Ya está en marcha la 4ª Copa de Jerez, un concurso internacional de carácter bienal en el que se premia el maridaje de Vinos de Jerez y Manzanilla con menús gastronómicos diseñados específicamente. En el certamen participan equipos de cocinero y sumiller de restaurantes de ocho países: Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Holanda, Japón y Reino Unido.
La notoriedad de esta competición ha crecido mucho desde la primera edición, fundamentalmente gracias a la calidad de las recetas y maridajes propuestos, avalados por jurados constituidos por reconocidos profesionales de talla internacional, como Juan Mari Arzak, Juli Soler, Heston Blumenthal, Dough Frost o Makoto Abe.
Bajo la organización de Fedejerez y el Consejo Regulador de las DD.O. Jerez-Xérés-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, las semifinales de esta cuarta edición del ‘Concurso Internacional de Maridaje Copa Jerez’ se acaban de poner en marcha, simultáneamente, en los ocho países participantes. Según el calendario de pruebas establecido, a lo largo de los próximos dos años cada país determinará cuál será el equipo que le represente en la Gran Final Internacional, que tendrá lugar en 2011.
Cada equipo aspirante (cocinero y sumiller) debe presentar un menú de tres platos (Primero, segundo y postre) y proponer un Vino de Jerez o Manzanilla para acompañar a cada uno de ellos, ya sea seco (Manzanilla, Fino, Amontillado, Oloroso o Palo Cortado), semidulce (Cream, Medium o Pale Cream) o dulce (Pedro Ximénez o Moscatel).
Los criterios de Valoración del Jurado para cada plato del menú será:
1.- Originalidad y Creatividad de las recetas y maridajes: 25%
2.- Valor gastronómico: 25%.
3.- Justificación del vino seleccionado: 25%.
4.- Justificación de maridajes: 25%.
En España tendrán lugar, a lo largo de 2009 y 2010, cuatro semifinales que enfrentarán a los equipos de las áreas geográficas Centro, Norte, Sur y Levante. La Zona Levante y Zona Centro se desarrollarán en 2009 y las otras dos, Zona Norte y Zona Sur en 2010. En cada una de estas zonas serán seleccionadas tres propuestas gastronómicas con sus respectivos maridajes. De estas elegidas, ante un jurado competirán por el pase a la Final Nacional.
La primera de las semifinales, correspondiente a la zona de Levante, tendrá lugar en el próximo mes de julio -la fecha concreta está aún por determinar- y en la actualidad tiene abierto el plazo para la presentación de candidaturas hasta el próximo 30 de junio.
Los ganadores de cada una de estas eliminatorias competirán en la Final Nacional, de la que saldrá el candidato español que participará en la gran final internacional.
La gran Final Internacional tendrá lugar en Jerez de la Frontera, y en ella cada país participante es representado por su equipo ganador nacional que compite ante el jurado para obtener el título ganador de la 4ª Copa de Jerez.
Los ganadores se beneficiarán de toda la repercusión mediática que el concurso atrae, a través de sus distintas fases, la magnitud del jurado y el prestigio de los vinos de Jerez.
Vía: Organización de la 4ª Copa de jerez
Artículo de Quelujo relacionado: COPA DE JEREZ (tercera edición): HOLANDA SE IMPONE PERO ESPAÑA NO SE QUEDÓ ATRÁS…