Moët Hennessy anunció sus planes para crear el primer vino espumoso en China pero con los métodos tradicionales franceses. Un joint venture con la empresa china Ningxia Nongken le permitirá cultivar 66 hectáreas y procesar la uva en una bodega exclusiva. ¿Herejía? ¿Visión de negocio? Llámelo como quiera, pero es mejor irse acostumbrando a que el lujo volverá a ser asiático.
Moët Hennessy, productor de Dom Perignon y Krug, firmó un acuerdo para convertir la zona de Ningxia, situada en las llanuras de inundación del río Amarillo, en la región china del ‘champagne’.
El primer lote de ‘Champagne Made in China’ estará listo en tres años, y por supuesto será mucho más barato que el original francés. Sin embargo, los expertos creen que el ‘savoir fair’ de Moët permitirá disfrutar de un vino espumoso de gran calidad.
Sólo los vinos de la región homónima de Francia puede ser etiquetados como Champagne, pero los expertos de Moët consideran que el suelo y el clima de Ningxia están estrechamente relacionados con el ‘terroir’ de Reims.
El Joint Venture
Aunque no se han dado a conocer los detalles financieros del acuerdo, se filtró que Moët Hennessy tendrá el 60% y Nongken 40% de la viña. Sin embargo, Moët Hennessy será el único propietario de la bodega.
Moët Hennessy había estado buscando zonas propicias para el cultivo de la vid en China desde 2008.
La apuesta de Moët Hennessy busca satisfacer la demanda de vinos de alta gama por parte de los consumidores chinos, cuyo apetito por los bienes de lujo han crecido significativamente en los últimos años.
De esta forma Möet Hennesy puede crecer más allá de las restricciones geográficas propias de la denominación de origen.
Ningxia, tiene 266 ha de Reisling y 200 ha Chardonnay pero ninguna de Pinot Noir ni Pinot Meunier
El socio chino
Ningxia Nongken es una de las principales empresas agroindutriales chinas propiedad del estado. Fundada en 1950 Nongken tiene más de 187.000 hectáreas de tierras agrícolas.
Nongken, que ya tiene 670 hectáreas de viñedos con una capacidad de procesamiento anual de 30.000 toneladas, tiene como objetivo ampliar sus viñedos a 2.010 hectáreas.
La gestión de grandes viñedos, la producción de cerveza, vinos y licores blancos es una delas principales actividades de Nongken, que desde hace varios años también es socia de Carlsberg.
La región
Ningxia se encuentra en el noroeste de China, al sur de Mongolia Interior. Es cuarta zona más grande en China en tierras de cultivo y una de las mayores zonas de pastoreo.
La región de Ningxia es de las más pobres. Hasta ahora se ha cultivado sandías y bayas.
A pesar de la amenaza de la desertificación en algunas áreas, la agricultura sigue siendo una parte importante de la economía local, especialmente en las zonas del norte, donde el río Amarillo atraviesa la región.
Pernod Ricard ya tiene presencia en la región de Ningxia, donde produce Silver Heights and Dom Helan Mountain en una empresa conjunta en la zona.
LMVH se hace fuerte en China
El grupo de bienes de lujo LVMH (dueño del 66% de Moët Hennessy) tiene un fuertes vínculos en China. Su Cognac Hennessy se distribuye con éxito en China desde 1859.
LMVH abrió su primera filial en China en 1993. En 2008 adquirió el 55% de la destilería Wenjun, uno de los principales productores de licores de China. Wenjun fue la primera marca de origen asiático de LVMH.
Vía:
Moet Hennessy in joint venture for Chinese bubbly