El III Congreso Cambio Climático y Vino arrancó con la premisa inicial de apostar por viñedos sostenibles por parte de enólogos, bodegueros y críticos en su primera jornada. Tras una primera ponencia para contextualizar el efecto del cambio climático sobre la Tierra, expertos de la talla de Carlos Falcó, Agustín Santolaya, Nigel Greening, Steve Smit o Joao de Lima resaltaron la importancia de este foro para concienciar al sector del vino y a los consumidores sobre los efectos reales del calentamiento global.
En la ponencia Cambio Climático y Viticultura, el bodeguero y Marqués de Griñón, Carlos Falcó explicó las diversas técnicas en agricultura moderna y biodinámica que lleva a cabo en el Dominio de Valdepusa en Malpica del Tajo (Toledo) para lograr viñedos sostenibles: “Fuimos los primeros en utilizar el riego por goteo y ahora estamos incidiendo en el riego subterráneo”. A pesar de ello, el reconocido productor español afirma que “por muchos experimentos que hagamos en nuestras tierras, no nos debemos de olvidar de nuestro producto final en la copa, y la calidad de este puede decrecer si no atendemos correctamente a los cambios climáticos, por ejemplo, en la agricultura”.
Para el bodeguero riojano Agustín Santolaya, el viñedo sostenible parte de la base de recuperar el pasado del terreno donde se cultiva. “Cuando se inicia un viñedo hay que quedarse con un grupo de morfotipos que representen al viñedo anterior en un espacio acotado. Así, con los cambios en el clima a lo largo de los años, podremos ver la evolución de este viñedo antiguo”, argumentó. La solución del viñedo, según Santolaya, puede estar en observar a aquella vid y su evolución con el paso de los años.
El equipo en España del Proyecto de Cambio Climático que dirige Al Gore, puso en situación el impacto sobre la tierra del calentamiento global con datos esclarecedores. “De los diez años más calurosos de la Historia, nueve de ellos pertenecen a la última década”, afirmó uno de sus miembros Álvaro Rodríguez. Como ejemplo de ello durante el congreso se han mostrado poblaciones como Mohenjo Daro en Pakistán en donde se ha alcanzado en 2010 los 54 grados, “temperatura que empieza a no ser compatible con la vida humana”, explican desde la organización. Según el Panel de Temperatura de las Naciones Unidas, la Europa mediterránea verá incrementada su temperatura media en unos cuatro grados centígrados.
Por su parte, el británico Nigel Greening, experto en las regiones vinícolas de Nueza Zelanda incidió en la concienciación de los niños como uno de los primeros retos a los que se enfrenta el sector. “La mejor forma de concienciar a los niños sobre el calentamiento global es llevarlos al campo, enseñarles cómo crece la uva o el tomate”, expresa Greening quien desde que adquiriese los terrenos de Felton Road en Nueva Zelanda ha conseguido la certificación de biodinamismo y ha puesto un gran énfasis en reducir la huella medio ambiental tanto en los viñedos como en la bodega.
Tanto Greg Jones, crítico y bodeguero californiano, como Paul Symington, presidente de Symington Family Estates y bodegas de Oporto, coinciden en la actual coyuntura crítica con respecto a la amplitud térmica del planeta. “Las variaciones de temperatura de nuestro viñedos a 500 y a 100 metros sobre el nivel del mar durante un mismo día son muy grandes. También nos preocupa la erosión del terreno, cada vez más acuciante con el calentamiento global”, afirmó Symington. Del mismo modo, Jones confirma que las temperaturas en los últimos 15 años están en ascenso y aboga por “adaptar una estrategia, ahora que estamos a tiempo de mitigar el problema”.
Por su parte, el excresecretario general de las Naciones Unidas y premio Nobel de la PAz, Kofi Annan, instó a los jóvenes de hoy a tomar conciencia del cambio climático y participar en la lucha contra este fenómeno cuyo avance esta alterando los patrones medioambientales de la Tierra.
Su intervención estuvo arropada por más de 800 personas entre congresistas, ponentes, empresarios y estudiantes que han querido participar activamente en la conferencia de Annan y abordarlo con preguntas a acerca de su alocución.