Si quieres sumergirte en las múltiples y contradictorias repercusiones que el vino produce en nuestra mente y en el comportamiento de los bebedores no puedes perderte “Los Efectos psicológicos del vino”. Ingenioso, sincero, taciturno, locuaz, cariñoso, apasionado…, el autor explora las simbiosis del vino con la mente humana, sus alteraciones, sus emociones, sus secuelas.
De Amicis, autor del conocidísimo «De los Apeninos a los Andes», detalla con precisión los efectos psicológicos del vino, que van desde la euforia compartida en el placer de la convivialidad, cuando «la mente ya no sabe si da o recibe», hasta el sentimiento de plenitud y poder de todas nuestras facultades (cuando se eleva la conversación «hacia los grandes hombres…, hacia los grandes problemas sociales»), hasta el triunfo de la inspiración y, finalmente, del exceso. Taciturno, locuaz, cariñoso, apasionado, el autor explora las simbiosis del vino con la mente humana, sus alteraciones, sus emociones, sus secuelas. En la última parte de la obra, se interesa De Amicis por las repercusiones, tanto personales como sociales, que genera el consumo del vino, cuando «el enemigo se infiltra y crece gota a gota, sorbo a sorbo».
Edmundo de Amicis (1846-1908) es autor de una variada obra que viajó del tono patriota de sus primeras composiciones a un estilo pedagógico de inspiración socialista. Retratos literarios, libros de viajes (España, Holanda o Marruecos), colecciones de cuentos (uno de los cuales, «De los Apeninos a los Andes», extraído de la obra Corazón, ha alcanzado fama mundial) y novelas (su exitosa Los amigos, por ejemplo) conforman la producción de este popular y reconocido escritor.
Autor principal: Amicis, Edmundo de
Traductor: Llano Caelles, Xilberto
18,00 €
Lugar y fecha de edición: Gijón 2009
Editorial: Ediciones Trea
Páginas: 61
Encuadernación: Rústica
Medidas: 21 cm. Idioma: Español
ISBN(13): 9788497043977