![]() |
De Cata Colección 75 Aniversario Vila Viniteca |
Aunque este año en Alimentaria teníamos muchos proyectos que tratar se nos presentó la oportunidad de disfrutar de una cata vertical de vinos de Artadi, más concretamente de Pagos Viejos, y lo mejor de todo, dirigida por su creador.
Junto a Juan Carlos López de la Calle y su hijo, fiel reflejo de su progenitor, pudimos comprobar la excelencia de la tempranillo de la Rioja Alavesa, del frescor, de la fruta, de la finura y elegancia en boca, cualidades intrínsecas en Pagos Viejos.
En el corazón de la Rioja Alavesa, Artadi cuenta con 84 hectáreas de viñedos asentados en suelos de amplia y diversa peculiaridad geológica y edafológica.
Desde 1990, primera añada de bodegas Artadi, Juan Carlos López de la Calle viene trabajando para descubrir las características y potencialidad de sus viñedos. Viñedos que otorgan singularidad y personalidad a los vinos que con ellos se elaboran.
Y en esto último, los suelos calcáreos, arenosos, de aluvión, la densidad de plantación, la climatología… son actores relevantes que entran a escena marcando el carácter de la uva tempranillo de Artadi.
El valor de los grandes vinos está estrechamente ligado a la tierra y a sus gentes. Comentaba Juan Carlos López de la Calle.
Prácticas agrícolas tradicionales, la ausencia en sus viñedos de fertilizantes y sustancias químicas de síntesis y el uso de los fundamentos de la agricultura ecológica y biodinámica, un proyecto comprometido de agricultura sostenible.
Artadi Grandes Añadas en años donde el resultado del microclima, terruño y la viña rozan la excelencia; Artadi Pagos Viejos, el resultado del equilibrio de los viñedos más antiguos; Artadi Viñas de Gain, el reflejo de la potencialidad de las viñas que con el tiempo pasarán a formar Pagos Viejos; y Artadi Joven, la tradicional manera de elaborar, la maceración carbónica (fermentación de los racimos enteros).
De Cata Vertical de Artadi Pagos Viejos con Juan Carlos lópez de la Calle |
Pagos Viejos es uno de sus vinos más conocidos, producido a partir de la uva tempranillo de un total de 22 Ha. de viñedo repartidas en diferentes pagos privilegiados, con viñas de entre 35 y 80 años. Las viñas están cultivadas en vaso, con una densidad 3.200 cepas/Ha. Se trata de un vino de calidad reconocida a nivel mundial, uno de los mejores vinos de España.
En esa tarde tuvimos la posibilidad de conocer la filosofía de Artadi Pagos Viejos, que significa conjunción de peculiaridades que nos ofrece la posibilidad de disfrutar de las frutas rojas del paraje de Valdeginés, de la sutilidad en San Martín, de la profundidad y definición de Carralaguardia, de la madurez de La Poza, de la complejidad aromática de Los Olivos y de la larga e intensa mineralidad en El Carretil; obteniendo como resultado un vino complejo, rotundo, con marcados matices, que lo hacen grande.
En ese afán de encontrar la personalidad de los vinos, tuvimos esta cata vertical Artadi Pagos Viejos, donde pudimos encontrar los tres aspectos para que un vino sea grande: el que te hace descubrir sensaciones diferentes, el que te recuerda y el que te impacta. Y los tres pilares fundamentales:
- Tiene que desarrollarse aromáticamente. La vertiente aromática es un pilar.
- Tiene que ser complejo. Nos tiene que confundir nos tiene que generar duda: el describirlo como qué profundo es, qué complejo, no sé qué decir…
- Capacidad de envejecimiento, de crecer en el tiempo.
Juan Carlos López de la Calle, el afán de encontrar la personalidad de los vinos | Quelujo Gastronomía y Vino http://t.co/YhqlaXrt
Juan Carlos López de la Calle, el afán de encontrar la personalidad de los vinos http://t.co/lmbgXmKM vía @quelujo