A principios de este mes José Ramón (@jrmarting) y yo (@luzdimer) viajamos a la ciudad gala de Lyon para formar parte del jurado del Concurso Internacional de Vinos de Lyon. Era la primera vez que iba a un concurso de estas características, con una dinámica diferente a otros concursos de vinos donde he estado como el Concurso Mundial de Bruselas o Bacchus etc.
En este concurso internacional de vinos de Lyon, la mesa del jurado la formábamos jurado profesional y amateur. Algo muy interesante a tener en cuenta ya que éste último es el reflejo del consumidor que hoy en día bebe vino.
Además, los vinos que nos tocaban puntuar, todos tapados para desconocer su identidad, permanecían en nuestra mesa hasta el final de la puntuación de la serie, y tras catar individualmente los vinos, podíamos volver a comprobar la evolución que los vinos podían haber tenido en la copa. Al final, les estábamos dando una oportunidad a expresarse, y conseguir una puntuación más acertada.
En algunas ocasiones, me he encontrado en concursos donde me he quedado con la sensación de haber necesitado regresar a algunos de los vinos para valorarlos adecuadamente. Así que la oportunidad que me brindaba el Concurso Internacional de Vinos de Lyon, me gustó bastante.
Como curiosidad, una vez entregados los resultados, podíamos destapar y conocer qué vinos eran, dato que me interesó muchísimo, y lo tendré en cuenta para cuando aconsejo la compra de una botella de vino.
Nuestra visión de cómo vimos el Concurso Internacional de Vinos Lyon a través de la Aplicación Vine. Una de nuestras apuestas en Gestión de Redes Sociales de marcas
☛
Como sé que gustan los datos de participación y el medallero, os cuento lo que me han pasado desde la organización de esta edición 2013: Unos 400 catadores, 3205 vinos fueron los degustados este año, 22 países representados de entre los cuales Francia era el país que mayor número de muestras había inscrito con diferencia, seguido, a una gran distancia de España e Italia. Otros países que este año estaban presentes en este concurso fueron Estados Unidos, Canadá, Brasil, Sudáfrica, hasta llegar a Australia. En cuanto a los vinos premiados, han sido 954 medallas, de las cuales, la mayoría se han quedado en Francia (857, un 89%) y no porque sean mejores, sino, como comentaba anteriormente, la gran participación en este concurso se lo llevan las bodegas francesas. Quizá a partir de ahora, hay bodegas de otros países que les pueda interesar…
¿Quieres conocer los vinos que cada jurado había seleccionado para beber en el buffet que fue servido tras el concurso
☛
También quiero aprovechar para comentar que todos los que fuimos desde España tuvimos tiempo de hacer un poco de turismo (mi compi José Ramón Martín, Estrategia digital Empresas Sector Agroalimentario, Ferias y Congresos; Beatriz Paniagua, enóloga Finca Constancia o Santiago Castro, director Técnico de la DO Toro) y que pudimos ver otra visión de Lyon gracias a que uno de nosotros había vivido por allí, gracias Carlos Capilla (director técnico DO Arribes). Si tenéis oportunidad de pasar por Lyon, al menos haced una parada para recorrer la ciudad antigua y, sobre todo, a la magnífica Basílica de Notre-Dame de Fourvière ¡Sin palabras!
Este fue el equipo español que formó parte como jurado en el Concurso Internacional de Vinos de Lyon. ¡Nos divertimos mucho!
☛