• INICIO
  • NOSOTROS
  • LOGROS Y REFERENCIAS
  • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
Oca Lab Network. Órgano de Comunicación AvanzadaIniciativa
facebook
linkedin
rss
twitter
google_plus
email
pinterest
  • AL DIA
  • PASION VINO
    • Vinos
    • Catas
    • Bodegas
    • Mixología
  • PASION GASTRONOMIA
    • Gourmet
    • Restaurantes
    • Chefs
    • Recetas
  • ENTREVISTAS
  • EVENTOS
    • Concursos
    • Ferias
    • Madrid Fusión
    • Madrid Fusión México
  • EXPERIENCIAS
    • Fotos
    • Videos
    • Appvine
    • Lugares y Viajes
    • Trabajos realizados
  • TIENDA

La Hidratación en las personas mayores

mayo 22, 2011
by Luz Divina Merchan
beber agua, beber agua mineral, Deshidratación, El Mecanismo de la Sed, Hidratación, La Ingesta Adecuada de Agua, Los Efectos Beneficiosos del Agua Mineral Natural, Observatorio de Hidratación y Salud, Sed
3 Comments

La hidratación para las personas mayores

Recuerdo el estudio anteriormente comentado, realizado por una prestigiosa consultora, Millward Brown, que analizó las percepciones sociológicas sobre la hidratación en Europa, y los resultados fueron demoledores: “el 36% de los españoles declara no seguir las indicaciones recomendadas por las instituciones nacionales y europeas de salud, para conseguir y mantener una hidratación suficiente y adecuada. En el caso de los hombres, la situación resulta más inquietante ya que este porcentaje llega al 43%, frente a un 30% en las mujeres”.

En el caso de una de las poblaciones de riesgo, vulnerables a la deshidratación, como lo son los ancianos, otro estudio sobre los hábitos de hidratación de la población en España (donde hay unos 7,5 millones de mayores de 65 años, lo que supone el 16% de población total) del año pasado realizado por el OHS revelaba que más del 90% de los mayores de 65 años bebe menos de lo recomendado por el doctor y más de la mitad (55%) sólo ingiere líquidos cuando tienen sed. Una señal de que ya existe deshidratación (Ver El mecanismo de la Sed).

Y es que a las personas mayores les es complicado llegar a ingerir la cantidad diaria recomendada de líquidos (los 2,5 l aconsejados) debido a diversos motivos:

a.- Sufren alteraciones del mecanismo de la sed. Las personas mayores tienen menor sensación de sed. A lo que se suma que pierden el interés por beber líquidos.

b.- Sufren alteraciones del nivel cognitivo: Demencias, depresión, ansiedad, etc.

c.- Alteraciones en la función renal. La función renal puede verse reducida por infección, diabetes, cálculos renales y obstrucción del tracto urinario.

Pierden demasiada agua con respecto a la cantidad de materiales de desecho que elimina por la orina, por lo que necesita más agua que un adulto para excretar la misma cantidad de urea y sodio.

d.- Incapacidad física o psíquica que les dificulta comer y beber: Parkinson, infartos, demencia…

e.- Alteraciones gastrointestinales.

A lo que se suma que la mayoría de las personas mayores evitan el consumo de líquidos por miedo a la incontinencia urinaria o para eludir la necesidad de ir al baño cuando se encuentran fuera de casa.

¿Cuáles son los síntomas de deshidratación que vamos a poder apreciar en una persona mayor? Síntomas como boca seca, fatiga, debilidad, agitación, pérdida de apetito, náuseas y vómitos son detectados habitualmente.

Además se acusa un descenso en la presión sanguínea y un aumento en el pulso.

También se puede manifestar la deshidratación con la disminución del volumen urinario. (La formación normal de orina excede los 600 mL al día para la mayoría de adultos. Se considerará necesaria una evaluación del grado de hidratación cuando la formación de orina quede por debajo de 400 mL al día)(2).

persona mayor bebiendo

¿Y qué es lo que debemos hacer cuando tenemos a una persona mayor a nuestro cargo en cuanto a su hidratación para prevenir su deshidratación?

1.- La ingesta ha de efectuarse gradualmente a lo largo de todo el día, forzando más la mañana y tarde, para evitar los despertares y la incontinencia nocturna. Si despierta por la noche, especialmente en verano, tomar líquidos.

2.- Enseñar a las personas mayores a beber cuando no tienen sed.

3.- En cada ingesta (desayuno, comida, merienda y cena) se debe tomar un vaso de agua para favorecer la ingestión de sólidos. Evitar beber inmediatamente antes, así como sobrepasar 1,5 vasos pues provoca llenado gástrico y saciedad.

4.- Durante los períodos existentes entre las ingestas, tomar al menos de 4-6 vasos de agua fraccionados, como si se tratase de un fármaco prescrito. Se restringirá la ingesta líquida, en aquellos pacientes en los que sea imprescindible para su subsistencia, por las posibles descompensaciones que pueden sufrir algunos problemas de salud como insuficiencia cardiaca severa, edemas severos, insuficiencia renal muy avanzada, etc

5.- Asegurar el acceso de las personas mayores a las bebidas.

6.- Estimular a las personas mayores para que beban.

7.- Evaluar las medicaciones crónicas por los posibles efectos deshidratantes.

8.- Identificar la anorexia.

9.- Evaluar los factores ambientales que obstaculicen la bebida.

La hidratación en personas mayores

Según la Organización MundiaL de la Salud (OMS), los mayores son un colectivo en el que “el agua ha de erigirse en un nutriente esencial de primer orden sin valor calórico-energético alguno, por la ausencia de macronutrientes”. A esto le podemos añadir, que de ser así, el agua mineral natural será el aliado perfecto para la hidratación de las personas mayores ya que les aportará un contenido adicional de micronutrientes (calcio, magnesio, potasio, sodio, etc) favorables para su metabolismo.

Si es importante conocer el estado fisiológico del anciano para elegir el agua mineral con una composición mineral adecuada a su organismo. En este caso, recomiendo que sea su médico el que le paute el agua mineral idónea.

Bibliografía:

1.- Libro Blanco de la Hidratación de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA).

Requerimientos Hídricos en diferentes edades y en situaciones especiales.

Primitivo Ramos Cordero. Presidente de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología.

Jerónimo Nieto López-Guerrero. Hospital de Cantoblanco.

Pilar Serrano Garijo.  Presidente del Comité Científico-Técnico de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología.

2.- Pautas del Observatorio de la Hidratación y la Salud (OHS).

Artículos relacionados:

El Mecanismo de la Sed

El Decálogo de la Hidratación

La Ingesta Adecuada de Agua

La Importancia de una correcta Hidratación y sus beneficios (parte II)

La Importancia y los Beneficios de la Hidratación (I)

El Agua Mineral Natural, un papel decisivo para una correcta Hidratación

Los Efectos Beneficiosos del Agua Mineral Natural

El Agua Mineral Natural importante en la lactancia y la infancia

Por qué son únicas las Aguas Minerales Naturales

Qué es el Agua Mineral Natural

Vía: artículo escrito en El Rincón del sumiller

Post redactado por:
Ingeniero Agrónomo, Enólogo y Sumiller. Con más de 6 años de experiencia en la comunicación 2.0. Especializada en la Estrategia y Analítica DigitalGestión de Comunidades y Gestión de Redes Sociales en el Sector de la Gastronomía y el Vino. Responsable de la gestión contenidos del www.quelujo.es/blog. Social Media Manager de Quelujo.es. Social Media Manager para clientes del sector gastronomía y vino, como Uvinum, Bodeboca, Madrid Fusión México, ferias de IFEMA, etc. Soy prensa internacional en el sector del vino y gastronomía (AEPEV/FIJEV/FAPE), y en el turístico (FEPET/FIJET/FAPE) teniendo presencia en los eventos nacionales e internacionales de mayor trayectoria. Si quieres conocer más sobre mí: www.quelujo.es/luzdimer
.

    ¿Qué te ha parecido? Déjame un comentario. Cancelar la respuesta

    Suscríbete y sé el primero en recibir nuestras noticias.

    Buscar


    Foodies

    Foodies

    Winelovers

    Winelovers100x100

    Lo más leido

    Enofusión 2020
    Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 12, 2020
    Madrid Fusión 2020
    Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 10, 2020
    Museos de Londrés
    Museos que no puedes perderte en Londres
    Dic 19, 2019

    ¿Eres nuevo? Empieza por aquí

    San Isidro chotis en la plaza Mayor Madrid
    ¡Viva San Isidro Viva el Chotis! xDios qué arte
    May 13, 2016
    Cebiche Sabe Perú
    Restaurante de cocina peruana en Madrid: PiscoMar
    Jul 28, 2014
    Daniel Ovadia nos cuenta la Cocina Negra de PAXIA
    Jun 12, 2014

    Categorias

    Videos

    Winelovers100x100

    Archivo

    Ranking E-buzzing

    E-Buzzing/Wikio – Top Blogs – Gastronomía

    Conócenos un poco más

    • Nosotros
    • Confían en nosotros
    • Opiniones
    • Logros y referencias
    ¿Hablamos?    

    ¿Hablamos?

    +34 609 073 895

    Síguenos en twitter

    Tweets por @quelujo

    Últimas entradas

    • Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Museos que no puedes perderte en Londres
    • El restaurante Piscomar by Jhosef Arias se traslada a la zona de la Latina en Madrid

    Escríbenos

    © 2007-2014 Quelujo.es una iniciativa de Oca Lab Network. Organo de Comunicación Avanzada
    Aviso legal - Politica de Cookies
    En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Acepto Leer más
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR