• INICIO
  • NOSOTROS
  • LOGROS Y REFERENCIAS
  • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
Oca Lab Network. Órgano de Comunicación AvanzadaIniciativa
facebook
linkedin
rss
twitter
google_plus
email
pinterest
  • AL DIA
  • PASION VINO
    • Vinos
    • Catas
    • Bodegas
    • Mixología
  • PASION GASTRONOMIA
    • Gourmet
    • Restaurantes
    • Chefs
    • Recetas
  • ENTREVISTAS
  • EVENTOS
    • Concursos
    • Ferias
    • Madrid Fusión
    • Madrid Fusión México
  • EXPERIENCIAS
    • Fotos
    • Videos
    • Appvine
    • Lugares y Viajes
    • Trabajos realizados
  • TIENDA

Visita a Bodegas Carmelo Rodero

junio 26, 2009
by Luz Divina Merchan
Agricultura ecológica, Beatriz Rodero, Bodega Carmelo Rodero, D.O. Ribera del Duero, Délestage, elaboración por gravedad, María Rodero, nave de barricas, objeto volante identificado, OVI, QuelujoenRuta, Sistema de conducción, sombrero, TSM 2005, Vega Sicilia, Viñas de Valtarreña
4 Comments

Bodegas Rodero

De Visitas Bodegas Rodero 20-Junio-2009

<<Es el mejor manjar para comer, para estar con los amigos, el mejor acompañante en una sobremesa. Cada botella que abres provoca bienestar, amigos, alegría>>. Así es como define Carmelo Rodero lo que para él significa la palabra VINO.

De familia Viticultora,  14 años suministrando sus uvas a la reconocidísima casa Vega Sicilia, se dice que era uno de los viticultores mas queridos por estos vinos de prestigio debido a su reputación, sobradamente demostrada, como “artesano del terruño y del viñedo”, de ahí que en algún momento el Tempranillo de Carmelo representase el 80% de la composición final de los vinos, todo un orgullo y privilegio.

Y como él nos comentaba  en la improvisada tertulia que se organizó al término de la visita, <<Para hacer buen vino hay que ser un buen viticultor…>>. <<Nosotros llevamos a cabo una Agricultura ecológica, nada de fertilizantes ni herbicidas… hay que dejar que la viña se exprese, que te pida…>>.

Carmelo se siente contento, satisfecho de su trabajo en la viña, a la que le ha dedicado toda su vida, y de sus vinos, fruto obtenido como resultado de una vida consagrada al “timing” que le impone el campo. Es consciente de los requerimientos diarios de la viña y se sorprende del estado de algunos viñedos de la zona a causa de prácticas perjudiciales, << Hay que trabajar mucho, entregarse de lleno, y el secreto está en querer hacer las cosas bien desde el principio. No entiendo porqué cuesta tanto esfuerzo cuando el tiempo empleado en ejecutar  bien o mal es idéntico, con una sola diferencia, que si lo haces mal luego hay que subsanar el error. Al final, hay que trabajar el doble…>>.

 

Carmelo disfruta trabajando en el campo, y así lo encontramos subido al tractor realizando las labores de preparación del suelo. Nos recibió su hija y enóloga de la bodega, Beatriz Rodero, quien amablemente nos hizo de cicerone por las instalaciones de la bodega además de ilustrarnos sobre la biografía de la familia.

Beatriz Rodero y Quelujo en un momento de la visita a Bodegas Carmelo Rodero

De Visitas Bodegas Rodero 20-Junio-2009

94 has de viñedo de 5 a 80 años de edad a las que se unirán 17 has que se plantarán el año que viene, un80% de Tempranillo, variedad por excelencia en la D.O. Ribera de Duero, y el 20% restante se lo reparten entre la Cabernet Sauvignon y la Merlot. Además cuentan con variedades experimentales como la syrah (Shiraz) y la petit verdot. El Sistema de Conducción en espaldera (60%) comienza a ganarle terreno,  nunca mejor dicho, a la de en vaso (40%), Beatriz nos confirma lo que hemos comprobado en otras bodegas, <<… trabajamos la espaldera por varios motivos, uno de ellos es que la exposición del sol es más uniforme a lo largo de la viña, pero otro de los motivos principales es que la mano de obra que encontramos para la vendimia son personas procedentes de Centroeuropa los cuales están más acostumbrados a trabajar con espaldera…>>.

Realizan una poda tardía y en cordón, dejando cuatro pulgares en cada brazo. En cada pulgar dos ramas, y en cada rama dos racimos. Finalmente con el aclareo dejarán 16 racimos desarrollándose en cada cepa, consiguiendo los 4000Kg/ha, muy por debajo de los máximos permitidos por la D.O. Ribera de Duero, con rendimientos que pueden llegar a  los 7000Kg/ha.

Para evitar las horas de insolación fuertes  (las horas de la mañana y mediodía) directamente en los racimos y que haya una adecuada aireación efectúan el deshojado por una sola la cara, por donde se pone el sol.

Detalle de una viña con sistema de conducción en espaldera y su estado Fenológico de Junio. Viñedos cercanos a Curiel (Valladolid). D.O. Ribera de Duero.

De Estado fenológico del viñedo en la DO Ribera de Duero a 20-Junio-2009
Estado fenológico: Caída del capuchón. D.O. Ribera de Duero. Junio 2009.

Estado fenológico: Caída del capuchón. D.O. Ribera de Duero. Junio 2009.

De Estado fenológico del viñedo en la DO Ribera de Duero a 20-Junio-2009

Al entrar a la bodega, Beatriz nos comenta como el proceso de su construcción ha sido en fases a medida que iban obteniendo beneficios, los inicios son en 1987 cuando Carmelo se desvincula de Vega Sicilia y comienza su andadura en solitario sacando al mercado su primer vino en 1991. La segunda fase es del 2004 y en ella se pone de manifiesto su Máxima: una bodega muy funcional, sin extravagancias, donde lo que prevalece es la continuidad de la calidad con la que la materia prima entra a vinificación. Y eso solamente se consigue minimizando el contacto de la vendimia con el material de vinificación (tolvas de recepción, bomba y tuberías de vendimia, intercambiadores de frio-calor…) y acortando el tiempo entre la recepción de la vendimia y el llenado de los depósitos de fermentación.

Entrada segunda nave: Depósitos de fermentación de primera nave detrás

De Visitas Bodegas Rodero 20-Junio-2009

Escuchando a Beatriz te das cuenta de la parte creativa y resuelta de su padre. Años de perseverancia y tenacidad para hacer realidad una idea, que fue trasladada  a un boceto y que finalmente vio la luz en esa fase de ampliación de la bodega donde todo el proceso de elaboración es por gravedad (el proceso de vinificación está en dos alturas diferentes, así, se aprovecha la fuerza de la gravedad como energía natural para el llenado de los depósitos de fermentación, de ahí que dichos depósitos se encuentren en una altura inmediatamente inferior a la recepción y mesa de selección).

“La Plataforma Giratoria”, así se le denomina, y consiste en 10 depósitos de fermentación situados confeccionando una circunferencia. Dichos depósitos están anclados a una plataforma en forma de corona circular que permite el desplazamiento de los depósitos a lo largo del perímetro de esa circunferencia, situando el depósito que queremos llenar justo debajo de la mesa de selección.

De esta manera la masa de vendimia cae por su propio peso al depósito evitando su contacto con tuberías.

Segunda nave: Plataforma Rotatoria. Depósitos de fermentación.

De Visitas Bodegas Rodero 20-Junio-2009

Pero la plataforma giratoria no es la única ingeniosidad que se le ha ocurrido a Carmelo, Beatriz nos enseña los dos métodos con los que cuentan para realizar los remontados, uno de ellos es con el OVI (objeto volante identificado), técnica que está desarrollándose en los últimos años en las bodegas españolas, y consiste en un pequeño depósito de 3000l de capacidad que se llena con el mosto y que se vierte bruscamente sobre el sombrero, destruyéndolo completamente, provocando una enérgica aireación del contenido del depósito. Esta práctica, variante del Délestage, lo que consigue es favorecer la multiplicación de las levaduras acelerando el desarrollo de la fermentación alcohólica, y favoreciendo la extracción del color y de los compuestos fenólicos presentes en el sombrero durante la vinificación.

Y la segunda técnica de remontado es hacer un Pillage con un pisón se sumerge el sombrero sutílmente en el mosto para mejorar la extracción. El diseño de este cuerpo de acero inoxidable conlleva unas aspas para facilitar el descenso del sombrero de una forma delicada. Estas aspas fueron el resultado a la petición de Carmelo de confeccionar un complemento que no dañase el sombrero y que hiciera presión suavemente.

Detalle del pisón con aspas con el que se realiza la práctica del Pillage

Segunda nave: Plataforma Rotatoria. Detalle de depósito de fermentación y del OVI

De Visitas Bodegas Rodero 20-Junio-2009
De Visitas Bodegas Rodero 20-Junio-2009

Al término de nuestro paso por la nave de barricas, y después de tanta información transmitida por Beatriz, la cual no tuvo reparo en contestar activamente y de una manera pedagógica (esto es de agradecer) a todas nuestras preguntas e inquietudes, fue el momento de degustar al gran protagonista, una copa de vino de TSM 2005 (Gran Tempranillo de oro 2007 en Shangai).

Alrededor de una mesa redonda, la cercanía y familiaridad se percibía con mayor rotundidad. Al calor de la mesa se unió Carmelo Rodero, que a eso de las tres de la tarde dio por finalizado su jornada y con un semblante fresco y sin apenas haber sudado, expresaba la satisfacción de trabajar en el campo. Se nota que disfruta.

Alrededor de la mesa. Un rato agradable con la familia Carmelo Rodero

Degustación del Vino TSM 2005.

De Visitas Bodegas Rodero 20-Junio-2009
De Visitas Bodegas Rodero 20-Junio-2009

Hoy Carmelo se muestra tranquilo, es consciente de que hay mucho por hacer,  pero está sosegado porque tiene al mejor equipo con el que podía contar para defender el nombre de la bodega, sus hijas Beatriz y María, encargadas hoy de recoger el testigo de más de dos décadas al frente de Bodegas Carmelo Rodero.

Beatriz Rodero y Carmelo Rodero, padre e hija.

De Visitas Bodegas Rodero 20-Junio-2009

Visitas Bodegas Rodero 20-Junio-2009

Aprovechamos para pasear por los viñedos de la zona pertenecientes a la D.O. Ribera de Duero. Queríamos comprobar en qué fase del ciclo vegetativo de la vid se encontraba el viñedo. El estado Fenológico era el de la caída del capuchón, que es el que sigue a la floración. Aqui os dejamos una pequeña galería de fotos sobre ese agradable paseo.

Estado fenológico del viñedo en la DO Ribera de Duero a 20-Junio-2009
Post redactado por:
Ingeniero Agrónomo, Enólogo y Sumiller. Con más de 6 años de experiencia en la comunicación 2.0. Especializada en la Estrategia y Analítica DigitalGestión de Comunidades y Gestión de Redes Sociales en el Sector de la Gastronomía y el Vino. Responsable de la gestión contenidos del www.quelujo.es/blog. Social Media Manager de Quelujo.es. Social Media Manager para clientes del sector gastronomía y vino, como Uvinum, Bodeboca, Madrid Fusión México, ferias de IFEMA, etc. Soy prensa internacional en el sector del vino y gastronomía (AEPEV/FIJEV/FAPE), y en el turístico (FEPET/FIJET/FAPE) teniendo presencia en los eventos nacionales e internacionales de mayor trayectoria. Si quieres conocer más sobre mí: www.quelujo.es/luzdimer
.
    4 Comments
    1. manuel 24 febrero, 2015 at 10:49 PM Responder

      Soy presidente de la asociación gastronómica. Cultural de amigos del camino de santiago… Y nos. Dedicamos a catas culturales… Solicito información y os invito a la próxima cata.. Y si queréis aportar productos.. Estaríamos encantados.

    2. Fabián Villalbeitia Copena 1 febrero, 2015 at 11:50 PM Responder

      Estimado amigo Carmelo Rpdero : Me gustan tus bodegas y con el mimo que tratáis el vino te Felicito y a tu hija Beatriz también .Un fuerte abrazo Fdo.Fabián Villalabeitia Copena.

    3. yeniifer RODERO 3 febrero, 2010 at 3:13 PM Responder

      Hola esta muy bonita su bodega yo soy de venezuela mi familia es la unica apellidada RODERO aqui por eso siempre busco en el mundo quienes tambien lo tienen. me alegra q sean muy exitosos!!!

    4. fernando 27 junio, 2009 at 8:07 AM Responder

      Realmente me ha parecido un articulo de los más completos realizados sobre una bodega, y con la rigidez que permite el conocimiento del entorno y del sector.
      La familia Rodero es un ejemplo de unidad, sencillez y esfuerzo, que se transmite en la calidad y naturalidad de los vinos, que desde el olfato al paladar nos invitan a la degustacion y al placer del disfrute de una copa de tinto para cualquier ocasion.

    ¿Qué te ha parecido? Déjame un comentario. Cancelar la respuesta

    Suscríbete y sé el primero en recibir nuestras noticias.

    Buscar


    Foodies

    Foodies

    Winelovers

    Winelovers100x100

    Lo más leido

    Enofusión 2020
    Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 12, 2020
    Madrid Fusión 2020
    Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 10, 2020
    Museos de Londrés
    Museos que no puedes perderte en Londres
    Dic 19, 2019

    ¿Eres nuevo? Empieza por aquí

    San Isidro chotis en la plaza Mayor Madrid
    ¡Viva San Isidro Viva el Chotis! xDios qué arte
    May 13, 2016
    Cebiche Sabe Perú
    Restaurante de cocina peruana en Madrid: PiscoMar
    Jul 28, 2014
    Daniel Ovadia nos cuenta la Cocina Negra de PAXIA
    Jun 12, 2014

    Categorias

    Videos

    Winelovers100x100

    Archivo

    Ranking E-buzzing

    E-Buzzing/Wikio – Top Blogs – Gastronomía

    Conócenos un poco más

    • Nosotros
    • Confían en nosotros
    • Opiniones
    • Logros y referencias
    ¿Hablamos?    

    ¿Hablamos?

    +34 609 073 895

    Síguenos en twitter

    Tweets por @quelujo

    Últimas entradas

    • Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Museos que no puedes perderte en Londres
    • El restaurante Piscomar by Jhosef Arias se traslada a la zona de la Latina en Madrid

    Escríbenos

    © 2007-2014 Quelujo.es una iniciativa de Oca Lab Network. Organo de Comunicación Avanzada
    Aviso legal - Politica de Cookies
    En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Acepto Leer más
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR