El pasado mes de octubre tuvimos la oportunidad de asistir al Salón de los mejores vinos de España según la Guía Peñín. Probamos unos cuantos vinos, y descubrimos otros tantos, descubrimientos que nos sorprendieron, ya hablaré de estos descubrimientos en futuros post. Una vez más el trabajo bien hecho no solo está en las zonas tradicionales, Rioja o Ribera, donde siempre se han hecho buenos vinos, yo diria que en cualquier zona de España, que tenga un buena tierra, una cepa bien adaptada y un técnico que guie a la cepa a conseguir el mejor vino de esa unión entre cepa y terruño. En esta ocasión Wine Spectator ha valorado con muy alta puntuación 3 vinos de la familia Eguren (La Nieta 2007, Amancio 2006 y Alabaster 2007), de zonas vinícolas diferentes, dentro del territorio español. Afortunadamente estos vinos los he catado personalmente, y tengo que apuntar al alta calidad de estos caldos, os dejo algo de información sobre ellos:
La Nieta 2007
Visual:
Color rojo picota oscuro, casí negro, con reflejos morados,
Nariz:
Delicada y golosa, aromas a frutos negros. Aromas de la crianza en barrica, grafito, trufa, algo de café y regaliz.
Boca:
Entrada golosa, con frescura proporcionada por su fantástica acidez, con cuerpo, estructurado, untuoso, con volumen. De muy larga persistencia y expresivo final.
Armonia:
Foie fresco con mermelada de higos, confit de pato, venado en salsa.
Información técnica de la bodega: La Nieta 2007
Visual:
Color Rojo picota oscuro.
Nariz:
Intenso, aromas frutas negras, balsámico, minerales. Más tarde aparecen los tostados por la crianza en barrica.
Boca:
Complejo, con taninos de fruta muy maduros, equilibrado y la barrica muy bien integrado con la fruta, equilibrado, largo y persistente.
Armonía:
Platos de cuchara, cualquier guiso, carnes rojas y caza mayor.
Ficha técnica de la bodega: Amancio 2006
Alabaster 2007
Visual:
Color cereza oscuro muy intenso.
Nariz:
Aromas a frutos negros, ciruelas, monte bajo, con un fondo de tomillo.
Boca:
Agradable, untuoso, equilibrado, con los taninos de la madera algo presentes, quizá por la juventud que todavía tiene. Es sabroso, corpulento, con nervio, Muy persistente.
Armonía:
Carnes a la brasa y caza mayor.
Ficha técnica de la bodega: Alabaster 2007
Vía Nota de prensa, vía: Valvenera Valeron, Grupo Eguren:
‘Wine Spectator’ sitúa a los vinos de la familia Eguren a la cabeza de los mejores de España
- ‘La Nieta 2007’ y ‘Amancio 2006’, exponente del trabajo de la familia en la DOCa. Rioja, han sido aupados al podio de los tres mejores vinos de España en una revisión monográfica sobre regiones vitícolas españolas
- ‘Alabaster 2007’, ejemplo de la nueva trayectoria de los Eguren en la DO Toro, es el vino toresano mejor valorado
- ‘Protocolo 2007’, de Dominio de Eguren -proyecto de la familia en Vinos de la Tierra de Castilla-, se incluye en la lista de los mejores vinos españoles relación calidad-precio
01 Octubre 2010. Los proyectos vitícolas de la familia riojana Eguren en la D.O.Ca. Rioja, en la D.O. Toro y en Vinos de Tierra de Castilla han sido distinguidos a la cabeza de los mejores vinos españoles en una revisión que anualmente publica la revista norteamericana ‘Wine Spectator’. Thomas Matthews, crítico de vinos de la publicación, ha situado a ‘La Nieta 2007’ y a ‘Amancio 2006’, dos tintos de la DOCa. Rioja, entre los tres mejores vinos de España, con 95 puntos. En la lista de los mejores vinos españoles también figura ‘Alabaster 2007’, el vino de la DO Toro mejor puntuado, con 94 puntos, ejemplo del trabajo de la familia riojana en tierras toresanas con la bodega Teso La Monja.
Desde la premisa de la convivencia de tradición e innovación, Matthews hace un recorrido por los vinos españoles de mayor interés y enfatiza: “Liderados por Rioja, España aporta vinos de alta calidad, imponente versatilidad y gran valor”. El crítico subraya especialmente el trabajo conjunto en la DOCa. Rioja: “Pocas regiones alrededor del mundo ofrecen calidad mayor con mejor precio. Ha sido la región vitícola más prestigiosa del país y sus resultados en los años recientes han justificado esta reputación. No puedo pensar en otra región –en España o fuera de sus fronteras- que haya tenido éxito a tantos niveles”.
Matthews sitúa a ‘Amancio 2006’ y ‘La Nieta 2007’ entre los vinos de corte moderno que han florecido en Rioja desde los 90, de los que admira su profundidad e intensidad, expresión de su origen y añada, y de los que pronostica excelente capacidad de envejecimiento. Ambos son vinos de finca única que nacen de una viticultura sostenible y de una elaboración enfocada a extraer las mejores virtudes del Tempranillo, aplicando todos los esfuerzos para obtener su máximo expresión en unos vinos singulares.
En su viaje por las regiones vitícolas, Matthews se detiene en la nueva etapa de la familia Eguren en Toro, con su bodega Teso La Monja – “un proyecto al que estar atento”- y que supone la continuidad de su trabajo en esta zona tras vender la bodega Numanthia-Termes al gigante francés del lujo LVMH. Así, el crítico de ‘Wine Spectator’ destaca a ‘Alabaster 2007’ entre los 15 mejores vinos de España, un monovarietal de Tinta de Toro que proviene de viñedos prefiloxéridos de 130 años. El enfoque vitícola de la familia en Toro es el de expresar el alma de las viejas cepas prefiloxéricas de esta región vitícola en unos vinos en los que la potencia toresana y la elegancia vayan de la mano.
En la lista de vinos de buena relación calidad-precio, el crítico incluye el tinto ‘Protocolo 2007’ de Dominio de Eguren, bodega de Vinos de la Tierra de Castilla con la que la familia Eguren quiere ahondar en la filosofía de crear vinos excepcionales a precios asequibles.
El proyecto vitícola de la familia Eguren
La familia Eguren se ha dedicado desde 1870 al cultivo del viñedo y a la elaboración y envejecimiento de vinos en pagos singulares de Rioja, Toro y Castilla-La Mancha. Su amplia gama de vinos de calidad cuenta con más de veinte referencias en el mercado, entre las que destacan, ‘Sierra Cantabria’ -germen del grupo- ‘San Vicente’, ‘Amancio’, ‘Finca El Bosque’, ‘La Nieta’ y ‘El Puntido’. Con presencia en más de 40 países, el Grupo Eguren tiene como principales mercados Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Suiza y Japón.
Post anteriores: Los vinos de la familia Eguren revalidan podio entre los mejores de España