y ha tenido un cambio radical en el diseño de su etiqueta.
Solo podemos felicitar a los jóvenes viticultores madrileños, ya que gracias a su esfuerzo y trabajo, los vinos de la zona han crecido en calidad y reconocimiento. ¡Ya podemos decir que un vino de la Denominación de Origen Vinos de Madrid es un acompañante perfecto en las mesas de la restauración madrileña e internacional! Y a un precio más que asequible. ¡Enhorabuena!