De Vinos de Buena Relación Calidad Precio |
Marqués de Arienzo 2007 fue otro de los vinos que elegimos para el #SkyandWines de la semana pasada. Quisimos con él celebrar la enamoradiza conjunción de los planetas Venus y Júpiter frente a la Tierra.
Esa noche pudimos percibir como nuestro universo está en continuo movimiento, y como él, nosotros y todo lo que nos rodea también sufrimos una adaptación al cambio y a las tendencias.
Esto mismo le ocurre al protagonista de este artículo, Marqués de Arienzo, aunque en este caso, él ha sido la causa de que una empresa como Marqués de Riscal haya tenido que “acoplarse” a una nueva filosofía de entender la elaboración de vinos, las de los crianza.
Marqués de Arienzo 2007 es la primera añada elaborada por Herederos del Maqués de Riscal tras la compra de Bodegas Domeq en El Ciego en el 2010, en concreto la marca Marqués de Arienzo, con lo que introducía a Herederos Marqués de Riscal en un mundo nuevo, el de los vinos de crianza. Hasta ahora, el sector que dominaban era el de los rosados, reserva y gran reserva, sin un crianza en su gama de vinos.
Hoy en día, con la situación actual de crisis, era muy importante estar también en la base de la pirámide, en los vinos de crianza. Y esto nos lo ha aportado Marqués de Arienzo, comentaba Alejandro Aznar, presidente de Marqués de Riscal.
Además, Marqués de Arienzo supuso sumar 300 hectáreas más a las 200 hectáreas que tenían ya en Marqués de Riscal en La Guardia.
Un patrimonio en fincas y una marca que ha cambiado la realidad de Marqués de Riscal.
Desde la pasada vendimia, la distribución de las bodegas para la elaboración de los vinos cambió. Se estrenó la Bodega 1883 (tuve el placer de estar en su inauguración. Fantástica bodega realizada con la finalidad de obtener vinos de excelente calidad, con un toque más modernizado) donde se elaboran las líneas Premium, Barón de Chirel, Finca Torrea, el Gran Reserva y parte de los Reserva, con tecnología puntera.
Recorrí con D. Luis hurtado de Amézaga una de las parcelas más grandes de la Rioja Alavesa (unas 50 hectáreas), la Finca de Castejones, parcela que estaba recién adquirida al Grupo Domeq, y que pertenecía a Marqués de Arienzo.
D. Luis hurtado de Amézaga me comentaba cómo tienen a dos agrónomos a pié de viña realizando exhaustivas labores de poda para conseguir la producción deseada con la calidad buscada en el nuevo crianza Marqués de Arienzo.
El vino tinto Marqués de Arienzo Crianza, de Bodegas Herederos del Marqués de Riscal, está elaborado a partir de la selección de las mejores uvas de las variedades tempranillo, mazuelo y graciano, procedentes de los viñedos situados en Laguardia y El Ciego.
La fermentación alcohólica y fermentación maloláctica tienen lugar en depósitos de acero inoxidable.
Después, el vino se criará en barricas de roble americano, para su envejecimiento durante un periodo de 18 meses, tras el cual, pasará a botella, para seguir su envejecimiento.
De Vinos de Buena Relación Calidad Precio |
Bajo mi punta de vista…
Marqués de Arienzo crianza 2007 es la primera añada que elaboran Herederos de Marqués del Riscal.
Botella burdeos con etiqueta renovada, introduciendo una gama de rojo más viva. Aún así, sigue siendo de corte clásico. Se sigue identificando con un vino de la DO Ca Rioja.
Tapón de corcho natural, limpio, con aromas de vino.
Visualmente es de color rojo teja, pensaría de aspecto evolucionado
pero cuando conoces su origen te das cuenta que forma parte también de su elaboración.
Un vino de capa baja, con una lágrima no muy densa y sin mucha tinción.
En nariz a copa parada, aromas limpios, donde es protagonista el aroma a la crianza en madera. Vainilla y especies dulces del tipo nuez moscada.
Al mover la copa, vienen los aromas de intensidad media fruta del bosque pero rápidamente percibo aromas balsámicos, a grafito, a
Juanola.
En la boca es fresco, con acidez viva, agradable al paladar, algo ligero a su paso, persistente, se percibe con bastante fuerza el grado alcohólico (son 13,5% pero parece que tiene un grado más). Recuerdos a crema de natillas, vainilla, a los balsámicos de la nariz, juanola.
Con el tiempo, como 45′ en copa hay unos aromas cárnicos destacables, y a su vez, unos tenues aromas a flores, y algo de cuero. En boca lo percibo como antes.
He de destacar que es un vino que lo he vuelto a probar con 7-10 horas desde su descorche, y me ha sorprendido gratamente. Le encuentro incluso mejor en cuanto a la textura en el paladar. En cuanto a los aromas, sigo encontrando las notas del principio.
Un vino que se bebe bastante bien, que aún siendo un vino de corte Rioja, percibo en él un aire fresco, renovado. El comienzo de un buen camino…
Un vino que por su precio te permite tenerle en la mesa a todas horas, en cualquier comida o cena de la semana.
Un vino para ponerle por copas en un bar, un vino para tapear, ir de pinchos, para llevar a una barbacoa o a un magnífico día de campo.
PVP aprox: 7 €
MI NOTA: 89.
De Vinos de Buena Relación Calidad Precio |
Vino tinto Marqués de Arienzo crianza 2007. Bodegas Herederos de Marqués de Riscal http://t.co/y2zyXwGv vía @quelujo
Vino tinto Marqués de Arienzo crianza 2007. Bodegas Herederos de Marqués de Riscal http://t.co/giVzZanT via @quelujo
Vino tinto Marqués de Arienzo crianza 2007. Bodegas Herederos de Marqués de Riscal http://t.co/wOVPu4xD
Vino tinto Marqués de Arienzo crianza 2007. Bodegas Herederos de Marqués de Riscal (D O C Rioja). http://t.co/y2zyXwGv vía @quelujo
RT @quelujo: MARQUES DE ARIENZO 2007 @marquesderiscal @RiojaAlavesa ¡Un #VINO renovado a buena RCP! http://t.co/TETWyBJV ¡La #PasionporelVino nos mueve!