• INICIO
  • NOSOTROS
  • LOGROS Y REFERENCIAS
  • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
Oca Lab Network. Órgano de Comunicación AvanzadaIniciativa
facebook
linkedin
rss
twitter
google_plus
email
pinterest
  • AL DIA
  • PASION VINO
    • Vinos
    • Catas
    • Bodegas
    • Mixología
  • PASION GASTRONOMIA
    • Gourmet
    • Restaurantes
    • Chefs
    • Recetas
  • ENTREVISTAS
  • EVENTOS
    • Concursos
    • Ferias
    • Madrid Fusión
    • Madrid Fusión México
  • EXPERIENCIAS
    • Fotos
    • Videos
    • Appvine
    • Lugares y Viajes
    • Trabajos realizados
  • TIENDA

Los chiles, un ingrediente indispensable en el recetario de la cocina mexicana

julio 05, 2012
by Luz Divina Merchan
#quelujoenMexico, Chile en Nogada, Mole poblano, QuelujoenRuta, Recetas de cocina
2 Comments

Cocina Mexicana Tipos de Chiles Frescos

Seguimos hablando de nuestro querido México, de lo que hemos podido aprender a través de nuestro #QuelujoenRuta a ese país de color, aroma y sabor. Un país que si tuviéramos que representarlo por su cocina, tendría tres ingredientes esenciales, el chile, el maíz y el frijol.
Y precisamente hoy, me gustaría hablar sobre uno de esos tres elementos básicos de la cocina tradicional mexicana y que tan asombrada me dejan cada vez que voy a comer a casas de amigos chefs (Mauricio Navarro, Roberto Solís, Bricio Domínguez, Bruno Oteiza, Daniel Ovadía, Mónica Solís, etc ) que son los chiles.
Los chiles no son solamente un ingrediente fundamental de los platillos mexicanos sino que a través del curso de la historia se han convertido en un símbolo de identidad nacional, una insignia de cada chef mexicano, una alegoría de la tradición y costumbres mexicanas.

El origen de los chiles es de México, Centroamérica y Sudamérica. En México su uso se remonta a la época Prehispánica donde se consumían por sus creencias en el poder nutritivo y curativo, y se le llamaba chilli o tzilli en Náhuatl. Como nota curiosa hay que decir que los españoles conocieron los chiles a su llegada a México, y por la relación que vieron con la pimienta les pusieron el nombre de Aji.
Los chiles pertenecen a la familia de las solanáceas, entre las que se incluyen especies como el tabaco y el jitomate. Hoy en día se dice que hay más de 300 variedades en todo México, y son la base indispensable de las salsas, moles y platos (platillos) de la cocina mexicana.
No todos los chiles pican igual (el 80% del picante está en las venas, el 20 % restante en las semillas y en la carne), no todos tienen el mismo sabor, por ello que unos son más adecuados que otros para determinados platos (platillos) del recetario mexicano.

Tipos de chiles secos
Además, dependerá de si se utiliza en fresco o en seco. En fresco es muy usado la técnica del desflemado y en seco su trituración con el tejolote en el molcajete (un tipo de mortero fabricado en piedra tallada en forma cóncava).
Titita Ramírez, la cocinera más reconocida por su afán de mantener vivas las recetas de la cocina tradicional mexicana, estuvo en San Sebatián Gastronomika y nos dio una clase magistral de tipos de chiles, el desflemado y su uso en los moles que os contaremos en el siguiente post. Mientras tanto, os dejamos con unas notas curiosas, unos consejos para tener en cuenta sobre los chiles.

TIPS FOR FOODIES

  • El chile cambia de nombre según región que se cultive y en función de si es fresco o seco.
  • Los chiles grandes por lo general son menos picantes (o picosos como dicen ellos) que los Chiles pequeños.
  • El 80% del picante está en las venas, el 20 % restante en las semillas y en la carne
  • De los Chiles frescos los más picosos son los Chiles Habaneros y el manzano, después el jalapeño, serrano, de árbol, de agua y el chilaca; los moderadamente picosos son el poblano, Chile verde del norte; el único Chile que verdaderamente no pica e incluso tiene un sabor dulce es el Chile dulce.
  • De los Chiles secos, los más picosos son, el Chile Chipotle, mora, morita, de árbol, pasilla de Oaxaca, piquín; los menos picantes son el Chile mulato, guajillo, seco del norte y el chilhuacle.
  • Los chiles son utilizados para la elaboración de salsas, moles y platos.
  • Los Chiles fueron llevados de México al viejo continente, pero muchas de las propiedades picantes de los chiles se perdieron debido a la adaptación al suelo, clima y agua del continente europeo.
  • Contra lo que pudiera pensarse por su amplia difusión y utilización, no es México donde se le produce en mayor cantidad; de hecho México es el sexto productor a nivel mundial, detrás de países como China, España, Turquía, Nigeria y la India.
  • El chile fue sin duda una de esas especies que resultaban provechosas para los grupos nómadas de cazadores-recolectores en la época prehispánica, pues posee propiedades que retardan la descomposición de los alimentos.

TIP FOR FOODIES
Nuevo logo quelujo.esSi quieres saber más sobre nuestros viajes, recomendaciones gastronómicas, vinos, etc, os invitamos a que nos sigáis en twitter (@quelujo), facebook (Quelujo Gastronomía y vino) y como suscriptores de nuestro blog Quelujo.es.

Post redactado por:
Ingeniero Agrónomo, Enólogo y Sumiller. Con más de 6 años de experiencia en la comunicación 2.0. Especializada en la Estrategia y Analítica DigitalGestión de Comunidades y Gestión de Redes Sociales en el Sector de la Gastronomía y el Vino. Responsable de la gestión contenidos del www.quelujo.es/blog. Social Media Manager de Quelujo.es. Social Media Manager para clientes del sector gastronomía y vino, como Uvinum, Bodeboca, Madrid Fusión México, ferias de IFEMA, etc. Soy prensa internacional en el sector del vino y gastronomía (AEPEV/FIJEV/FAPE), y en el turístico (FEPET/FIJET/FAPE) teniendo presencia en los eventos nacionales e internacionales de mayor trayectoria. Si quieres conocer más sobre mí: www.quelujo.es/luzdimer
.

    ¿Qué te ha parecido? Déjame un comentario. Cancelar la respuesta

    Suscríbete y sé el primero en recibir nuestras noticias.

    Buscar


    Foodies

    Foodies

    Winelovers

    Winelovers100x100

    Lo más leido

    Enofusión 2020
    Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 12, 2020
    Madrid Fusión 2020
    Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 10, 2020
    Museos de Londrés
    Museos que no puedes perderte en Londres
    Dic 19, 2019

    ¿Eres nuevo? Empieza por aquí

    San Isidro chotis en la plaza Mayor Madrid
    ¡Viva San Isidro Viva el Chotis! xDios qué arte
    May 13, 2016
    Cebiche Sabe Perú
    Restaurante de cocina peruana en Madrid: PiscoMar
    Jul 28, 2014
    Daniel Ovadia nos cuenta la Cocina Negra de PAXIA
    Jun 12, 2014

    Categorias

    Videos

    Winelovers100x100

    Archivo

    Ranking E-buzzing

    E-Buzzing/Wikio – Top Blogs – Gastronomía

    Conócenos un poco más

    • Nosotros
    • Confían en nosotros
    • Opiniones
    • Logros y referencias
    ¿Hablamos?    

    ¿Hablamos?

    +34 609 073 895

    Síguenos en twitter

    Tweets por @quelujo

    Últimas entradas

    • Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Museos que no puedes perderte en Londres
    • El restaurante Piscomar by Jhosef Arias se traslada a la zona de la Latina en Madrid

    Escríbenos

    © 2007-2014 Quelujo.es una iniciativa de Oca Lab Network. Organo de Comunicación Avanzada
    Aviso legal - Politica de Cookies
    En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Acepto Leer más
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR