La nueva Norma busca garantizar la conservación de la raza ibérica y la dehesa, la defensa del consumidor y a facilitar el mantenimiento de los diferentes modelos productivos existentes
El viernes de la semana pasada me llegaba la notificación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, por fin una nueva Norma de Calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos estaba en marcha.
Una noticia que nos alegra conocer ya que el objeto de esta normativa tiene dos propósitos:
- una apuesta firme por la mejora de la información al consumidor para que pueda decidir, sobre las características y condiciones productivas del producto comercializado en mejores condiciones, qué tipo de producto le interesa comprar.
- la garantía de la conservación de la raza ibérica y del sistema productivo desarrollado entorno a la dehesa.
Proyecto final de la norma de calidad de los productos ibéricos
Es momento de destacar los aspectos principales del proyecto final de la norma de calidad de los productos ibéricos:
- Reducción de las denominaciones de venta a tres, en función de la alimentación y el manejo: “bellota”, “cebo de campo” y “cebo”, acompañados por la mención “100% ibérico” o “ibérico”, según la pureza racial del animal. En caso de los animales cruzados deberá indicarse en la etiqueta, como una mención obligatoria y diferente de la denominación de venta el porcentaje de raza ibérica.
- Tanto la denominación de venta como la mención del porcentaje de raza ibérica deben incorporarse al etiquetado en el mismo campo visual que la marca comercial.
- En relación con el etiquetado y para evitar la confusión en los consumidores, no podrán utilizarse nombres, logotipos, marcas, imágenes, símbolos o menciones facultativas que puedan inducir a error con la denominación de venta.
- Se restringen las cargas ganaderas admitidas en las dehesas y se incrementan las superficies mínimas exigidas, por animal en los sistemas de cebo con objeto de facilitar el desarrollo de los animales, en las mejores condiciones de alimentación y bienestar.
- Se garantiza la conservación de la raza ibérica, mediante un mayor control de la genética de los animales reproductores.
- Se han ajustado tanto los días requeridos para la elaboración de los productos, como los pesos de las piezas elaboradas o los pesos de los animales al sacrificio, para mejorar los niveles de calidad de los productos obtenidos.
- Se potencian los sistemas de control y de trazabilidad, tanto de los animales y su manejo, como de las piezas, con objeto de lograr una norma clara en su interpretación, fácilmente aplicable y que cumpla el objetivo esencial de garantizar la calidad de los productos. En este sentido, se potencia la participación de la Entidad nacional de Acreditación (ENAC) en la verificación de las actuaciones de las Entidades de inspección y certificación.
- Por último, se refuerza la Mesa del Ibérico a la que se atribuyen las funciones de coordinación y seguimiento del sector y de desarrollo de mecanismos de verificación en la aplicación de la norma, de tal forma que permita conocer con precisión el impacto de la norma en el desarrollo del sector.
Y aunque el proyecto de norma de calidad continua su tramitación administrativa, concluirá finalmente en la aprobación por el Consejo de Ministros.