Considerado como el mejor chef del mundo y conocido por elevar al máximo sus técnicas innovadoras en la cocina, Ferran Adrià desvela su proceso creativo y las claves del éxito de su gran adquisición El Bulli -el que ha sido el mejor restaurante del mundo en la última década- en su mayor exposición realizada hasta el momento, bajo el nombre ‘Auditando el proceso creativo’.
Tras haber despegado hace cuatro meses en Madrid, miles de personas han pasado por el universo creativo que el chef y su equipo han preparado en un espacio de casi 1.000 m2 dedicados en el Espacio Fundación Telefónica.
El Bulli cerró por una necesidad primordial: explicar a todos los públicos su metodología de trabajo a través de un proceso creativo que se entiende más fácilmente si nos adentramos en la Bullipedia: la gran enciclopedia de la historia de la gastronomía, en el que el Basque Culinary Center (BCC) colaborará y donde la educación y la innovación serán las máximas de este nuevo proyecto del cocinero español. Una enciclopedia gastronómica que recogerá, también, aportaciones que se ha hecho cada año en todo el mundo.
Pero… ¿Qué es ‘Auditando el proceso creativo’?
Desde centenares de dibujos realizados por el mismo Adrià o grandes murales, pasando por objetos y herramientas emblemáticas de elBulli, hasta una recreación del comedor y de la misma cocina donde se elaboraron los 1.846 platos con los que revolucionaron la gastronomía. “Un éxito que radica en la renovación constante, basada en parámetros de innovación y creatividad, características que con las que Adrià ha llegado a ser un referente mundial no sólo en el ámbito gastronómico”, según señala el propio espacio de Telefónica.
¿Qué encontrarás en ‘Auditando el proceso creativo’?
La exposición te pone a prueba y, por ello, te invita a reflexionar sobre la creatividad y a que profundices en tus procesos creativos, a través de talleres y actividades educativas que también son gratuitas. ¿Cuál es la programación?
- Punto de ELBULLIción (Adrià deconstruido): Humoristas gráficos Gallego&Rey harán un recorrido distendido de su trabajo profesional, además de descubrir su método de creación y realización de trabajos.
- Procesos creativos en fotografía: Un taller -impartido por Javier Vallhonrat- para explorar los procesos y recursos creativos de los asistentes.
- Arquitectura y diseño culinarios. Métodos y procesos de creación: Talleres prácticos y creativos que se centran en el diseño del producto comestible usando como herramientas principales la geometría y la topología arquitectónicas aplicadas.
- Arte generativo y alimentos: Diseñando su tejido con processing: Conferencia-taller centrada en la investigación realizada sobre los patrones más recurrentes en el tejido o textura de algunos alimentos.
- Licencia para mentir: El taller tratará de librar a la poesía de ciertos tópicos sobre la inspiración y la emotividad que suelen llevarla por mal camino y recordar que un poema necesita cimientos, y por lo tanto debe surgir de un proceso creativo que nos ayude a escribir exactamente lo que queremos y a causar en el lector una impresión duradera.
Ferran Adrià te pone un reto
Además, Ferran Adrià ha hecho una selección de 80 tarjetas con las que podrás jugar y desvelar los desafíos impuestos por el cocinero catalán en la sección El Reto de Adrià. Desde preguntas como “¿Un bombón tiene que llevar chocolate?” o “¿De dónde surgieron lo tomates cherry”?, hasta algunas formulaciones más complicadas, pero muy útiles, como “¿Qué minerales utilizamos en la cocina?” o “¿Cuál es la receta original de la bechamel?”.
¿Cómo se juega? Tan sólo tienes que dar la vuelta a la tarjeta y comentarla. Además, puedes ver los comentarios más recientes, así como los mejores y el Tops Discussions: las preguntas más candentes del juego. También puedes compartirlas en las redes sociales para que tus amigos y familiares se animen a participar. ¿Qué te parece?
Una inmersión en la metodología de trabajo del cocinero catalán que podrás, ver de manera gratuita, en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid (C/Fuencarral, 3) hasta el próximo 8 de marzo, de martes a domingo de 10.00 a 20.00 horas.
Una innovadora exposición, que de no haberla visto aún, ¡no te la puedes perder!