Que hidratarse con agua mineral proporciona una hidratación inteligente es una afirmación que desde aquí llevamos tratando desde hace tiempo. A la naturalidad de su origen y a su pureza, que permanece intacta hasta llegar al consumidor, hay que añadirle la riqueza en minerales y oligoelementos, producto de una lenta circulación por el subsuelo (filtración)
Pero ¿conocemos lo que implica una correcta hidratación?, ¿sabemos su significado?, ¿su Importancia y los Beneficios para nuestro cuerpo?.
El ser humano adulto, según su condición física, sexo, edad, estilo de vida y clima en el que viva, tiene en promedio un 65% de agua en su cuerpo. Las células más activas, como las de los músculos y las vísceras, tienen la concentración más alta de agua.
El volumen de agua corporal, como porcentaje de masa libre de grasa o masa magra, es mayor en los niños y va disminuyendo con la edad; mayor en el varón que en la mujer, y también superior en las personas delgadas con respecto a las obesas.
Nuestro cuerpo ingiere y sufre pérdidas de agua dariamente. Para mantener la actividad celular es imprescindible que exista un equilibrio entre ambas.
El cuerpo humano pierde agua mediante dos mecanismos: las excreciones (sudor, orina y heces ), y a través de la respiración y la piel, función de ésta última la de aislarnos del medio exterior.
Cada día perdemos en torno a dos litros y medio por la orina (1500 ml), las heces (150 ml), el sudor (350 ml) y la respiración (400 ml).
Cuando hay un aumento de las temperaturas y/o cuando sufrimos mayores pérdidas de líquidos, como con el ejercicio intenso, diarrea, quemaduras, vómitos y fiebre, hay que aumentar las necesidades de consumo de agua.
Para evitar cuadros de deshidratación en estos casos, especialistas como el Dr. Dr. D Jesús Román Martínez Álavrez, nos recomiendan actuar de la siguiente manera:
En el caso de un importante aumento de la temperatura ambiental, puede ser conveniente añadir a la ingestión normal de agua una cantidad extraordinaria de hasta 300 ml de agua (según la edad) por cada grado de temperatura que superen los 37 ºC.
Cuando se produzcan problemas digestivos que cursen con vómitos o diarreas, puede ser necesario incrementar la ingestión hídrica diaria hasta en 600 ml en las personas de más edad.
Por tanto, la cantidad de agua que se elimina cada 24 horas debe ser restituida para mantener el organismo bien hidratado.
Respecto a la ingesta, del 20 al 30% del agua diaria incorporada al organismo proviene de los alimentos sólidos; el 70-80% restante se incorpora al organismo bebiendo, aunque puede variar en función de las poblaciones (hábitos alimenticios, edad, sexo…). En función también de esos parámetros, la OMS y numerosos especialistas de la salud recomiendan consumir entre 2 y 3 litros de agua al día.
La ingesta recomendada de agua total se especifica en el cuadro siguiente:
Estas necesidades de agua pueden además ser variables dependiendo de diversos factores como son:
a.- La necesidad de aguaaumenta con la edad.
b.- La necesidad de aguase incrementa en presencia de disfunciones renales.
c.- La necesidad de aguaaumenta con el aumento de la temperatura.
d.- La necesidad de aguase incrementa a medida que se reduce la actividad digestiva.
e.- algunos medicamentos modifican y pueden aumentar las necesidades de ingestión hídrica como ocurre en el caso de los diuréticos o los broncodilatadores.
Así, se han calculado las necesidades basales (las necesidades básicas del organismo en reposo) en torno a los 30 o 35 ml por cada kilogramo de peso y día.
Artículo relacionado:
El Agua Mineral Natural, un papel decisivo para una correcta Hidratación
Vía: Post procedcente del artículo que escribí en el Rincón del Sumiller