El pincho Loncheado de pluma ibérica sobre borracho de Rioja y chips de Yuca, elaborada por el bar Hispano de Nájera, ha resultado el ganador del IX Concurso de Tapas de La Rioja, celebrado esta mañana dentro del programa divulgativo de la cultura del vino “El Rioja y los 5 Sentidos”. Esta tapa está elaborada con pluma de cerdo ibérica, bizcocho de jamón, reducción de vino de Rioja y yuca.
El segundo premio se lo ha adjudicado el bar Lizarrán de Logroño, con la tapa Timbal gratinado Campomar con dulce casero de melocotón, y el tercero, el café Bonsai de Villamediana, con el pincho Lomo de buey asado con mahonesa de foie y jalea de vino. El cuarto premio ha sido para Mi choperita, de la cafetería Virginia de Nájera, y el quinto para Bocado de Rioja, del restaurante El Arriero de Sorzano.
Por su parte, las menciones especiales que otorga la Academia Riojana de Gastronomía han sido para Tritium de La Taberna de Manu de Logroño (mejor presentada), Delicias de nuestra tierra del Zabala Bar de Anguiano (más riojana) y Descorche del café Hollywood de Santo Domingo de la Calzada (más innovadora).
Al concurso, que ya se ha convertido en un referente gastronómico en el Norte de España, se han presentado 40 establecimientos de Logroño, Anguiano, Arnedillo, Arnedo, Calahorra, Cañas, Ezcaray, Haro, Lardero, Munilla, Nájera, Navarrete, Santo Domingo de la Calzada, Sorzano y Villamediana de Iregua, con una gran diversidad de pinchos: desde los más tradicionales hasta los más modernos.
Los pinchos presentados al concurso pueden degustarse en los establecimientos participantes desde el pasado 4 de septiembre, a un precio libre. El día 19 se distribuirá la guía de todos los participantes en los principales periódicos de la región.
El certamen forma parte de las actividades gastronómicas de “El Rioja y los 5 Sentidos”, una iniciativa para promover la cultura del vino de Rioja que este año se está celebrando hasta el 18 de septiembre. “El Rioja y los 5 Sentidos” está organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja, en colaboración con la Consejería de Cultura, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, Fundación Cajarioja e Iberdrola.