• INICIO
  • NOSOTROS
  • LOGROS Y REFERENCIAS
  • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
Oca Lab Network. Órgano de Comunicación AvanzadaIniciativa
facebook
linkedin
rss
twitter
google_plus
email
pinterest
  • AL DIA
  • PASION VINO
    • Vinos
    • Catas
    • Bodegas
    • Mixología
  • PASION GASTRONOMIA
    • Gourmet
    • Restaurantes
    • Chefs
    • Recetas
  • ENTREVISTAS
  • EVENTOS
    • Concursos
    • Ferias
    • Madrid Fusión
    • Madrid Fusión México
  • EXPERIENCIAS
    • Fotos
    • Videos
    • Appvine
    • Lugares y Viajes
    • Trabajos realizados
  • TIENDA

JORNADA “MÁRGENES Y ESTRATEGIAS EN LA INDUSTRIA DEL VINO”

noviembre 11, 2008
by Luz Divina Merchan
Estrategias, FEV, Industria del Vino, Observatorio Español de Mercados del Vino, Rabobank
0 Comment

 

Las empresas del vino analizaron el pasado 6 de noviembre en Madrid los efectos de la crisis en el sector.

logo-fev1La Federación Española del Vino, el recién creado Observatorio Español de Mercados del Vino y Rabobank España celebraron en Madrid una jornada bajo el título logo-rabobank«Márgenes y Estrategias en la Industria del Vino» que ha reunido a las principales bodegas del país y una nutrida representación internacional.

 

 

Con asistencia de más de 150 empresarios del sector, se ha analizado y debatido la situación financiera del sector del vino a nivel internacional, la competitividad de la industria española en los distintos segmentos de mercado, así como los mercados clave para la industria del vino en estos momentos.

En la primera parte de la jornada, se presentaron las principales conclusiones del nuevo informe que Rabobank Internacional ha presentado en nuestro país. En él se ve cómo las empresas del vino en todo el mundo buscan el equilibrio entre la rentabilidad y la necesidad de acometer inversiones que aseguren su desarrollo futuro.

apertura-con-dignacio-osborne1

 

A través del análisis de los factores que determinan la competitividad empresarial (costes de producción, estructura de la industria y poder de la distribución) y del posterior análisis de los estados financieros de las empresas del vino en todo el mundo, se llega a poder determinar qué tipo de empresas y en qué segmentos son las que tienen mayor valor y mejores posibilidades en el futuro. De este análisis se concluye que la industria europea del vino debe afrontar nuevos procesos de consolidación, reestructuración y búsqueda de nuevos modelos de negocio para sobrevivir. Por su parte en el nuevo mundo, mucho más concentrado en cuanto a empresas, el proceso pasa por continuar con la consolidación de proyectos empresariales, racionalizando, y concentrándose en la mejora de la rentabilidad.

En España, país que aspira a convertirse en el primer exportador mundial de vino en los próximos años, las empresas se caracterizan con respecto a sus competidores por un mayor nivel de existencias, muy altos plazos de cobro (los mayores de todos los países analizados) y una gran inversión en activos fijos. De este análisis se deduce que, para ganar en competitividad internacional, las empresas españolas tendrán que centrarse en la creación de valor y marca, al tiempo que mantienen su crecimiento en volumen.

 Otros problemas detectados incluyen la falta de economías de escala de los operadores, la existencia de inversiones sobredimensionadas en relación con su tamaño, así como las ineficiencias en la fase de comercialización debido a la falta de tamaño y a la fragmentación de la oferta.

Con respecto a la evolución reciente del sector en España, parece que en los últimos años no se han producido apenas operaciones de importancia tendentes a la consolidación o mayor tamaño de las empresas, con lo cual tampoco ha habido avances en la consolidación de marcas fuertes que puedan competir a nivel internacional y dar respuesta a la cada vez más concentrada distribución. Aunque algunas empresas han hecho sus deberes, se han perdido muchas oportunidades de crecimiento y consolidación en años de bonanza que, en la situación actual parecen más difíciles.

margenes-y-estrategias-en-el-sector-del-vino

 

En la jornada, igualmente, se pudieron estudiar seis casos de estrategias de éxito en la industria en los tres principales segmentos analizados. Para el segmento de grandes empresas, se estudiaron los casos de la española J. García Carrión y la norteamericana The Wine Group. En el segmento de los «constructores de marcas», los ejemplos analizados fueron los de Freixenet y la empresa chilena Concha y Toro. En el segmento más alto «campeones de la calidad», intervinieron Marqués de Riscal y la empresa australiana R Wines

En cuanto al análisis de los mercados, en la última parte de la jornada cabe destacar el mercado norteamericano que cada vez consume más vino y de mayor valor. Para los operadores internacionales, sin duda y a pesar de la actual situación de los mercados, este destino resulta atractivo y de gran potencial. Sin embargo el acceso a los mercados requiere acceso a la distribución, para lo cual hay que contar con marcas potentes y una cartera de productos atractiva.

Respecto del mercado británico, se analizó en profundidad tanto el canal alimentación, como el de restauración. El canal alimentación, caracterizado por la amplia oferta disponible, está en manos de los distribuidores que intentan acercar el producto a los consumidores, desmitificándolo para hacer más fácil la decisión de compra. Se analizaron en profundidad los diferentes tipos de consumidores en el Reino Unido, y qué buscan cuando realizan sus compras. La cuestión a debate en este mercado son los vinos del segmento más elevado del mercado, si están suficientemente diferenciados de los de otros segmentos de precio más inferior. Con respecto al canal de la restauración, en ligero declive en este mercado, parece que no se está logrando atender las demandas de los consumidores. El problema es la falta de diferenciación entre competidores de cara a los compradores, que podría suplirse con información sobre el producto al personal en hostelería (formación/educación) y una venta más personalizada (acción comercial).

 En conclusión, el sector español del vino se enfrenta a una situación nacional y mundial complicadas pero con buenas posibilidades de competir, para lo que parecería conveniente ganar en dimensión, creación de marcas fuertes y mejora de su capacidad de distribución.

 

Vía:

Federación Española del Vino

.

    ¿Qué te ha parecido? Déjame un comentario. Cancelar la respuesta

    Suscríbete y sé el primero en recibir nuestras noticias.

    Buscar


    Foodies

    Foodies

    Winelovers

    Winelovers100x100

    Lo más leido

    Enofusión 2020
    Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 12, 2020
    Madrid Fusión 2020
    Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 10, 2020
    Museos de Londrés
    Museos que no puedes perderte en Londres
    Dic 19, 2019

    ¿Eres nuevo? Empieza por aquí

    San Isidro chotis en la plaza Mayor Madrid
    ¡Viva San Isidro Viva el Chotis! xDios qué arte
    May 13, 2016
    Cebiche Sabe Perú
    Restaurante de cocina peruana en Madrid: PiscoMar
    Jul 28, 2014
    Daniel Ovadia nos cuenta la Cocina Negra de PAXIA
    Jun 12, 2014

    Categorias

    Videos

    Winelovers100x100

    Archivo

    Ranking E-buzzing

    E-Buzzing/Wikio – Top Blogs – Gastronomía

    Conócenos un poco más

    • Nosotros
    • Confían en nosotros
    • Opiniones
    • Logros y referencias
    ¿Hablamos?    

    ¿Hablamos?

    +34 609 073 895

    Síguenos en twitter

    Tweets por @quelujo

    Últimas entradas

    • Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Museos que no puedes perderte en Londres
    • El restaurante Piscomar by Jhosef Arias se traslada a la zona de la Latina en Madrid

    Escríbenos

    © 2007-2014 Quelujo.es una iniciativa de Oca Lab Network. Organo de Comunicación Avanzada
    Aviso legal - Politica de Cookies
    En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Acepto Leer más
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR