Como continuación de la primero, segundo, tercero y cuarto capítulo de la entrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre os dejo la quinta y última entrega. Espero que las respuestas a mis preguntas os sean de vuestro interés y os aclaren muchas de las dudas que en alguna ocasión os habéis podido plantear.
LA ENTREVISTA: PARTE V
11.- La Carta de Aguas en el restaurante.
El cliente cuando se enfrenta con una carta bien sea de vinos, de platos o de aguas, lo que tiene es una gran oferta, pero normalmente cuenta con una cultura.
Normalmente el cliente que va un restaurante, si toma agua, sabe qué tipo de agua quiere.
Otra cosa son las modas, hay muchos restauradores que creen que para tener una estrella michelín hay que tener una carta de aguas de treinta y tantos tipos de aguas, ya lo mejor lo importante de esas aguas es que el envase es el del cristal tal (haciendo referencia a cristal de swrovski), o que el agua es de procedencia la lluvia de Tasmania, etc, con un precio al final alto. Pero tienen un portfolio de treinta y tantas aguas.
No reconocen esas personas que al final tienen las treinta y cinco aguas que apenas tien salida, y que son cuatro las aguas de las que se consume, a lo sumo.
Luego, sería más lógico tener una carta de aguas que no tiene por qué llegar a las diez marcas diferentes. Marcas conocidas, que estén al alcance y que haya una cultura de agua, que verdaderamente el consumidor valore, y que no sea la cadena de distribución de HoReca o una imposición del restaurador.
12.- Cátedra de Hidrología Médica y las Líneas de Investigación.
La Cátedra es un punto de referencia a nivel nacional. Como hemos hablado es una institución centenaria. Es el único centro español que tiene personal docente investigador dedicado a tiempo completo a la Hidrología, es decir, a las aguas.
La Cátedra se dedica fundamentalmente a dos tipos de aguas, las aguas mineromedicinales, y a las aguas minerales naturales, que son aquellas que tienen constancia de composición.
Para nosotros el agua en bebida, desde el punto de vista de los balnearios es como un fármaco, que tiene su farmacodinámica, que tiene sus indicaciones, sus técnicas de aplicación y sus contraindicaciones, y después eso va acompañado a una cultura de lineal agua-alimento, sobre todo desde que en nuestro país en el año setenta el código alimentario español especificaba que el agua era un alimento y que las aguas que se envasaban eran mineromedicinales, minerales naturales, de manantial y potables preparadas.
Sí es cierto que de un tiempo a esta parte, en los últimos diez años, en colaboraciones con otras cátedras y con otros centros se está investigando en nuestro país sobre las aguas minerales. Hay que destacar un grupo fuerte español que financia investigaciones del Instituto del Frío con aguas alcalinas carbónicas que demuestran la eficacia de este tipo de aguas sobre factores como el colesterol o factores de riesgo como la tensión. O ha hecho referencia a investigaciones de la Universidad de la Coruña que estudia la no influencia de las aguas alcalinas sobre la tensión. O en la Universidad de La Laguna, colaboradores nuestros que llevan líneas de trabajo sobre aguas carbónicas de las islas en experimentación básica, en animalario sobre la reacción sobre el organismo, en el sistema nervioso, a nivel renal, etc.
Y nosotros lo más reciente que tenemos es la utilización de aguas de débil mineralización sobre potencialmente enfermos hemodializados, función renal cero, cómo influye en la calidad de vida de estos pacientes. Están pendientes de publicar.
También tenemos Acuerdos MARCO de colaboración tantoc on los grandes grupos envasadores como con la Asociación Nacional de envasadores, y ayudamos y colaboramos como soporte desde el instituto de Investigación Agua y Salud que se ha creado recientemente, hace menos de trres años.
13.- El Instituto de Investigación Agua y Salud.
El Instituto quiere darle soporte a toda esa información que ahora mismo desperdigadamente, o de forma incontrolada o de fomra demasiado intencionada hay a favor o en contra del agua envasada.
Lo qe quiere es dar información con una evidencia científica de un producto tan saludable como es el agua envasada.
Las líneas de trabajo, aparte de ese soporte a los medios, son unas líneas de trabajo de elaboración de memorias de forma sistemática.
Antes ha hecho referencia a un trabajo de tipo histórico importante de la Universidad Complutense que se publicó hace dos años. Ya que aquí tenemos, en los propios archivos históricos, el catálogo de todas las memorias de médicos directores del siglo XIX, que en definitiva es la prehistoria de las aguas minerales naturales.
O el año pasado se hizo con la ayuda de la Asociación Nacional de Pediatría y sobre todo con el concurso del profesor Isidro Vitoria Miañana, que es un experto en aguas en la infancia. La importancia que tienen las aguas minerales en la preparación de biberones o preparados para alimentación infantil.
También el instituto ha asesorado a nivel comunitario, en Bruselas, sobre la bondad del agua como primum movim a la hora de hablar de hidratación.
El agua envasada ha sufrido últimamente ataques como que era un asunto de propagada, de marketing, porque había que consumir más de tal cantidad del agua al día. Y en ese sentido también hay recientes publicaciones, que desde el punto de vista de la fisiología del agua basados en evidencias científicas, por qué hay que tomar tal cantidad de agua al día, por qué en la infancia conviene tomar tal cantidad de ah¡gua, por qué las personas mayores deben tomar tal cantidad de agua, por qué el deportista debe tomar tal cantidad de agua, por qué la mujer embarazada conviene que tome una cantidad de agua,
El Instituto lo que pretendemos es dar un mensaje sobre la necesidad del agua mineral en la tercera edad, en las personas mayores, y va por ahí cuáles son las inciativas del Instituto.
14.- Recomendaciones al Consumidor.
El consumidor cuando esté delante de un lineal de aguas lo que va a tener es la garantía absoluta de un producto que llega en las mejores condiciones de salubridad y de higiene, y que tiene una pureza de origen que va agarantizarle algo que el grifo no lo va a hacer nunca.
El grifo es un elemnto estupendo para la ducha, para otra serie de cosas pero no para la ingestión. Y lo que le va agarantizar el agua del lineal, si tiene un poco de cultura de agua, va a poder elegir el agua idónea para sus necesidades en cada momento.
RECOMENDACIÓN:
Ver la parte I de la entrevista Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (parte I)
Ver la parte II de la entrevista Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte II).
Ver la parte III de la entrevista Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte III).
Ver la parte IV de la entrevista Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte IV).