Fotografía: José Ramón Martín
El viernes pasado asistí a la Conferencia de prensa que organizaba la organización del concurso, junto a la Generalitat Valenciana y la representación de la Comisión Europea en España. En ella, D. Baudouin Havaux, presidente del Concours Mondial de Bruxelles nos presentó el Modelo del Concurso, sus cifras y sus objetivos, al igual que Dña. Marta Valsangiacomo, Directora General de Comercializació de la Comunitat Valenciana, nos reportaba la situación actual del tejido organizativo que ha confeccionado la Generalitat para llevar a cabo con la máxima pulcritud el concurso en la Feria de Valencia. Junto a ellos, brindando su apoyo, se encontraban Dña. Rocio Alberdi, Directora de Productos Agroalimentarios del ICEX y José Antonio Fernández Escudero, Concurso Zarcillo (Junta de Comunidades de Castilla y León).
El Concurso mundial de Bruselas, que tuvo su origen en 1994 en Brujas (Bélgica), cuenta ya en su haber con tres ediciones fuera de las fronteras belgas, Lisboa 2006 (Portugal), Maastricht 2007 (Holanda) y Bordeaux 2008 (Francia). En esta edición se ha elegido como país, España, como ciudad, Valencia. ¿Los motivos de la elección?, claramente justificados, tal y como expresó D. Baudouin Havaux <<... La idea es viajar por las distintas zonas de producción de Europa, permitiendo decubrir nuevas zonas de producción a los periodistas que forman parte del panel de cata. Es una forma de hacerles atractivo el concurso al jurado…. Se ha elegido España por el aumento de la Calidad en los vinos y por el creciente Dinamismo de las Exportaciones. La ciudad será Valencia por ser de las regiones españolas vitivinícolas más dinámicas, con una potente Infraestructura (Hotelera, Aeropuerto, Recinto Ferial, Turismo) y con gran Riqueza Cultural…>>.
La directora General de Comercialització, Marta Valsangiacomo quiso agradecer la apuesta por Valencia, máxime por el hecho de recoger el testigo de una ciudad como Burdeaux, capital mundial vinícola.
Valencia está trabajando duro, con una organización minuciosa, de la que se espera una respuesta pulcra. Según Marta, <<… es importante el hecho de que el concurso tenga lugar en Valencia por la repercusión para nuestros productores y elaboradores. Estará localizado en el Recinto Ferial de Valencia, el más grande de Europa, que acogerá paralelamente Vinoélite.>>. Quiso destacar que van a contar con la colaboración de la oficina de Valencia en Bruselas para realizar talleres sobre Normativa Vitivinícola. << Desde la Comunidad Valenciana se está trabajando con mucha energía para dar a conocer la ciudad y su entorno, por ello, se harán visitas turísticas, degustaciones>>. Además, se contará con seminarios, y diferentes actividades, como el Taller de Cata que se llevará a cabo promovido en conjunto con el ICEX, donde se podrán ver todos los vinos que hoy en día podemos encontrarnos comercializados. Parte importante para la gran cantidad de prescriptores que acudirán a esta cita. Otra iniciativa, esta vez por parte de Valencia será la «Jornada de Financiación y perspectivas europeas para el sector vitivinícola».
Más de 6000 muestras de 46 países, 250 catadores de 43 países y 16 años de experiencia, avalan a un concurso, según el propio director del Concours, Thomas Costenoble, que pretende «insertar un Sello de Calidad», y que así lo vea el cliente potencial de este concurso, el CONSUMIDOR.
Los Objetivos los explicaba Baudouin Havaux y son muy concretos:
1.- Valorizar y resaltar los vinos y espirituosos producidos en el mundo entero.
2.- Este concurso está hecho POR y PARA los CONSUMIDORES. Queremos que el consumidor «Descubra» a través de la Garantía del Sello del Concours Mondial de Bruxelles.
3.- Crear una sana emulación en la producción.
4.- Ofrecer a los productores este sello como una Herramienta Promocional de sus vinos. << Las medallas tienen que ayudar a vender los vinos>>, señalaba Havaux.

De izda a dcha: Thomas Cotenoble, Director del CMB, Rocio Alberdi, Directora de Productos Agroalimentarios del ICEX, Marta Valsangiacomo, Directora General de Comercialització de la Comunitat Valenciana, Miguel Puente, Jefe de Prensa de la Comisión Europea en España, Baudouin Havaux, Presidente del CMB y Jose Antonio Fernández Escudero, Concurso Zarcillo.
En concordancia con estos objetivos y con lo que prima en el Concours, se elige al Jurado: <<En la Selección de nuestros catadores es importante la presencia de miembros de países productores al igual que de los países consumidores. Y los dos tercios del panel lo conforman periodistas porque queremos dar Peso al Consumidor… El periodista es la figura que mejor conoce y representa al consumidor…>>. O jurado se dividirá en distintas Comisiones, de seis personas cada una de ellas. En el transcurso de los tres días de duración del concurso, cada Comisión probará 150 vinos, es decir, 50 vinos por día.
A continuación fue el turno del director del concurso, Thomas Costenoble, quien enfatizó en la Potente Logística que se tiene que llevar a cabo. Esta Organización totalmente Independiente y de Experiencia Profesional, más que demostrada, lleva a cabo unos Controles Exhaustivos de Calidad de los Vinos, Etiquetas, Corchos, junto con un Seguimiento de los vinos premiados.

Thomas Cotenoble, Director del Concours Mondial de Bruxelles, a su derecha, Rocio Alberdi, Directora de Productos Agroalimenatrios de ICEX
Llamó la atención la presencia de Rocío Alberdi, Directora de Productos Agroalimentarios del ICEX, ya que este organismo no suele apoyar a concursos internacionales. En su intervención expresó los motivos por los cuales, en esta ocasión, el ICEX iba a estar respaldando las actividades promovidas:
1.- << Porque se celebra en España y queremos aprovechar al máximo la presencia de los 250 catadores, entre ellos, 180 periodistas. Prescriptores , al fin y al cabo, para dar a conocer nuestros vinos>>.
2.- Otro motivo es que desde sus comienzos, ha habido una gran aceptación de las bodegas españolas que siempre han presentado gran cantidad de vinos.
3.- España, Gran Productor. Imagen que hay que afianzar. Hay vinos de gran calidad y diversidad, desconocidos para el Mercado Exterior.
La organización de los Premios Zarcillo con Jose Antonio Fernández Escudero como representante, quiso apoyar al Concours puesto que tienen en común la misma Filosofía, <<…Potenciar, Dar a conocerlos vinos y acercarlos al consumidor, siendo Una Garantía de Calidad para él… Compartimos los mismos valores y objetivos y hemos iniciado una colaboración estrecha duradera>>.
Este año España es el país anfitrión y hay que aprovechar esta oportunidad que se nos brinda, ya que nos beneficiaremos de una fuerte presencia y visibilidad a nivel internacional porque atraeremos la atención de personalidades en sectores clave para el consumo del vino: productores y representantes de regiones de producción, enólogos, sumilleres, compradores e importadores, asociaciones interprofesionales, críticos especializados y periodistas.
¡Un Brindis por el Éxito!
Nota: Al término de la Conferencia de Prensa, se tomó una copa de Cava Gran Medalla de Oro Concours Mondial de Bruxelles 2008: Cava Grampona Imperial de Bodegas Gramona.
Información de interés: Protocolo de Control de la Organización.
Artículos Relacionados:
Artículo de Quelujo :Concours Mondial de Bruxelles en Vinoélite 2009
Más Información:
Web Vinoélite http://vinoelite.feriavalencia.com/
Concours Mondialde Bruxelles http://www.concoursmondial.eu/
Representación de Vinopres en España:
Frédéric Galtier
frederic.galtier@vinopres.com
www.vinopres.com