Este fin de semana, entre el sábado y el domingo, tuvo lugar la final de la Nariz de Oro 2009, en el marco del Hotel Eurobuilding de Madrid.
Allí se han dado cita los 80 sumilleres que han llegado a la final tras disputarse cinco semifinales (Andalucía, Euskadi, Comunidad Valenciana, Madrid y Cataluña) a lo largo de todo el país desde el pasado mes de noviembre para competir en la final “Nariz de Oro 2009“.
Estos 80 sumilleres se sometieron a dos exámenes previos eliminatorios para de donde se selección sólo los mejores llegaron a “La Gran Final de la Nariz de Oro 2009″:
1.- Conrado López, del Mesón Conrado, en Segovia.
2.- Sergio Gómez, del Restaurante Las Delicias de Francia, en Barcelona.
3.- Yolanda Villegas, de la Viblioteca Tast i Vins, de Barcelona.
4.- Mario López, del Grupo Collados, en San Javier, Murcia.
5.- Antonio Albiol, de la Vinoteca Divins, en Barcelona.
6.- María José Vázquez del Restaurante Guggenheim, de Bilbao
Estos seis candidatos al título de mejor nariz 2009 se les sirvieron cinco vinos en catavinos opacos, que debían identificar llevándoselas solo a la nariz, y así descubrir solamente con su olfato, los cinco monovarietales procedentes de varios países del mundo:
a.- Un Tempranillo de Ribera del Duero (Ceres)
b.- Un Zinfandel de California (Red Peak)
c.- Un Syrah de Sudáfrica (Zevenwacht)
d.- Un Montepulciano d’Abruzzo de Italia (Podere Castorani)
e.- Un Malbec de Argentina (Alfa Crux)
Y aquí es donde Maria José Vázquez, del Restaurante Guggenheim de Bilbao se distancia de sus compañeros finalistas para alzarse con el título y ser la Nariz de Oro 2009.
Y no sólo es una cita importante para cualquier profesional de la sumillería, también para aquellas bodegas que quieren dar a conocer su nuevo producto es una plataforma de lanzamiento idónea, ya que es en estos días donde tienen lugar presentaciones y degustaciones. Además, es donde los finalistas confeccionan la lista de Los Mejores Vinos de España. En esta edición 2009 se han otorgado los siguientes pemios:
– 1º Premio Espumosos: Gramona III Lustros G.R. 2002, Gramona, Cava.
– 1º Premio Blancos: Viña Cantosán Verdejo 2008, Grupo Yllera, Rueda.
– 1º Premio Rosados: Uncastellum 2008, Bodegas Uncastellum, Ribera de Gállego.
– 1º Premio Jóvenes y Semicrianzas: Mestizaje 2007 de la Bodega Mustiguillo, VT Terrerazo.
– 1º Premio Tintos Crianza más de 9 meses: Alfa Spiga 2004, O. Fournier, Ribera del Duero.
– 1º Premio Dulce: Duquesa PX, Romate, Jerez.
-1º Premio Generoso: Osborne 10RF Oloroso Medium.
Ganadores del certamen “La Nariz de Oro” en ediciones anteriores:
Jordi Raventós (2008), Antonio Jesús Gutiérrez Blanco (2007), David Seijas (2006), Maximiliano Bao (2005), Xoan Cannas (2004), Itxaso Arana (2003), Lucio del Campo (2002), Pedro Martínez (2001), María Blanca Sáiz (2000), David Schwarzwaldev (1999), José María Marrón (1998), Félix Bonilla (1997), Julio Delgado (1996), Francisco Parejo (1995) y Agustí Peris (1994).
¿El premio?, una copa bañada en oro, diseño exclusivo del pintor-escultor D. Antonio López.
¡Enhorabuena para María José Vásquez!
“La nariz de Oro” es una oportunidad estupenda para poder probar y catar gran numero de referencias, poder contrastar estilos, calidades y vinos novedosos, ejercitar la cata e intercambiar opiniones con otros profesionales y personas que aman el vino.
Siempre se gana en un concurso como este, siempre vuelves a casa con conocimientos nuevos, intercambio de información y con más amigos.
¡Enhorabuena para María José Vásquez!
Ha veces es difícil expresar lo que uno siente cuando prueba o cata un vino. Estos concursos son la mejor manera de compartir, aprender y crecer como catador.