• INICIO
  • NOSOTROS
  • LOGROS Y REFERENCIAS
  • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
Oca Lab Network. Órgano de Comunicación AvanzadaIniciativa
facebook
linkedin
rss
twitter
google_plus
email
pinterest
  • AL DIA
  • PASION VINO
    • Vinos
    • Catas
    • Bodegas
    • Mixología
  • PASION GASTRONOMIA
    • Gourmet
    • Restaurantes
    • Chefs
    • Recetas
  • ENTREVISTAS
  • EVENTOS
    • Concursos
    • Ferias
    • Madrid Fusión
    • Madrid Fusión México
  • EXPERIENCIAS
    • Fotos
    • Videos
    • Appvine
    • Lugares y Viajes
    • Trabajos realizados
  • TIENDA

Importancia de leer una etiqueta

diciembre 03, 2010
by Luz Divina Merchan
Agua de Manantial, Agua de Manantial desgasificada, Agua de Manantial Gasificada, agua mineral natural, Agua potable ordianaria, Agua potable preparada, aguas de Bebida envasadas, ANEABE, beneficios de las aguas minerales, beneficios del agua mineral, efectos laxantes, Efectos saludables del agua, Etiqueta agua mineral, Lectura de Etiqueta, manantiales, Origen del Agua Mineral, Smart Water
1 Comment

Me encanta leer, disfruto con diferentes estilos de escritura. Todos me transportan, admiro cómo unas frases escritas hacen surgir sensaciones anteriormente vividas, o experimentarlas por  primera vez. Sin embargo, lo que más me cautiva de la lectura son las posibilidades de aprender, interpretar, investigar y descubrir.

En el día a día, utilizamos la lectura como herramienta fundamental para discernir entre lo bueno y lo que no es tan bueno, para la toma de decisiones, para averiguar si la información que nos llega es la correcta, etc.

Pongamos un ejemplo con una de nuestras acciones cotidianas, la de “hacer la compra”. A veces me asombro de la rapidez con la que la gente va al mercado, todo son prisas, quizá provocadas por el ritmo de vida que llevamos que nos hace que no reparemos en el tiempo suficiente para escoger el artículo que necesitamos.  ¿Cómo debemos elegir un producto?. Como consumidores que somos debemos ser exigentes y discriminar todo aquello que no cumpla los requisitos fundamentales. Esto se consigue siguiendo las premisas siguientes:

1.- Saber lo que se quiere.

2.- Conocer el producto.

3.- Confirmación a través del etiquetado.

Y es que la etiqueta es nuestro mayor aliado. Nos facilita la información que necesitamos conocer para poder decidir si comprar o no ese bien (composición, peso, porcentajes, productor, procedencia, etc). La etiqueta es una pieza primordial para evitar fraudes, estafas, engaños, etc, y es por ello que las autoridades competentes ponen todo su empeño en confeccionar leyes que lo impidan.

Si hablamos de productos alimenticios, la legislación se hace aún más restrictiva. En el caso de las aguas minerales, que es lo que a nosotros desde este espacio nos interesa, están sujetas a dos leyes, una como alimento que se considera (Norma General de Etiquetado, Presentación y Publicidad de los Productos Alimenticios, aprobada por el Real Decreto 1334/1999, de 31 de julio, y su última modificación por el Real Decreto 2220/2004, de 26 de noviembre), y otra por ser agua de bebida envasada (Real Decreto 1074/2002, de 18 de octubre, por el que se regula el proceso de elaboración, circulación y comercio de aguas de Bebida envasadas, y su última modificación por el Real Decreto Real Decreto 1744/2003).

¿Qué es lo que tenemos que leer en la etiqueta cuando vamos a comprar un agua mineral natural?, ¿qué información nos debe dar un sumiller sobre la carta de aguas si se lo requerimos como clientes que vamos a disfrutar de una comida en el restaurante?. En definitiva, ¿qué debemos exigir?. Además de la información obligatoria para todo producto alimenticio, en el caso del agua mineral natural se contemplan otros requisitos:

a.- Denominación de venta. Las denominaciones de venta serán Agua Mineral Natural; Agua mineral natural carbonatada naturalmente; Agua mineral natural descarbonatada;  Agua mineral natural enriquecida con dióxido de carbono de la fuente; Agua mineral natural carbonatada; Agua mineral natural totalmente desgasificada; Agua mineral natural parcialmente desgasificada. (Ver post ¿Qué es un Agua mineral Natural?).

b.- El nombre del manantial y el lugar de explotación. En el caso de que la procedencia del agua sea nacional debe añadirse, además, el término municipal y provincia en el que se encuentra ubicado el manantial o captación.

c.- Podrá añadirse una marca o signo distintivo, en cuyo texto podrá figurar el nombre de una localidad, aldea o lugar, siempre y cuando dicho nombre se refiera a un agua mineral natural cuyo manantial o captación sea explotado en el lugar indicado por dicha designación comercial.

d.- Se prohíbe la comercialización con diversas designaciones comerciales de un agua mineral natural que proceda de un mismo manantial.

e.- Se incluirá obligatoriamente una indicación de la composición analítica que enumere sus componentes característicos.

f.- Se debe incluir información sobre cualquier tratamiento adicional al que haya sido sometida el agua. Así, por ejemplo, las aguas minerales naturales que hayan sido objeto de un tratamiento con aire enriquecido con ozono deberán llevar cerca de la composición analítica de componentes característicos la indicación “agua sometida a una técnica de oxidación autorizada con aire ozonizado”.

g.- Se determinará por las autoridades sanitarias competentes la obligación de incluir en las etiquetas y en la publicidad advertencias relativas a contraindicaciones para determinados sectores de la población.

Ejemplos:

Indicada para la preparación de alimentos infantiles.

Puede tener efectos laxantes.

Puede ser diurética

h.- Las aguas minerales naturales cuya concentración de flúor sea superior a 1,5 mg/l deberán incluir en su etiquetado la indicación “contiene más de 1,5 mg/l de flúor, no adecuada para el consumo regular de los lactantes y niños menores de siete años”. Esta indicación deberá figurar inmediatamente al lado de la denominación de venta y en caracteres claramente visibles.

Asimismo, deberán señalar el contenido real de flúor en la composición analítica.

i.- Optativamente puede citarse su temperatura mediante la medición «temperatura en el punto de emergencia… °C» si el agua es termal, y su fecha de declaración como mineral natural o de utilidad pública.

j.- Fecha de consumo preferente.

k.- Cantidad neta en unidad de volumen.

l.- Poner las alegaciones siguientes:

– Conservar en lugar limpio, fresco, seco y preservado de olores agresivos.

– Proteger de la luz solar

– Evitar contacto directo con el suelo.

– No reutilizar el envase.

– Exija que se abra delante del consumidor.

m.- Está totalmente prohibido toda indicación, denominación, marca, imagen o símbolo, figurativo o no, que atribuya a cualquier agua propiedades de prevención, tratamiento o curación de una enfermedad humana.

n.- Punto verde. El Punto Verde es el símbolo que acredita la pertenencia al Sistema Integrado de Gestión de Envases de ECOEMBALAJES. Esto garantiza que la empresas envasadora participa en la gestión medioambiental de los envases y sus residuos.

Para diferenciarlas de las aguas minerales, a las Aguas de manantial lo que la legislación comenta que deben llevar en el etiquetado:

a.- Denominación de venta. La denominación de venta será Agua de manantial; Agua de Manantial Gasificada; Agua de Manantial desgasificada.

b. Se aplicarán igualmente a las mismas los criterios establecidos para las aguas minerales naturales en los apartados b, c, d, f.

c.- Para las aguas de procedencia nacional, se incluirá el termino municipal y provincia en los que se encuentra ubicado el manantial o captación.

d.- La inclusión de datos analíticos en el etiquetado de agua de manantial, potable preparada, de abastecimiento público preparada y de consumo público envasada.

NOTA:

Cuando el etiquetado especifica que un agua mineral natural puede ser diurética, se trata en la mayoría de los casos de aguas que por su residuo seco inferior a 500 mg/l se denominan de mineralización muy débil u oligometálica o de mineralización débil.

Estas aguas debidamente dosificadas en ayunas pueden ser empleadas en curas de diuresis ya que su ingesta provoca una descarga diurética a los 30 o 60 minutos  de haberse tomado, y se acompaña de una eliminación de sodio, potasio, calcio, cloruros y sustancias nitrogenadas como urea y ácido úrico.

Esta eliminación cuantiosa de orina de baja densidad conlleva una acción mecánica de lavado y arrastre de sedimentos.

Además se podrán utilizar la nomenclatura de las aguas en función de su composición química (visto en Clasificación de las Aguas minerales) a lo que la legislación denomina: Exigencias específicas del etiquetado de las aguas minerales naturales.

Aguas de mineralización muy débil RS <50 mg/l

Aguas de mineralización débil u oligometálicas 50mg/l<RS<500mg/l

Aguas de mineralización fuerte RS>500mg/l

Bicarbonatada > 600 mg/l de bicarbonato

Sulfatada> 200 mg/l de sulfato

Clorurada            > 200 mg/l de sulfatos

Cálcica                > 150 mg/l de calcio

Magnésica          > 50 mg/l de magnesio

Sódica                > 200 mg/l  de sodio

Fluorada             > 1 mg/l de fluoruro

Ferruginosa        > 1 mg/l de hierro bivalente

A partir de ahora, leeremos la etiqueta para poder elegir el agua mineral natural que más nos conviene, siempre teniendo en cuenta todas las definiciones y conocimientos que ya sabemos. Así, a la hora de ir a  un restaurante donde exista carta de aguas, podremos hablar “en el mismo idioma” que el profesional que nos atenderá en nuestra mesa.

Otros Artículos de Aguas:

Por qué son únicas las Aguas Minerales Naturales

Qué es el Agua Mineral Natural

Clasificación de las Aguas Minerales Naturales

El Papel de los minerales en el Agua Mineral Natural (Parte I)

El Papel de los minerales en el Agua Mineral Natural (Parte II)

La importancia de los Perímetros de Protección en la calidad de las Aguas Minerales Naturales

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte V).

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte IV).

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte III).

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte II).

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte I)

Agua Mineral para la cara

La Importancia de una correcta Hidratación y sus beneficios (parte II)

La Importancia y los Beneficios de la Hidratación (I)

El Agua Mineral Natural, un papel decisivo para una correcta Hidratación

Vía: La Importancia de leer una etiqueta

Post redactado por:
Ingeniero Agrónomo, Enólogo y Sumiller. Con más de 6 años de experiencia en la comunicación 2.0. Especializada en la Estrategia y Analítica DigitalGestión de Comunidades y Gestión de Redes Sociales en el Sector de la Gastronomía y el Vino. Responsable de la gestión contenidos del www.quelujo.es/blog. Social Media Manager de Quelujo.es. Social Media Manager para clientes del sector gastronomía y vino, como Uvinum, Bodeboca, Madrid Fusión México, ferias de IFEMA, etc. Soy prensa internacional en el sector del vino y gastronomía (AEPEV/FIJEV/FAPE), y en el turístico (FEPET/FIJET/FAPE) teniendo presencia en los eventos nacionales e internacionales de mayor trayectoria. Si quieres conocer más sobre mí: www.quelujo.es/luzdimer
.

    ¿Qué te ha parecido? Déjame un comentario. Cancelar la respuesta

    Suscríbete y sé el primero en recibir nuestras noticias.

    Buscar


    Foodies

    Foodies

    Winelovers

    Winelovers100x100

    Lo más leido

    Enofusión 2020
    Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 12, 2020
    Madrid Fusión 2020
    Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 10, 2020
    Museos de Londrés
    Museos que no puedes perderte en Londres
    Dic 19, 2019

    ¿Eres nuevo? Empieza por aquí

    San Isidro chotis en la plaza Mayor Madrid
    ¡Viva San Isidro Viva el Chotis! xDios qué arte
    May 13, 2016
    Cebiche Sabe Perú
    Restaurante de cocina peruana en Madrid: PiscoMar
    Jul 28, 2014
    Daniel Ovadia nos cuenta la Cocina Negra de PAXIA
    Jun 12, 2014

    Categorias

    Videos

    Winelovers100x100

    Archivo

    Ranking E-buzzing

    E-Buzzing/Wikio – Top Blogs – Gastronomía

    Conócenos un poco más

    • Nosotros
    • Confían en nosotros
    • Opiniones
    • Logros y referencias
    ¿Hablamos?    

    ¿Hablamos?

    +34 609 073 895

    Síguenos en twitter

    Tweets por @quelujo

    Últimas entradas

    • Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Museos que no puedes perderte en Londres
    • El restaurante Piscomar by Jhosef Arias se traslada a la zona de la Latina en Madrid

    Escríbenos

    © 2007-2014 Quelujo.es una iniciativa de Oca Lab Network. Organo de Comunicación Avanzada
    Aviso legal - Politica de Cookies
    En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Acepto Leer más
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR