Continuando con las ponencias de la jornada científica sobre “Agua para la Salud”, pasado, presente y futuro, me gustaría destacar la de la Dra. Rosa Mª Ortega (Facultad de Farmacia, Universidad Complutense) que giró en torno a las ingestas recomendadas de agua para una correcta hidratación.
Lo primero que nos quiso destacar es que hay un gran desconocimiento respecto al consumo adecuado.
Debemos saber que:
a.- Los hombres tienen más agua porque tienen más masa muscular mientras que la mujer tiene más grasa.
b.- El agua no se almacena en depósitos en el cuerpo de ahí las necesidades de tomarla diariamente. Todos los órganos necesitan agua para su funcionamiento.
c.- A tener en cuenta son las definiciones:
La Ingesta Diaria Recomendada (IDR) de un nutriente es la ingesta que resulta suficiente para cubrir los requerimientos de casi todos los individuos sanos en un grupo particular de edad y sexo.
La Ingesta Adecuada IDS/IA se basa en los niveles de consumo observados experimentalmente o las ingestas medias observadas en personas saludables. Se espera que la IDS/IA cubra o exceda la cantidad necesaria para mantener un estado de hidratación adecuado en todos los miembros sanos de un grupo específico de población.
(Grandjean y Campbell, 2006)
La Ingesta Adecuada (IA) es la que nos permite compensar las pérdidas obteniendo el Balance Hídrico (BH).
No olvidemos que las pérdidas las realizamos a través de la piel y pulmones, la orina, el sudor y las heces. “Es importante conocer las pérdidas para saber la IA”.
En cuanto a las pérdidas se sabe que a una Temperatura agradable se pierde al día 2500 ml de media. Esto representa:
Piel: 350 ml.
Pulmones: 350 ml.
Orina: 1500 ml.
Sudor: 150 ml.
Heces: 150 ml.
Esto en un clima cálido aumenta hasta 3300 ml, incrementándose las pérdidas por sudor a 1400 ml.
En situaciones de ejercicio prolongado puede llegar a 6600 ml, donde la mayoría es el sudor.
En cuanto a la ingesta de agua conocemos que el 75%-80% proviene de las bebidas y que el 25% de los alimentos, las llamadas aguas metabólicas por oxidación de los alimentos.
El agua metabólica por oxidación de 100gr de:
De Proteínas se obtiene 41gr de agua.
De Hidratos de carbono se obtiene 55gr de agua.
De Grasas se obtiene 107gr de agua.
Así que nosotros solamente vamos a poder modificar en la IA el aporte de bebida ya que el aporte de agua por los alimentos va a tener un límite por aporte de energía.
La doctora Ortega dejó muy claro que “no se puede fijar una cifra adecuada en el agua como ingesta recomendada, por ello se habla de ingesta adecuada (IA)”.
LAS RECOMENDACIONES DEL FOOD AND NUTRITION BOARD DEL 2005 (FNB 2005) SOBRE LA INGESTA ADECUADA DE AGUA SON LAS SIGUIENTES:
1.- Lactantes:
Se basa en la cantidad media de la leche consumida.
0-6 meses la IA es de 0,7l/día asumiendo que proviene de la leche materna.
7-12 meses la IA es de 0,8l/día asumiendo que proviene de la leche materna.
2.- Niños y Niñas menores de 18 años:
2.1.- Niños y niñas de 1-3 años
1,3 l/día de agua total que supone 0,9l bebidas ingeridas/día que son 4 tazas aprox.
2.2.- Niños y niñas de 4-8 años
1,7 l/día de agua total que supone 1,2l bebidas ingeridas/día que son 5 tazas aprox.
2.3.- Varones
2.3.1.- Varones 9-13 años
2,4 l/día de agua total que supone 1,8l bebidas ingeridas/día que son 8 tazas aprox.
2.3.2.- Varones 14-18 años
3,3 l/día de agua total que supone 2,6l bebidas ingeridas/día que son 11 tazas aprox.
2.4.- Mujeres
2.4.1.- Mujeres 9-13 años
2,1 l/día de agua total que supone 1,6l bebidas ingeridas/día que son 7 tazas aprox.
2.4.2.- Mujeres 14-18 años
2,3 l/día de agua total que supone 1,8l bebidas ingeridas/día que son 8 tazas aprox.
3.- Mayores de 18 años:
3.1.- Varones
3,7 l/día de agua total que supone 3l bebidas ingeridas/día que son 13 tazas aprox.
3.2.- Mujeres
2,7 l/día de agua total que supone 2,2l bebidas ingeridas/día que son 9 tazas aprox.
4.- Embarazo y Lactancia:
4.1.- Embarazo
3 l/día de agua total que supone 2,3l bebidas ingeridas/día que son 10 tazas aprox.
4.2.- Lactancia
3,8l/día de agua total que supone 3,1l bebidas ingeridas/día que son 13 tazas aprox.
Vía:
Jornada Científica GENUTREN 2010.
Ingestas recomendadas de agua. Dra. Rosa Mª Ortega.
Facultad de Farmacia, Universidad Complutense. Madrid.
Artículos relacionados:
El Agua mineral natural un alimento funcional
El Agua Mineral Natural, fuente de salud
Los Efectos Beneficiosos del Agua Mineral Natural
Beber Agua antes de las comidas adelgaza
Beber Aguas Bicarbonatadas Sódicas no aumenta la Presión Arterial en personas mayores hipertensas
El Agua Bicarbonatada Sódica reduce del riesgo cardiovascular. Adiós al colesterol
Beber Agua Mineral Natural puede llegar a cubrir las necesidades diarias de calcio y magnesio
Vía: La Ingesta Adecuada de Agua, el tema de una jornada científica.
Me parece un artículo muy interesante, beber agua es indispensable en nuestra vida diaria y hay personas.