A lo largo de 8 meses estuve en un colegio impartiendo clases de matemáticas, física y ciencias, a edades que abarcaba desde los 12 a los 16 años. Y algo que pude comprobar es que la Actitud de cada alumno estaba directamente relacionada con la Educación recibida en el hogar. Y es que de niños somos como esponjas, absorbemos toda señal informativa que encontramos a nuestro paso, y también nos comportamos como nuestros antecesores los primates y repetimos y adquirimos la conducta de los mayores.
Por eso, creo que es esencial que desde la familia se adopte una postura pedagógica enfocada a los valores del Respeto, la Tolerancia, la Ciudadanía y el Medio ambiente.
Una iniciativa que me ha encantado y que lleva a cabo esa labor instructiva para los más pequeños, en este caso en el tema que nos concierne (las Aguas Minerales), ha sido la de “El Instituto Geológico y Minero” (IGME) perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación. Desde su página web han querido crear un espacio para la divulgación, desde donde conocer, descubrir y participar en la conservación de las aguas subterráneas.
Así ha nacido Ploppy, una gota de agua subterránea que acerca a los peques de la casa al mundo de las aguas subterráneas, dentro de las cuáles se encuentran las aguas minerales.
Una guía visual a través del ciclo del agua, aprendiendo conceptos tales como la Evaporación, Escorrentía por la superficie y la Penetración y Filtración en el suelo.
Además, Ploppy se une a las nuevas tecnologías e invita a jugar on line con los amigos, inclusive, poder descargar dos juegos con los que poder sumergirse en el tesoro de las aguas subterráneas y a interactuar con un acuífero en 3D a tiempo real consiguiendo un diploma como reconocimiento a los esfuerzos empleados.
Y para los niños que les guste la fotografía, Ploppy les invita a participar en el certamen de fotografía. Solamente tienen que enviar una fotografía de un manantial, una fuente, del entorno de un acuífero, contando la historia o leyenda que exista sobre ellos. El trabajo realizado será recompensado.
Desde aquí animo a padres y educadores a que utilicen a Ploppy como una herramienta para alcanzar que “el futuro” conozca mejor la naturaleza y entiende la importancia de la preservación del medio ambiente.