Si el año pasado, sin duda se pusieron de moda «los bistronómicos«, este año se lleva al palma, la aparición de los Gatrobares o Tapas Bar. Evidentemente la crisis agudiza la imaginación de aquellos que quieren acercar la alta cocina a la gente a precios populares. Nos es más ni menos que:
«El Gastrobar se denomina así a un bar–restaurante que procura acercar la alta cocina a las clases más populares sirviendo tapas de autor a precios asequibles (por lo menos esa es la intención en muchos casos). Por regla general se trata de cocinaroas con estrella Michelin. La denominación del gastrobar reúne por un lado la elaboración estudiada de la Gastronomía con la rapidez popular de un establecimiento como puede ser una simple barra. A diferencia de un bar común ene le que se toman las tapas de pie, en el gastrobar existe un servicio de mesa. El gastrobar nace como inspiración de los gastropubs ingleses.
El gastrobar se puede considerar una ‘internacionalización’ del concepto tapa española a diversos países, haciendo que pase de un aspecto popular y clásico a una visión avanzada y más moderna. Se dice que el concepto nace de la cisis financiera del 2008 con la intención de rebajar los precios de los platos de la alta cocina y acercarlos al gran público. Los primeros grastropubs fueron el «Estado Puro» de Paco Roncero en Madrid y en Barcelona el «Inopia» de Albert Adriá así como el «Tapas24″ de Carles Abellán.»
Fuente: Wikipedia