Ayer cuando hacía la compra, en el lineal de las aguas minerales donde siempre voy para curiosear y coger las novedades, me encontré con una botella diferente, negra, opaca. Me atrajo porque no es habitual ambas características para el continente de un agua mineral, inclusive pensé que podía ser un nuevo producto, un nuevo combinado entre fruta y destilado.
Comprobé que era un agua mineral natural, en concreto la de Solán de Cabras, con una A mayúscula que atrajo mi atención por su similitud con la sigla que da el nombre al musical de Nacho Cano. Efectivamente Nacho Cano tenía algo que ver ya que ha sido el que ha vestido la botella haciendo referencia a su obra.
Esto me ha hecho reflexionar, hasta ahora, los vidrios transparentes, toda la escala de azules, los blancos, las tonalidades pastel, los brillantes, habían sido los iconos del sector del Agua Mineral. Su transparencia, una de las características esenciales y asumible en el agua en general para su consumo, explicaba que el mercado del agua envasada apostara por envases transparentes, o a lo sumo, traslúcidos. Lo importante es que el consumidor perciba la pureza del agua mineral que está comprando y esto lo facilita si visualmente la información que recibimos es la adecuada.
Dejando a un lado marcas, entiendo que el consumidor podía estar reacio a adquirir el agua en la botella negra y opaca ya que puede crear inquietudes sobre el estado del agua en sí, no la podemos ver, estamos “ciegos”, con falta de información. Sin embargo podría ocurrir el efecto contrario que se comprase por lo llamativo y diferenciador del envase (estrategia marketiniana). Ambos casos nada alentadores.
Creo que lo importante que siempre debemos tener en cuenta a la hora de elegir un agua mineral:
1.- Lo prioritario es el agua mineral natural y la característica diferenciadora de cada una de ellas, su composición mineral.
2.- Que compremos en función de nuestras necesidades fisiológicas (ejemplo: si una persona está realizando una dieta baja en sodio que busque aguas minerales hiposódicas o con bajo contenido en sodio).
3.- Que haya detrás una marca reconocida que nos haga sentir seguros. La confianza es fundamental.
LECTURA DE LA ETIQUETA DEL AGUA:
Denominación de venta: Agua Mineral Natural.
El nombre del manantial: Balneario y Aguas Solán de Cabras.
Marca: Solán de Cabras.
Al ser agua nacional cumple el aportar la información sobre el término municipal y provincia en el que se encuentra ubicado el manantial o captación:
Según su Composición química este agua es:
(vamos uno por uno viendo el contenido en minerales para clasificarla).
RS= 262 mg/l, esto quiere decir que es un Agua de mineralización débil u oligometálica.
HCO3=285 mg/l significa que No es un agua bicarbonatada.
Cl- = 7,8 mg/l significa que No es un agua clorurada.
SO42-=21,9 mg/l significa que No es un agua sulfatada.
F–<0,2 mg/l significa que No es un agua fluorada.
Ca2+= 56,9 mg/l significa que No es un agua cálcica.
Mg2+= 25,5 mg/l significa que No es un agua magnésica.
Na+= 5,3 mg/l significa que es un agua baja en sodio. Es un agua Hiposódica.
Destaca que tiene otros minerales como el potasio, K+= 1,1mg/l y el Sílice: 7,5 mg/l.
Aparece el símbolo de punto verde.
Refleja una fecha de consumo preferente.
Artículos relacionados:
Una botella de agua diferente y una acción humanitaria tras ella
RT @quelujo: ¿Y éste? ¿Lanzaréis de nuevo esta botella @Solan_de_Cabras ? Mucha gente nos pregunta por ella http://t.co/MuAnPZaA @luzdimer #AguaMineral