• INICIO
  • NOSOTROS
  • LOGROS Y REFERENCIAS
  • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
Oca Lab Network. Órgano de Comunicación AvanzadaIniciativa
facebook
linkedin
rss
twitter
google_plus
email
pinterest
  • AL DIA
  • PASION VINO
    • Vinos
    • Catas
    • Bodegas
    • Mixología
  • PASION GASTRONOMIA
    • Gourmet
    • Restaurantes
    • Chefs
    • Recetas
  • ENTREVISTAS
  • EVENTOS
    • Concursos
    • Ferias
    • Madrid Fusión
    • Madrid Fusión México
  • EXPERIENCIAS
    • Fotos
    • Videos
    • Appvine
    • Lugares y Viajes
    • Trabajos realizados
  • TIENDA

La hidratación en el deporte

diciembre 27, 2011
by Luz Divina Merchan
beber agua, beber agua mineral, Consejos sobre la Hidratación, Deshidratación, El Mecanismo de la Sed, hacer deporte, Hidratación
2 Comments

Hace tiempo os comenté lo que la Dra Rosa Mª Ortega hablaba de lo importante que es conocer nuestro balance hídrico, conocer la cantidad de agua que perdemos.  En esta ocasión es la Doctora Nieves Palacios la que se encargó de advertirnos de que una adecuada hidratación es fundamental para mantener los mecanismos  de refrigeración (aumento de flujo sanguíneo y sudoración) durante el ejercicio.

Aproximadamente el 80% de la energía producida para la contracción muscular se libera en forma de calor en nuestro organismo que se debe eliminar rápidamente para no aumentar demasiado la temperatura corporal y evitar que se llegue al nivel crítico para el organismo. Aquí es donde entra en juego el papel de la sudoración como técnica para bajar la temperatura del cuerpo, provocando también una pérdida de líquidos.

La Hidratación en el deporte


Según la Doctora Nieves Palacios “la deshidratación progresiva durante el ejercicio es frecuente, puesto que los deportistas no ingieren suficiente líquido para reponer las pérdidas de agua. Esto no sólo provocará una disminución del rendimiento físico, sino que además aumentará el riesgo de lesiones, pudiendo poner en juego la salud, e incluso la vida del deportista”.

“Por este motivo –continuó la doctora Palacios- hay que elaborar una estrategia capaz de mantener un nivel de agua óptimo mientras se hace ejercicio, tanto para los entrenamientos como para la competición. Teniendo en cuenta que el mecanismo de la sed se inicia con retraso, cuando el organismo ha perdido de líquido el 1-2% del peso corporal”.

Las funciones del agua durante la realización de una actividad física:

1.- Refrigeración

2.- Aporte de nutrientes a las células musculares.

3.- Eliminación de sustancias de desecho.

4.- Lubricación de articulaciones y absorción de impactos.

5.- Regula la concentración de electrolitos, por lo que está implicada en diferentes funciones:

5.1.- Transmisión nerviosa.

5.2.- Contracción muscular

5.3.- Aumento del gasto cardiaco.

5.4.- Regulación de los niveles de pH.

Para el deportista existe un concepto nuevo, el de la ayuda ergogénica, es decir, cualquier maniobra o método (nutricional, físico, mecánico, psicológico o farmacológico) realizado con el fin de aumentar la capacidad para desempeñar un trabajo físico y mejorar el rendimiento. La Hidratación en el deporte

En este sentido podemos hablar de la bebida para el deportista o deportivas como las soluciones líquidas comerciales que se utilizan durante la realización del ejercicio.

Estas bebidas presentan una composición específica para conseguir una rápida absorción de agua y electrolitos, y prevenir la fatiga.

El beber agua con hidratos de carbono disminuye la percepción de esfuerzo, aumenta más el volumen sanguíneo y hay un mayor flujo de sangre a las zonas periféricas del organismo, lo que mejora la disipación de calor y aumenta el rendimiento deportivo.

“Durante el ejercicio prolongado (más de 60 minutos) es conveniente beber agua con hidratos de carbono ya que evita la hipoglucemia y aumenta la pérdida de calor” nos comenta la doctora Palacios, y continua argumentando que “la señal más importante para estimular la sed es la cantidad de partículas (sobre todo sodio) que hay en la sangre (osmolaridad)”. “Cuando la rehidratación se realiza sólo con agua, la sangre se diluye rápidamente, disminuyendo la osmolaridad y eliminando el estímulo para seguir bebiendo”.

Si tenemos en cuenta que:

– El sodio cumple la función de reabsorción de líquido en los riñones. Si se bebe solamente agua se estimula la producción de orina y no se retiene líquido suficiente.

– El sodio es el electrolito que se pierde en mayor cantidad por el sudor.

– La glucosa estimula la absorción de agua y sodio.

– Se necesita sodio para el transporte de glucosa y, junto con el cloruro, maximizar la absorción de fluidos.

Por tanto:

Sodio y glucosa juntos favorecen su absorción mutua, y ayudan al transporte de agua al interior del organismo.

Una vez que se llega al tipo de bebida ideal para el deportista, hay que calcular la cantidad de estos componentes, y para ello es necesario tener en cuenta el tiempo del vaciamiento gástrico, que suele estar en torno a 1 litro de líquido entre 1-1,5 h.

A partir de la cantidad de 600ml, cuanto mayor es el volumen del contenido gástrico, más rápido es el vaciamiento.

A medida que el volumen disminuye, la evacuación se lentifica.

La absorción de los hidratos de carbono, agua y electrolitos se lleva a cabo en las primeras porciones del intestino delgado. Y se calcula que cantidades optimas de absorción intestinal oscilan entre 600-800 ml para el agua, y unos 60 gr para la glucosa.

En la siguiente fotografía os dejo la composición ideal de la bebida del deportista expuesta por la doctora Palacios:

 La hidratación en el deporte

Como conclusión expresar que beber durante el ejercicio mejora el resultado de un esfuerzo físico. Que la bebida de un deportista debe basarse en agua con hidratos de carbono y sodio y que el Hidratante Ideal para la persona sedentaria o cuando no hay esfuerzo físico intenso, la doctora Palacios lo tuvo claro, “es el agua el hidratante por excelencia”.

 Vía:

Jornada Científica GENUTREN 2010. Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Madrid.

Dra. Nieves Palacios.

Médico especialista en Endocrinología y nutrición y en Medicina de la Educación Física y el Deporte.

Miembro del Comité de Expertos de la Comisión Europea de Deporte y Salud.

Presidente del grupo de trabajo de nutrición deportiva de la Federación Española de Médicos del Deporte.

Madrid


Post redactado por:
Ingeniero Agrónomo, Enólogo y Sumiller. Con más de 6 años de experiencia en la comunicación 2.0. Especializada en la Estrategia y Analítica DigitalGestión de Comunidades y Gestión de Redes Sociales en el Sector de la Gastronomía y el Vino. Responsable de la gestión contenidos del www.quelujo.es/blog. Social Media Manager de Quelujo.es. Social Media Manager para clientes del sector gastronomía y vino, como Uvinum, Bodeboca, Madrid Fusión México, ferias de IFEMA, etc. Soy prensa internacional en el sector del vino y gastronomía (AEPEV/FIJEV/FAPE), y en el turístico (FEPET/FIJET/FAPE) teniendo presencia en los eventos nacionales e internacionales de mayor trayectoria. Si quieres conocer más sobre mí: www.quelujo.es/luzdimer
.

    ¿Qué te ha parecido? Déjame un comentario. Cancelar la respuesta

    Suscríbete y sé el primero en recibir nuestras noticias.

    Buscar


    Foodies

    Foodies

    Winelovers

    Winelovers100x100

    Lo más leido

    Enofusión 2020
    Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 12, 2020
    Madrid Fusión 2020
    Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 10, 2020
    Museos de Londrés
    Museos que no puedes perderte en Londres
    Dic 19, 2019

    ¿Eres nuevo? Empieza por aquí

    San Isidro chotis en la plaza Mayor Madrid
    ¡Viva San Isidro Viva el Chotis! xDios qué arte
    May 13, 2016
    Cebiche Sabe Perú
    Restaurante de cocina peruana en Madrid: PiscoMar
    Jul 28, 2014
    Daniel Ovadia nos cuenta la Cocina Negra de PAXIA
    Jun 12, 2014

    Categorias

    Videos

    Winelovers100x100

    Archivo

    Ranking E-buzzing

    E-Buzzing/Wikio – Top Blogs – Gastronomía

    Conócenos un poco más

    • Nosotros
    • Confían en nosotros
    • Opiniones
    • Logros y referencias
    ¿Hablamos?    

    ¿Hablamos?

    +34 609 073 895

    Síguenos en twitter

    Tweets por @quelujo

    Últimas entradas

    • Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Museos que no puedes perderte en Londres
    • El restaurante Piscomar by Jhosef Arias se traslada a la zona de la Latina en Madrid

    Escríbenos

    © 2007-2014 Quelujo.es una iniciativa de Oca Lab Network. Organo de Comunicación Avanzada
    Aviso legal - Politica de Cookies
    En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Acepto Leer más
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR