
Luz Divina Merchán entrevistando al doctor Francisco Maraver
Como continuación de la primera y segunda parte de la entrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre os dejo la tercera parte. Espero que las respuestas a mis preguntas os sean de vuestro interés y os aclaren muchas de las dudas que en alguna ocasión os habéis podido plantear.
Si no puedes ver este video sobre la entrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre , haz click aquí.
LA ENTREVISTA: PARTE III
6.- El Agua Mineral con gas.
En nuestro país no hay cultura de tomar agua con gas a diferencia de otros países como Italia o Alemania donde hay una gran cantidad de manantiales o recursos de agua carbogaseosa.
El consumidor cuando pide un agua mineral, en la mayoría de las ocasiones lo que está solicitando es un agua con gas.
En nuestro país tenemos importantísimas y reconocidísimas marcas de agua con gas. El problema es más bien cultural, inclusive, hay líneas de trabajo que recogen las bondades de esta agua carbónicas. En nuestro caso son aguas que tienen bastante residuo seco y al mismo tiempo son aguas alcalinas (ver propiedades saludables en la parte II).
7.- ¿Se puede equiparar beber Agua del grifo con beber Agua Mineral Natural?.
Escribí una carta editorial motivada por una publicación donde equiparaban el agua del grifo al agua envasada. Y hay unos resortes para un Hidrólogo que nos hicieron entrar a la réplica.
Es evidente que el agua del grifo, que tiene unas funciones fundamentales y que en general en nuestro país hay una gran calidad en las aguas de grifo, pero se rige por un marco de salubridad.
El agua de grifo es buena para hacer una buena higiene personal, para poder elaborar alimentos, etc, pero no se puede comparar, en absoluto, con el agua mineral natural que se envasa en nuestros manantiales.
El agua del grifo potable ordinaria es un agua puede tener un origen subterráneo, aunque la mayoría de las veces viene de embalses, ríos, de pantanos, o viene a través de desaladoras. Sufre en las plantas potabilizadoras unos tratamientos a veces muy agresivos. La legislación permite hasta 80 tipos de productos o de procedimientos químicos, microbiológicos, físicos. Cuando llega al consumidor está al albur de muchos condicionantes externos, lluvia, viento, estiaje.
No tenemos la garantía que el agua que estoy tomando hoy del grifo sea la misma que hace 60 días, 90 días, 180 días. No me garantiza esa constancia de composición, por tanto no se puede equiparar.
No seríamos rigurosos si comparáramos esta agua tratada y que puede venir desde una desaladora, desde un barco, desde un río, y que tratan, con el agua mineral natural que tiene un perímetro de protección, pureza en origen, me garantiza la bonanza desde el punto de vista bacteriológico y tiene una constancia de composición que es lo que me va a permitir luego, si tengo una cultura hidrológica, elegir el agua por su etiquetado.
Se envasa a pie de manantial para que no haya ningún tipo de manipulación, normalmente están en parajes que cuidan muy mucho la relación con el medio ambiente, y está garantizada la pureza en origen que es lo que el consumidor normalmente valora cuando elige un agua en un lineal cualquiera para consumir.
RECOMENDACIÓN:
Ver la parte I de la entrevista Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (parte I)
Ver la parte II de la entrevista Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte II).