Hace tan sólo un par de días que se ponían en contacto con José Ramón y conmigo para comunicarnos que la web y el blog de Quelujo.es estaban nominados al Premio a la Mejor Divulgación del Vino 2.0 según, nada y nada menos, que la Guía Peñín (Por cierto que nos podéis votar hasta las 00:00 del 22 de octubre. En este enlace os lo explicamos lo fácil y rápido que es ¡¡Gracias Mil!!).
La nominación nos ha cogido por sorpresa y estamos, por un lado agradecidos por haber sido elegidos, y por otro, muy orgullosos de que un proyecto de dos personas (José Ramón y Luz Divina) esté en la misma lista con gigantes como el Instituto de Comercio Exterior de España (Wines from Spain) o la sección de vinos de El Mundo, o la comunidad virtual más grande de España (Verema).
Un día se unieron 2 GRANDES PASIONES y PROFESIONES: Gastronomía y Vino por un lado, y la Tecnología e innovación por otro.
Y así, nació Quelujo.es, su blog y sus perfiles en las Redes Sociales (twitter, facebook, Youtube, Vimeo, Picasa web, Google+) para Compartir, Asesorar, Difundir nuestros dos pilares fundamentales, la Gastronomía y el Vino. Ser la ventana a experiencias sensoriales haciéndole partícipe el lector.
Hoy, esta nominación, me hace recordar momentos y situaciones vividas donde, aunque somos unos afortunados por disfrutarlas, también implicaron mucho esfuerzo y tesón, sin olvidar la inversión en tiempo y recursos materiales para nosotros.
A los que os gusta el vino os aconsejo llegar hasta el final 
Recuerdo la primera vez que me llamaron para formar parte del Jurado de Concurso Mundial de Bruselas, que decidimos plasmarlo en un vídeo y en un álbum fotográfico. Más tarde llegaron otros concursos: Iberwine, Vino y Mujer, Baco, Bacchus, Concurso Internacional Vinos Nobles, Concurso Internacional de Vinos de Lyon, etc. Y siempre recibo más de lo que doy, pues de muchos de ellos me he llevado especiales amistades.
O las sensaciones tan inolvidables de pasear por el Alcázar de Jerez y del privilegio de estar en las catas en la Mezquita aprendiendo frente a verdaderas joyas enológicas.
Descubrimos historias, tradiciones, cultura vitivinícola reflejadas en los vinos, como la versatilidad de la monastrell de Miguel Gil, la finura y elegancia de la tempranillo de Juan Carlos López de la Calle, la nueva filosofía de entender un crianza en Marqués de Riscal, la búsqueda de la verdadera verdejo de Telmo Rodríguez, la viticultura tradicional y identidad del terruño del Valle de Bibei con la godello de Rafael Palacios o la mineralidad de los vinos de Marcel Sabaté.
Siempre expectantes, en la búsqueda de vinos que nos emocionen, nos encontramos con muchos que nos causan interés, de todos ellos, elegimos los vinos que nos impresionan, nos hablan, nos dejan una huella, y esos son los verdaderos protagonistas de nuestro blog. Por ejemplo:
- El significado de Quom.
- Las nuevas notas musicales del proyecto de Albert Jane en el Priorat.
- La suma de 4 enólogos en Das Lousas.
- La búsqueda de la tipicidad de variedades como la garnacha, en Madrid con Las Moradas de San Martín, en Méntrida con Jiménez Landi, en el Montsant con Alfredo Arribas, en el Priorat con Mas Martinet o en las faldas del Moncayo con Jorge Navascúes.
- La recuperación de variedades autóctonas como la picapoll negro de Joan Asens, la garnacha peluda de Josep María Beltran, la vieja Ull de Llebre de Jordi Beltrán o la mallorquina Giró de Giró Ribot en el Penedés.
- La historia de María Remírez de Ganuza.
Hablamos de las historias, de sus protagonistas, ¿y qué hay de los “juglares” que nos crean expectación y nos enseñan a disfrutar del vino?.
Nos gusta que nos sorprendan, que nos mimen y cuiden todos los detalles, e incluso que nos ayuden a elegir cuando no sabemos que vino escoger. Nosotros siempre hemos apoyado el papel casi de psicólogo que debe tener el sumiller en un restaurante.
Y, conscientes de su relevancia, nos implicamos en la búsqueda de los mejores. Esto ocurre cada año en el Concurso Mejor Sumiller de España. Sevilla, Valladolid, y desde hace tres años San Sebastián Gastronomika, han sido y son la sede de esta cita destacada en el calendario de la sumillería.
La situación del vino siempre nos ha interesado y nos hemos esforzado por plasmar temas de actualidad, como en su momento fue la conversación con Pancho Campo sobre Wine Future Rioja, el calentamiento global o conocer lo que implicaba presentarse al Título de Master of Wine.
O cómo nos emocionamos José Ramón y yo al saber de la boca del señor Robert Parker Junior que él era quien era en el mundo del vino gracias a un vino español, el vino que bebió por primera vez hace 35 años, un Gran Coronas de Bodegas Torres.
Madrid Fusión, Iberwine, Wine Future, Salón del Gourmet, Fenavin, Alimentaria, entre otros. Pero hay uno en concreto al que le teneníamos especial afecto (y digo tenía porque de momento no se volverá a hacer Vinoble hasta que la situación económica en Jerez no se solucione).
Vinoble es para nosotros una cita ineludible, un lugar donde confluyen diferentes culturas y costumbres de elaborar vinos especiales. Aquellos cuyas características organolépticas les hacen ser excepcionales, situarse fuera de lo común y que con el tiempo se superan y deslumbran a cualquiera que se atreve a degustarles con el paso del tiempo.
El paso de tiempo es para la mayoría de estos vinos nobles un punto a su favor pues, al contrario que otros, necesitan ese grado de veterania para disfrutar de su plenitud.
El último Vinoble decidimos que Quelujo.es tenía que mostrar al mundo lo que significaba ir a Vinoble, lo que se siente cuando viajas en el tiempo con verdaderas joyas enológicas (Tokaji, Vinos Nobles de Austria, Vino Santo de Santorini, los Porto, Montilla-Moriles, los Icewine, los Vinos de Jerez,etc). Y así, lo hicimos, y a pesar de los 40 grados a la sombra y las 12 horas de grabación diarias durante los tres días de la feria, producción, edición, etc, ¡¡conseguimos nuestro objetivo!!. Un video reportaje del que estamos muy orgullosos y con el que quiero cerrar este post.
Os invito a que descorchéis una botella de vino, pongáis una luz tenue, ropa cómoda y recostados en el sofá deis al play.
Espero que este trabajo os exprese lo que para nosotros significa la cultura del vino.