¿Te encanta comer pero utilizas la cocina tanto como nosotros la comida precocinada? Ya va siendo hora que le des uso y qué mejor que siguiendo los consejos de algunos de los cocineros culinarios más grandes del panorama gastronómico español para llevar a cabo su amplio recetario.
¿Quieres ampliar tu biblioteca culinaria con las últimas tendencias en libros de gastronomía? Échale un vistazo a nuestro listado y ¡toma nota!
1. Edén.Pe: 21 Revelaciones para el mundo de Ignacio Medina
Un libro que muestra lo que nunca se había visto de la cocina peruana: los mejores cocineros del mundo empequeñecidos ante la grandeza de los auténticos protagonistas del fenómeno gastronómico peruano.
Los productos que definen la extraordinaria biodiversidad del país y los personajes que los hacen posibles, productores de apariencia humilde repartidos por las cimas andinas, los recodos del Amazonas, en medio de la selva, o los desiertos peruanos, que el libro escrito por el periodista español Ignacio Medina acaba convirtiendo en auténticos gigantes.
Edén.Pe, el libro que llama la atención del universo gastronómico latino es, al mismo tiempo, varios libros en uno sólo. De un lado, cuenta el encuentro de dos gigantes de la cocina en tierras peruanas. De un lado, Ferran Adrià, considerado durante la última década y hasta el cierre de su restaurante El Bulli, en el mejor cocinero del mundo, y del otro Gastón Acurio, artífice de la revolución gastronómica peruana.
Nos descubren los productos y los personajes que protagonizan un recorrido por el universo de los sentidos que se traducen en 21 secuencias diferentes (21 revelaciones) concretadas en torno los productos más emblemáticos de la despensa peruana.
2. La Cocina de Isasaweis
El libro publicado por Isabel Llano alberga las 100 recetas favoritas de la autora. Se trata de recetas fáciles de hacer, un buen recetario para los que os queráis iniciar en la cocina y una buena fuente de inspiración para quienes os preguntéis qué hacer de comer mañana.
Las 100 recetas se clasifican en diversas categorías: De picoteo o para empezar, ¿Quién dijo que las ensaladas son solo verde?, ¡No hay nada más reconfortante que una buena sopa!, ¿Platos únicos?, Para los amantes de la carne, Para los que prefieren el pescado, Para poner el broche de oro, Para el desayuno la merienda o el cafetín, ¡Toma buena nota! y ¡Atrévete a probar cosas nuevas!
La vídeo bloguera más seguida de los países de habla hispana, comparte centenares de consejos con sus seguidores sobre inquietudes sobre belleza, maternidad, cocina o manualidades.
El libro salió a la venta el pasado mes de noviembre y ya va por su quinta edición. ¡Está siendo todo un éxito!
3. Bizcochos de Webos Fritos
¿Quieres iniciarte en el mundo de la repostería casera? Bizcochos de Webos Fritos… clásicos y modernos, para todos los días. Es el título que da nombre al último trabajo de Jesús Cerezo y Susana Pérez, creadores del blog Webos Fritos y autores de este delicioso libro publicado el pasado mes de noviembre.
Un total de 62 recetas de bizcochos clasificadas en: Básicos, Para mojar, Con frutas, Con verduras, De bebidas, Ligeros, Densos y sabrosos, Para niños, Pequeños bocados, Integrales, Salados y Especiales.
El comienzo del libro cuenta con un diccionario en el que explica el significado de algunas técnicas o elaboraciones que se incluyen en las recetas, como el baño maría o qué son los movimientos envolventes.
Continúa con sus recomendaciones sobre los ingredientes que suelen utilizarse para hacer bizcochos, así como los utensilios y los moldes que harán el trabajo más fácil.
4. Los Mug Cakes de Victoria’s Cakes
Otro libro de repostería casera es el de Victoria Ballesta pero con un modo de empleo muy diferente. ¿Sabías que puedes hacer bizcochos en taza en el microondas en tan solo cinco minutos?
Es un libro práctico que debes tener en tu cocina para ir probando las recetas de mug cakes que propone. Algunas recetas son de bizcochos dulces clásicos como el de chocolate, el de coco, el marmolado, el de naranja o el brownie; y otros salados y para ocasiones especiales como cumpleaños o San Valentín.
Las recetas del libro se clasifican en las siguientes categorías: Dulces, Infantiles, Para Celebraciones y Salados. Además de las recetas, presenta las equivalencias de los ingredientes que como sabéis, se miden con cucharas.
La autora, según explica en su biografía, es una ejecutiva que tenía una gran pasión, elaborar pasteles y otros dulces caseros; y aprovechando su baja maternal empezó a escribir un blog de repostería que bautizó como Victoria’s Cakes: Pedacitos de felicidad. Ahora cuenta con dos tiendas de repostería, una cafetería-obrador, una tienda online y el proyecto de expandirse, de momento, a nivel nacional.
5. Las 202 Mejores Recetas de El Comidista
Con éste, ya son 3 los libros publicados por el periodista y bloguero Mikel López Iturriaga. Se trata de una parodia-homenaje a la legendaria obra 1080 Recetas de Simone Ortega, un recetario que ha salvado a muchas de las personas que se han enfrentado a la cocina sin tener conocimientos y han conseguido dar de comer a los suyos.
Un pelotón de recetas de cocina fáciles, rápidas y asequibles, explicadas de tal forma que hasta el más torpe con las cazuelas pueda ponerlas en práctica. No se trata de un libro sólo de recetas, sino que El Comidista también revela todos sus trucos para preparar el caldo definitivo, para usar las hierbas aromáticas o para sobrellevar la peor de las resacas.
Propone listas de ingredientes que debes almacenar en la despensa si quieres cocinar platos indios, chinos o japoneses, además de recordarte qué frutas y verduras hay que comprar en cada estación. Y, por supuesto, ofrece una parada en los momentos álgidos del consultorio psicogastronómico de Internet: ‘Aló, Comidista’.
Las recetas están clasificadas en las categorías habituales: Aperitivos, Cremas, sopas y potajes, Arroces, pastas y patatas, Ensaladas y Verduras, Pescados, mariscos y moluscos, Carnes, Postres y Bebidas.
6. Más de 100 recetas adelgazantes pero sabrosas de Martín Berasategui y David de Jorge
Tras el éxito de Más de 999 recetas sin bobadas de la mano de Martín Berasategui y David de Jorge, del que ya os hablamos, vuelven a publicar un libro, esta vez de recetas aligeradas en grasas y azúcares. No se trata de una guía para adelgazar, ni mucho menos, pero sí encontrarás recetas con las que disfrutar de una alimentación variada.
Siguiendo su filosofía ‘sin bobadas’, es un libro de gastronomía muy sencillo, con fotos a media página y receta con ingredientes y elaboración paso a paso con explicaciones concisas.
Mano a mano han elaborado más de 100 recetas adelgazantes pero sabrosas que nos demuestran que el guiso no está reñido con la dieta: tortilla de patata «trampa», sangría y salsa bechamel adelgazantes, perdices guisadas, higos con queso fresco, chile con carne adelgazante o pastel de pollo asado.
Un recetario único con estrella Michelín para seguir una dieta apetitosa, elaborado por dos de los grandes cocineros del panorama gastronómico español. ¿Te lo vas a perder?
7. Come y Calla de Mónica Naranjo
Este es el título que recibe el primer libro publicado por la famosa cantante Mónica Naranjo. Un libro de recetas muy fresco a la par que didáctico, de carácter informal y desenfadado.
Cuando decidí emprender esta aventura tenía muy claro dos cosas: que compartiría contigo mi humilde experiencia entre los fogones y que aderezaría los platos con algunas de las vivencias que más han marcado mi día a día, con las que no dejo de reírme de mí misma cada vez que las recuerdo. Este es un libro creado para sonreír mientras cocinas, para que te animes a hacerlo, para que te quieras un poquito más. Es terapéutico, toda una meditación si te concentras. Para mí es la válvula de escape perfecta a mis angustias y a mi estrés diario. Entro en la cocina y, ¡¡zas!!, todos los males se disipan, pura magia, señala la autora
Dentro del libro podrás encontrar, además, la opinión de tres profesionales de diferentes ámbitos (un biólogo, una doctora endocrina y una personal trainer) acerca de la importancia de una alimentación sana y equilibrada, así como un prólogo de Karlos Arguiñano.
¿Tienes alguno de estos libros de gastronomía en casa y quieres compartir tu experiencia con nosotros? ¡Cuéntanos qué recetas has probado!