• INICIO
  • NOSOTROS
  • LOGROS Y REFERENCIAS
  • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
Oca Lab Network. Órgano de Comunicación AvanzadaIniciativa
facebook
linkedin
rss
twitter
google_plus
email
pinterest
  • AL DIA
  • PASION VINO
    • Vinos
    • Catas
    • Bodegas
    • Mixología
  • PASION GASTRONOMIA
    • Gourmet
    • Restaurantes
    • Chefs
    • Recetas
  • ENTREVISTAS
  • EVENTOS
    • Concursos
    • Ferias
    • Madrid Fusión
    • Madrid Fusión México
  • EXPERIENCIAS
    • Fotos
    • Videos
    • Appvine
    • Lugares y Viajes
    • Trabajos realizados
  • TIENDA

Fenavín: “El vino en Japón, una oportunidad para España»

abril 07, 2011
by Equipo de Redacción
California, Chieko Konagaya, Chile, Ciudad Real, consumidor, crisis, de la Oficina Económica y Comercial de España en Tokio, EEUU, España, estrategia, Eventos, Exportación, Fenavin, feria, Francia, importación, Japón, moderación, oportunidad, Paul Wagner, Tokio, vino
2 Comments

En Japón pueden incrementarse las importaciones de vino español siempre que se motive la demanda. Chieko Konagaya, analista de mercado de la Oficina Económica y Comercial de España en Tokio analizará las especificidades de este mercado en FENAVIN 2011

Chieko Konagaya, analista de mercado

Chieko Konagaya, analista de mercado

La especialista Chieko Konagaya, de la Oficina Económica y Comercial de España en Tokio se muestra optimista al analizar la situación del vino español en Japón. No en vano las importaciones de nuestros vinos presentan un crecimiento anual constante desde el año 2000, lo cual demuestra que pueden seguir incrementándose siempre que se consiga motivar la demanda y los productos sean los adecuados para el mercado. El próximo 11 de mayo Konagaya profundizará sobre éste y otros aspectos en su ponencia “El mercado de vino en Japón- La tendencia de los últimos años” impartida en el marco de FENAVIN 2011.

Según los últimos datos, facilitados por la experta, si bien las importaciones de vino español han venido incrementándose en los últimos años, este hecho se acentuó en 2009, alcanzando la cifra del millón y medio de cajas. Lo cual supone un aumento del 46,2% respecto a los datos de 2008. Además, España, durante el año 2010 se ha convertido en el cuarto país importador de vino a Japón por volumen, con una cuota de mercado del 10%, mientras que, si hablamos en términos de valor, ocupa la quinta posición, con un 5% de cuota.

Occidentalización y efectos saludables del vino

Como muestran los trabajos de Konagaya, en la actualidad, varios factores contribuyen al crecimiento del mercado del vino en Japón. En primer lugar, la continua occidentalización de la sociedad y, por otro lado, el reconocimiento del vino como un producto beneficioso para la salud y el establecimiento de una cultura del vino, en un país en el que el vino no es una bebida tradicional.

En cuanto al caso concreto de España, teniendo en cuenta los estudios de la analista de mercados, el conocimiento de nuestros vinos ha ido en aumento en el mercado japonés, mejorando la imagen considerablemente en los últimos años. Esto se debe a que el auge que está viviendo la comida mediterránea parece haberse trasladado de Italia a España, con la apertura sin cesar de bares y restaurantes de tipo español por todo el país, lo cual ha motivado que aflore un creciente número de importadores de pequeña escala que distribuyen vino español, así como comidas, a este tipo de bares, lo cual a su vez ha provocado que los grandes distribuidores revisen su cartera de productos.

No obstante, la empresa española que quiera exportar vinos a Japón debe tener en cuenta que se trata de un mercado muy centralizado, competitivo y exigente, en el que Tokio es el centro de referencia, el lugar donde surge la tendencia, así pues, un buen comienzo para exportar a este país sería comenzar en esta ciudad.

Necesidad promocional

Konagaya subraya que el productor español debe, asimismo, valorar cuidadosamente la forma de entrar en el mercado japonés y en sus trabajos aconseja buscar un socio, importador o agente local que actúe en primer lugar como intermediario y que posicione correctamente los vinos. Además, insiste en la idea de que la mejor forma para ser competitivo y atractivo de cara a los importadores es plantear un buen plan de negocio, apoyado en actividad promocional.

En este sentido, la especialista distingue diversas carencias y defiende que además de la promoción institucional que se realiza se debería contar con el apoyo del importador o del socio local en este concepto. A este respecto juzga fundamental la participación en las ferias japonesas como Foodex y Spain Gourmet Fair.

A su vez en sus análisis se afirma que la presentación es muy importante y que no se debe confiar únicamente en la calidad del producto, sino que se debe utilizar un embotellado de calidad, atractivo para el consumidor y un etiquetado adecuado así como adecuar precios y tamaños.

En cuanto al tipo de vino, afirma que si antes el consumidor se decantaba por vinos blancos ahora también se está abriendo a los tintos sin mucha graduación y a los espumosos. Mientras que el perfil del consumidor es, sobre todo, el de mujeres de entre 20 y 40 años que trabajan en ciudades grandes.

Así pues, aunque existen carencias, se puede afirmar que, según las tendencias actuales, los vinos españoles presentan un gran potencial, por lo que Chieko Konagaya les augura un buen futuro en el mercado japonés.

 

Vía: Dto Comunicación de Fenavin

.
    2 Comments
    1. mario 28 octubre, 2011 at 9:26 AM Responder

      ,,,,,,,,,,

    2. mario 28 octubre, 2011 at 9:26 AM Responder

      trabajo1

    ¿Qué te ha parecido? Déjame un comentario. Cancelar la respuesta

    Suscríbete y sé el primero en recibir nuestras noticias.

    Buscar


    Foodies

    Foodies

    Winelovers

    Winelovers100x100

    Lo más leido

    Enofusión 2020
    Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 12, 2020
    Madrid Fusión 2020
    Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 10, 2020
    Museos de Londrés
    Museos que no puedes perderte en Londres
    Dic 19, 2019

    ¿Eres nuevo? Empieza por aquí

    San Isidro chotis en la plaza Mayor Madrid
    ¡Viva San Isidro Viva el Chotis! xDios qué arte
    May 13, 2016
    Cebiche Sabe Perú
    Restaurante de cocina peruana en Madrid: PiscoMar
    Jul 28, 2014
    Daniel Ovadia nos cuenta la Cocina Negra de PAXIA
    Jun 12, 2014

    Categorias

    Videos

    Winelovers100x100

    Archivo

    Ranking E-buzzing

    E-Buzzing/Wikio – Top Blogs – Gastronomía

    Conócenos un poco más

    • Nosotros
    • Confían en nosotros
    • Opiniones
    • Logros y referencias
    ¿Hablamos?    

    ¿Hablamos?

    +34 609 073 895

    Síguenos en twitter

    Tweets por @quelujo

    Últimas entradas

    • Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Museos que no puedes perderte en Londres
    • El restaurante Piscomar by Jhosef Arias se traslada a la zona de la Latina en Madrid

    Escríbenos

    © 2007-2014 Quelujo.es una iniciativa de Oca Lab Network. Organo de Comunicación Avanzada
    Aviso legal - Politica de Cookies
    En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Acepto Leer más
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR