Acaba de cerrar sus puertas la VI edición de VINOBLE, en un marco incomparable como es el Alcázar árabe de Jerez. Al compás marcado por las cuerdas de una guitarra española, y rodeada de la belleza singular de los jardines árabes, del Palacio renacentista de Villavicencio, de la mezquita y del molino, se ha tenido la gran oportunidad de degustar los vinos generosos, licorosos y especiales del mundo, en definitiva, los Vinos Nobles a nivel mundial.
Nada más llegar, y con plano en mano, comenzaba la cuenta atrás, más de 1000 vinos por degustar, casi 300 bodegas en stands por recorrer, esto sin tener en cuenta las catas y las presentaciones, y tu mayor enemigo, el tiempo. Y son las agujas del reloj las que te ponen en aviso cuando te encuentras totalmente absorto delante de un Tokaj de 6 puttonyos (Hungría), un Icewine de Canadá, o un vendimia tardía de Alemania, de que hay demasiados países por recorrer.
Y es que este Salón te invita a viajar, te transporta a esas laderas de inclinación elevada, con el Rhin a su paso, donde se cultivan las cepas que darán lugar a los vinos de vendimia tardía y botrytizados alemanes (Auslese, Beerenauslese, Trockenbeerenauslese); te hace volar a un día otoñal de densa niebla, en los suelos arcillosos de los montes donde convergen el río Bordog y el río Tisza, donde tiene lugar la vendimia de uvas como la Furmint, que luego dará los tan afamados Tokaji; algo similar ocurre con una copa de Sauterne (Francia), tu mente vuela a los márgenes del río Garonne y su afluente Cirón, al suroeste del país galo. Allí, la Semillon, Sauvignon Blanc y Muscadelle, toman protagonismo, una vez infectadas por el hongo de la botrytis, para formar parte de la elaboración de los vinos de podredumbre noble.
Los Kremstal y Burgenland austriacos; los Vendimias tardías de Suiza; y sin dejar el continente llegamos a nuestros vinos nobles, tan reconocidos mundialmente, amontillados, Olorosos, Palos Cortado, todos ellos con historia de gran solera.
Pero Vinoble te lleva más allá, cruzamos el charco para probar los Vinos de hielo (icewine) en la península de Niágara (Canadá), y por vez primera, las Sidras de hielo (apple ice wine/cidre du glace) localizadas, las mejores, en Québec. Te puedes quedar «helado» con las imágenes mostradas de la recogida tanto de las uvas como de las manzanas, unas condiciones totalmente duras, a -12 °C (si es más baja la temperatura llegando a -20 °C, mejor), inclusive de noche, embutidos en una indumentaria especial contra el frío, bajo un manto blanco de nieve de considerable espesor.
Las vendimias tardías de Argentina, Chile y Uruguay. Nueva Zelanda con sus vinos de cosechas tardías Riesling y Gewurztraminer; Australia con vinos de podredumbre noble, y un largo etcétera.
En definitiva, Vinoble es una experiencia única, irrepetible, un viaje por el tiempo, donde los sentidos se encuentran a flor de piel a cada paso.
Firmado: Luz Merchán
Fotografías: Luz Divina Merchán
Más información: www.vinoble.com