A cuatro semanas de la celebración de la II Cumbre Internacional del Vino, Quelujo.es ha estado en la presentación del evento, que ha tenido lugar en el Senado de Madrid, para destacar lo importante de esta segunda edición que se celebrará del 12 a 14 de marzo en diferentes escenarios de Castilla-La Mancha.
Con ocho pagos vitícolas, con el primer Colegio de Enólogos de ámbito regional de toda España y con nueve denominaciones de origen, Castilla-La Mancha -a través de esta cumbre- tiene como objetivo convertirse en el epicentro del estudio internacional del sector vitivinícola.
Según ha expresado la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, durante la presentación en el Senado de la II Cumbre Internacional del Vino:
«este evento sirve para colocar al vino de Castilla-La Mancha en todos los mercados y en todos los continentes, integrado dentro de la Marca España”; así como para responder -por parte del Gobierno regional- “a la demanda de los viticultores por promocionar y dar a conocer los vinos que se producen en Castilla-La Mancha”.
Programa de la II Cumbre del Vino de Castilla-La Mancha
La II Cumbre Internacional del Vino de Castilla la Mancha arrancará con la Conferencia Internacional del Vino, el 12 de marzo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Toledo, al igual que la edición anterior. Se trata de un foro abierto en el que se reunirán empresarios y expertos nacionales e internacionales para compartir sus experiencias en la internacionalización del vino y descubrir las nuevas tendencias en optimización de la producción y comercialización del vino.
La Cumbre contará con una interesante programación técnica destinada a los profesionales del vino, así como actividades relacionadas con el sector vitícola para todos los públicos como rutas de vinos y tapas, así como charlas, coloquios y conferencias.
Esta edición también contará con ‘La Noche en Vino’, el 13 de marzo, con rutas de vinos y tapas por 16 localidades de Castilla-La Mancha. Además, este año han organizado sesiones didácticas de catas dirigidas por expertos enólogos manchegos. Por si no fuera suficiente, grandes figuras del panorama musical compartirán su arte en La Noche en Vino.
Celebra La Noche en Vino en tu ciudad
Y para los apasionados del vino, con la Jornada de Puertas Abiertas el 14 de marzo, también podréis profundizar en el conocimiento sobre el funcionamiento de las bodegas de la región, además de conocer a las personas que elaboran sus vinos y han creado su historia.
Otra novedad, viene de EEUU y de Alemania, cuyos importadores de vino se trasladarán a Toledo. Y por otro lado, la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) organizarán una reunión de Blogueros o Comunicadores del Vino en internet de España.
La guinda del pastel vendrá con la demostración del maridaje entre vino y cocina: un espectáculo de show-cooking en directo, dirigido por el Director Técnico de la Selección Española de Cocina, Sergio Fernández. Entrante, pescado, carne y postre son los 4 platos que Alberto Moreno, Rubén Camacho y Carlos Durán -miembros de la selección participantes- elaborarán con el común denominador del vino.
Aún quedan unos días, pero si coincide que estás en territorio manchego o puedes acercarte durante la celebración de esta segunda edición de la Cumbre Internacional del Vino, dentro de unos días podrás descargarte la aplicación móvil de la Cumbre (disponible para dispositivos iOS y Android) para estar al día del abanico de actividades que han preparado para esta edición.