Como cada año, Wine Spectator ha publicado «la lista». Información muy esperada y deseada por la mayoría de los entusiastas del mundo del vino. En ella, se encuentran los 100 mejores vinos del mundo de ese año, en esta ocasión, ya tenemos disponible Los Top 100 del 2008.
Este año, los «Senior Editor» de Wine Spectator han hecho un recorrido por 19.500 vinos en catas a ciegas. De ellos, más de 5.300 superaban los 90 puntos de 100. De ahí que tuvieran que reducir la lista para llegar a los 100 mejores. Cuatro criterios son los que han tenido en cuenta:
– La Calidad, expresada por la puntuación.
– Valor Cuantitativo, reflejado por el precio a la venta.
– Disponibilidad en el mercado (producción nacional e importación).
– Un Factor X que ellos llaman «excitement». Destacan que ninguna ecuación determina la decisión final.
Son 20 años los que cumple Wine Spectator confeccionando esta lista, y ésta última es la que más diversidad, en cuanto a países, comprende. Catorce países engloban la lista de los 100 mejores vinos del año 2008, una puntuación media de 93, y con un precio medio por botella de 52$ (38€ aprox.).
Para leer el mejor vino español, según Wine Spectator, nos tenemos que bajar hasta el puesto número 34, un vino de Alejandro Fernández, ‘Condado de Haza 2005’, sido valorado con 93 puntos. Dos lugares detrás, en la posición 36 aparece ‘San Román 2004’, elaborado por Bodegas y Viñedos Maurodos en la D.O. Toro, con una calificación de 94 puntos. En la segunda mitad de la tabla se encuentra los otros vinos. Los tres de la D.O.Ca. Rioja, y son ‘LAN Reserva 2004′, en el puesto 52 y con 90 puntos, ‘Muga Reserva 2004‘, en el lugar número 65 y con una valoración de 91 puntos y en la posición 71, ‘Sierra Cantabria Crianza 2004’, al que el equipo de cata de Wine Spectator ha otorgado 90 puntos. Por último, en el puesto número 86 se encuentra ‘Legado del Conde Albariño 2007’. Este vino de la D.O. Rías Baixas también recibe una valoración de 90 puntos.
¿Y cuál han considerado el mejor del mundo para los profesionales de Wine Spectator?
El número uno ha sido un chileno Clos Apalta 2005 de Casa Lapostolle. 96 ptos. 75$ (54€ aprox)
Un vino elaborado con 42% Carménere, 28% Cabernet Sauvignon, 26% Merlot, y 4% Petit Verdot.
Las cepas son de 60 años de edad y se encuentran en el Valle de Colchagua. Vendimia manual en cajas de 13-14 Kg. La eliminación del raspón es de forma manual, a continuación pasan 6 días a baja temperatura para luego fermentar con levaduras salvajes en barricas de roble francés de 75 Hl durante 10 días a 28ºC. La maceración postfermentativa tiene una duración de 7 a 20 días, dependiendo de la variedad. Una crianza de 24 meses en barrica nueva francesa y no hay proceso de clarificación ni filtración.
Como resultado, un vino de color rojo tinta, de aromas a frutas rojas, grosellas, higos secos. Aromas terciarios a cacao, especias como clavo y la vainila.
En boca es elgante, equilibrado, redondo y sedoso en paso en boca, con los taninos muy pulidos, sin aristas. Es persistente.
Aconsejan decantar tres horas antes, y a una temperatura de 16ºC-18ºC.
Armonía: Carnes rojas, cordero, entrecot, y también con chocolates.
Acompañando al Clos Apalta 2005 (Vídeo) en la cabeza de la lista, están los 9 siguientes:
2ºPuesto: Château Rauzan-Ségla Margaux 2005. 97ptos. 100$ (72€).Vídeo
3º Puesto: Quinta do Crasto Douro Reserva Old Vines 2005. 95 ptos. 40$ (30€). Vídeo.
4º Puesto: Château Guiraud Sauternes 2005. 97 ptos. 57$ (41,04€). Vídeo.
5º Puesto: Domaine du Vieux Télégraphe Châteauneuf-du-Pape La Crau 2005. 95 ptos. 55$ (40€). Vídeo.
6º Puesto: Pio Cesare Barolo 2004. 94 ptos. 62$ (45€). Vídeo.
7º Puesto: Château Pontet-Canet Pauillac 2005. 96 ptos. 100$ (72€). Vídeo.
8º Puesto: Château de Beaucastel Châteauneuf-du-Pape 2005. 96 ptos. 95$ (68€). Vídeo.
9º Puesto: Mollydooker Shiraz McLaren Vale Carnival of Love 2007. 95 ptos. 90$ (65€). Vídeo.
10º puesto: Seghesio Zinfandel Sonoma County 2007. 93 ptos. 24$ (17,5€). Vídeo.
Es interesante comprobar como la media de los Diez Primeros Vinos del Mundo, según Wine Spectator, es de 50,45€, no superando los 60€. Esto me hace cuestionar y plantear preguntas que en tantas ocasiones se han tratado, y que yo las lanzo ahora, ¿Cuál es el valor de un vino?, cuantitativamente hablando; ¿Son objetivos los precios de los vinos hoy en día?; ¿Debería existir un organismo, entidad que asesorase a la hora de fijar los precios?; ¿Y un seguimiento al marcaje en el canal HoReCa?, ¿es coherente el Valor Añadido que le confiere el sector de la Restauración con multiplicar por tres, y por cuatro, e incluso por cinco, el precio del vino?. Quizá es el momento de reflexionar sobre ello…
Más Información:
Listado completo de los Top 100_2008
Web de Wine Spectator
Vídeos de Wine Spectator.