• INICIO
  • NOSOTROS
  • LOGROS Y REFERENCIAS
  • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
Oca Lab Network. Órgano de Comunicación AvanzadaIniciativa
facebook
linkedin
rss
twitter
google_plus
email
pinterest
  • AL DIA
  • PASION VINO
    • Vinos
    • Catas
    • Bodegas
    • Mixología
  • PASION GASTRONOMIA
    • Gourmet
    • Restaurantes
    • Chefs
    • Recetas
  • ENTREVISTAS
  • EVENTOS
    • Concursos
    • Ferias
    • Madrid Fusión
    • Madrid Fusión México
  • EXPERIENCIAS
    • Fotos
    • Videos
    • Appvine
    • Lugares y Viajes
    • Trabajos realizados
  • TIENDA

Bodega Abadía Retuerta, un proyecto más allá del vino

mayo 27, 2013
by Luz Divina Merchan
enoturismo, Viajes
1 Comment

Bodega Abadia Retuerta

  • La personalidad de Abadía Retuerta, que son vinos diferentes, de elegancia extrema, muy finos en boca, para disfrutar comiendo con amigos, con la familia
  • Hay que tener una actitud inquieta y de sacar lo mejor de la viña, de la finca, y para ello hay que estar constantemente investigando.
  • Después de 12 años investigando y haciendo una o dos barricas, se dieron cuenta de que se puede obtener un vino de calidad que puede salir bajo la marca Abadía Retuerta. Consiguiendo el primer vino blanco de la zona alta del Valle del Duero: Vino Blanco de Guarda Abadía Retuerta.

Con una filosofía de obtener lo mejor de esta tierra, regada por las aguas del río Duero y que tan afamados vinos ha “alimentado”. Con un clima y altitud rozando el extremo para producir vino de calidad, se encuentran los 54 Pagos de Bodega Abadía Retuerta.
En realidad, son unas 750 hectáreas en total en propiedad. Limítrofes por uno de sus márgenes con el río Duero están todas las propiedades que llevan el sello de Abadía Retuerta. La Abadía del siglo XII recientemente restaurada (donde se encuentra el Hotel Abadía Retuerta Le Domaine) con 12 hectáreas en su conjunto pertenecientes al listado de lugares con encanto Relais & Châteaux, y las 200 hectáreas que forman la bodega Abadía Retuerta, dos momentos que todo amante del vino, de la gastronomía y del arte no pueden perderse.

AbadiaRetuerta_EnriqueValero

Después de disfrutar de la cocina de Abadía Retuerta Le Domaine [una cena excepcional con Andoni Luis Aduriz en el restaurante Refectorio, el desayuno de princesa, y de un exquisito cóctel en El Jardín del Claustro junto a todo el equipo, Pablo Montero y Begoña Martínez (en cocina) procedentes de Mugaritz y Alvaro Ribon (sala)] llegó el momento de disfrutar de una de mis pasiones la Bodega y, sobre todo, de los viñedos y su entorno.
Un recorrido por el paisaje de Abadía Retuerta que variaba a medida que íbamos ascendiendo. Desde los viñedos de los diferentes pagos a encinas, pinos y matorrales de altura. Una vista panorámica de toda la propiedad en el punto más alto, lugar perfecto para reflexionar y descansar por un rato.

AbadiaRetuerta
EnriqueValeroAl final del recorrido nos esperaba una pausa bajo la encina centenaria disfrutando del nuevo vino que bodega Abadía Retuerta sacaba al mercado, el vino blanco de guarda Abadía Retuerta, 100% Sauvignon blanc.
Así, rodeados de viñedo y con una copa de vino en la mano, aprovechamos para hablar con Enrique Valero, el director general de Bodega Abadía Retuerta, quién nos explicó tanto la filosofía del grupo, las líneas de investigación con nuevas variedades de uva, como su implicación en una gestión medioambiental y de valor de la empresa.

¿Cuál es la filosofía de Abadía Retuerta para expresarla en los vinos?

Cuando empiezas un proyecto con vino, con una viña, evidentemente con viñedo joven no puedes sacar el mejor vino de calidad.

Han ido haciendo pruebas para ver qué viñedos se adaptaban mejor a su suelo y clima, qué pagos son los que realmente funcionaban, qué variedades de uva eran las que daban mejor calidad para vino de crianza en barrica y en botella.

Al final la madurez del viñedo, la experiencia del equipo, nos dice que tenemos dos cosas claras: vinos excepcionales de pagos muy determinados, y luego un vino que es una fotografía de la viña, que sería la mezcla de esos pagos, que es el Selección Especial… nos comenta Enrique Valero.

vinedos en AbadiaRetuerta

Además tienen líneas de investigación que irán viendo cómo evolucionan, de los que pueden conseguir “ser pioneros” en elaborar vinos con variedades que no son típicas de la zona, uvas blancas por ejemplo en una zona que es totalmente de uva tinta. Una vez que creemos que funciona, ponemos botellas de ese vino en el mercado, siempre teniendo eso sí, la personalidad de Abadía Retuerta, que son vinos diferentes, de elegancia extrema, muy finos en boca, para disfrutar comiendo con amigos, con la familia… dice Enrique Valero.

Abadía Retuerta una bodega en el centro de las 200 hectáreas con un paisaje vitivinícola que varía a medida que vamos subiendo en altitud, alcornoques, encinas, pinos, … Una gestión mediomabiental llevada a cabo por Abadía Retuerta.
De esta forma, el cliente que viene a Abadía Retuerta puede disfrutar del paisaje, de la fauna, del medio ambiente, del viñedo a través de las rutas que han creado bien sea a pie, en bicicleta o a caballo.

Somos conscientes de que somos privilegiados por el legado que tenemos, esa Abadía del siglo XII (actualmente Hotel Le Domaine Abadía Retuerta) y 200 hectáreas de viñedo divididas en esos 54 pagos. Y no sentimos en la obligación de que todo lo que hagamos sea para compartir y para devolvérselo a Sardón de Duero, a Valladolid y a España. Cuando piensas así, no elaboras vino para decir esta es mi marca de vino y verla en un restaurante y ponerte contento, sino que gestionas toda la finca de una forma muy coordinada y pensando en la gestión medioambiental, un ejemplo de ellos es que reciclan el agua usada en la bodega y la utilizan para regar los más de 75000 pinos plantados

Mesa de seleccion AbadiaRetuerta

Enrique Valero expresa que son corredores de fondo más que de sprint, y que no se pueden quedar quietos y pensar que todo va a seguir igual dentro de 15-20 años. Que su obligación es seguir investigando y teniendo datos reales de cómo sería una viña en vez de a 700 m de altitud, a 800 m de altitud.

Ahora mismo podemos regar, no se trata de regar, es saber cuándo hay que regar, y para eso hay que estudiar cómo la viña funciona.

En definitiva, es tener una actitud inquieta y de sacar lo mejor de la viña, de la finca, y para ello hay que estar constantemente investigando. Un ejemplo de ello es el primer vino blanco de guarda de la bodega Abadía Retuerta:

Nació fruto del azar, ya que hace 12 años se estaban realizando injertos de la variedad de uva Merlot, y a los tres años cuando se fue a hacer la primera vendimia se dieron cuenta de que entre las cepas de Merlot había cepas con racimos de uva blanca. En vez de tirarla, nos comenta Enrique Valero que el enólogo, Angel Anocívar, hizo una prueba con una barrica con el espíritu diferenciador y de buscar algo distinto de Abadía Retuerta.
Después de 12 años investigando y haciendo una o dos barricas, se dieron cuenta de que se puede obtener un vino de calidad que puede salir bajo la marca Abadía Retuerta. Consiguiendo el primer vino blanco de la zona alta del Valle del Duero.

AbadiaRetuerta_EnriqueValero_Quelujo_2013-008

Un vino de Sauvignon blanca, elegante, fino en boca, que para ser un vino blanco tiene mucho de Abadía Retuerta. Es un vino blanco donde hay vino, es decir, que en boca no es ligero, sino que dura en la boca. Con una untuosidad y una acidez que su desarrollo en botella será hacia mejor siempre.

Siempre investigando y probando con nuevas variedades, por ejemplo un vino que presentarán y que no comercializan es un vino de la variedad Sangiovese, tienen pruebas con Touriga Nacional, e inclusive han hecho Icewine… Y su proyecto más ambicioso como bodega, creen firmemente que España como productor de vino tiene un potencial que no está desarrollado en el turismo del vino, y en Abadía Retuerta han decidido dar los pasos para que eso sea algo único y diferente, compartiendo la bodega, la viña, la finca de una forma personalizada.

Luz Divina Merchan

@luzdimer

¿Habéis visitado la bodega? ¿Conocéis sus vinos? ¿Qué os parecen? Me encantaría saber vuestra opinión, ¿Qué te parece si la compartes conmigo en comentarios? ☟☟☟

Post redactado por:
Ingeniero Agrónomo, Enólogo y Sumiller. Con más de 6 años de experiencia en la comunicación 2.0. Especializada en la Estrategia y Analítica DigitalGestión de Comunidades y Gestión de Redes Sociales en el Sector de la Gastronomía y el Vino. Responsable de la gestión contenidos del www.quelujo.es/blog. Social Media Manager de Quelujo.es. Social Media Manager para clientes del sector gastronomía y vino, como Uvinum, Bodeboca, Madrid Fusión México, ferias de IFEMA, etc. Soy prensa internacional en el sector del vino y gastronomía (AEPEV/FIJEV/FAPE), y en el turístico (FEPET/FIJET/FAPE) teniendo presencia en los eventos nacionales e internacionales de mayor trayectoria. Si quieres conocer más sobre mí: www.quelujo.es/luzdimer
.
    One Comment
    1. Claudia Millán 23 septiembre, 2022 at 5:46 AM Responder

      Puedo visitar las bodegas si quedarme en el hotel?

    ¿Qué te ha parecido? Déjame un comentario. Cancelar la respuesta

    Suscríbete y sé el primero en recibir nuestras noticias.

    Buscar


    Foodies

    Foodies

    Winelovers

    Winelovers100x100

    Lo más leido

    Enofusión 2020
    Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 12, 2020
    Madrid Fusión 2020
    Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 10, 2020
    Museos de Londrés
    Museos que no puedes perderte en Londres
    Dic 19, 2019

    ¿Eres nuevo? Empieza por aquí

    San Isidro chotis en la plaza Mayor Madrid
    ¡Viva San Isidro Viva el Chotis! xDios qué arte
    May 13, 2016
    Cebiche Sabe Perú
    Restaurante de cocina peruana en Madrid: PiscoMar
    Jul 28, 2014
    Daniel Ovadia nos cuenta la Cocina Negra de PAXIA
    Jun 12, 2014

    Categorias

    Videos

    Winelovers100x100

    Archivo

    Ranking E-buzzing

    E-Buzzing/Wikio – Top Blogs – Gastronomía

    Conócenos un poco más

    • Nosotros
    • Confían en nosotros
    • Opiniones
    • Logros y referencias
    ¿Hablamos?    

    ¿Hablamos?

    +34 609 073 895

    Síguenos en twitter

    Tweets por @quelujo

    Últimas entradas

    • Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Museos que no puedes perderte en Londres
    • El restaurante Piscomar by Jhosef Arias se traslada a la zona de la Latina en Madrid

    Escríbenos

    © 2007-2014 Quelujo.es una iniciativa de Oca Lab Network. Organo de Comunicación Avanzada
    Aviso legal - Politica de Cookies
    En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Acepto Leer más
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR