Me hago eco de una noticia que es de primera línea de actualidad en el panorama vitivinícola y que nos concierne a todos los países europeos que elaboramos vinos rosados de calidad, como es el caso de España. Hasta ahora, la legislación protegía a los vinos rosados con la prohibición que existía de mezclar vinos blancos y vinos tintos para elaborar vinos rosados sin indicación geográfica, (Reglamento nº 1493/1999/CE de 17 de mayo de 1999), pero con el nuevo Reglamento, nº 479/2008/CE de 26 de abril de 2008, se aprueban nuevas medidas enológicas, entre las que se encuentra el mezclar vinos blancos y tintos indiscriminadamente para llamarlo vino rosado, esto provocaría un engaño a los consumidores; un estímulo a la falsificación y una deriva a la viticultura y enología industriales.
Es por ello que Fernando Prieto, presidente de la Conferencia Española de Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen Vitivinícolas (CECRV) haya formulado una petición oficial a la Comisión Europea para evitar que se aprueben las medidas enológicas del Reglamente 479/2008/CE que afectarían a la identidad del vino rosado.
Dicha petición la formulan las confederaciones de vinos de España, Francia e Italia con las alegaciones que se dieron a conocer el día anterior en la rueda de prensa que ofrecieron en Bruselas. ¿Su objetivo?, defender los métodos tradicionales de vinificación para la producción de vino rosado europeo ante la pretensión de la Comisión Europea de aceptar que se venda este tipo de vino como el resultado de mezclar vino blanco con vino tinto.

Representantes de las confederaciones de España, Italia y Francia. En 1er plano Fernando Prieto, presidente de la Conferencia Española de Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen Vitivinícolas (CECRV) mezclando vino blanco y vino tinto en la rueda de prensa en Bruselas. Fotografía de E.B.
Los productores de vino rosado español, francés, italiano y suizo organizaron esta rueda de prensa de manera conjunta para expresar su opinión en contra de la propuesta de la CE para autorizar este tipo de mezclas para la obtención del vino rosado.
Prieto ha explicado que el verdadero vino rosado de maceración no es el subproducto de una mezcla de vinos tintos y blancos. Es realmente un vino, procedente de un método de vinificación específico, complejo y delicado. En efecto, el color de un vino procede del tiempo que están en contacto el mosto de la uva, al principio incoloro, y la piel de los granos de uva (hollejos) donde se encuentran los pigmentos naturales.
El presidente de la CECRV ha señalado que <<el vino da carácter, fija población y crea cultura>>. De esta manera, ha añadido <<se abre la puerta a un vino industrial que sería clónico y dará como resultado un vino industrial>>. Prieto ha explicado que la mezcla de estos vinos sería comparable a producir un embutido con cerdo de pata negra y cerdo blanco, y se ha preguntado por cuál sería el nombre de este producto.
Esto puede ser un engaño al consumidor, un estímulo a la falsificación y una deriva hacia una viticultura y una enología industriales.
La diferencia, ha señalado es que para elaborar un vino «rosi (sonrosado)» de mezcla, hay que partir de un vino blanco que «se mancha» añadiendo hasta el 2 al 3 % de vino tinto. Obtenemos un vino cuyo color será parecido al de un vino rosado, pero cuyos caracteres olfativos y gustativos son los de un vino blanco que constituye su base.
Por su parte, Pasquale De Meo, director de Federdoc, Federación Italiana de vinos DO, ha indicado que el rosado <<no es una moda si no un modo de entender el vino>>. Asimismo, ha señalado que <<el consumidor necesita garantías en términos de calidad de producto, ya que de otra forma perdería la confianza>>.
Jean-Jacques Bréban, presidente de Consejo Interprofesional de Vinos de Provence (CIVP) y de la Federación de Comercio de Provence, de 23.000 hectáreas de viñedo que se cultiva en Provenza, el 47% se destina al vino rosado, por lo que la propuesta de la CE tendría un efecto dramático sobre la región.
El director general de la Delegación de la Comunitat Valenciana en Bruselas, Juan Manuel Revuelta, ha indicado que <<se están realizando esfuerzos para potenciar la calidad de los productos vitivinícolas como el Concurso Mundial de Vino de Bruselas celebrado recientemente en Valencia, y la propuesta de CE va encaminada a lo contrario: hacer un producto industrial sin calidad>>.
Para adherirte a la Defensa del Rosado Europeo entra en http://rosadoeuropeo.blogspot.com/ o www.coupernestpasrose.com
Me parece perfecto que se tomen cartas en el asunto, ¡enhorabuena!