¿Te gusta el vino y te apasiona la música? ¡Este post va dedicado para todos aquellos que tenéis inquietudes enomusicales y gastronómicas! Porque si hay algo que tenemos claro es que la música y el vino es una combinación perfecta para el verano. Festivales para amantes del vino y la música:
Festival Castell Perelada, ocio y cultura en las noches estivales de la Costa Brava
Considerado como una de las citas culturales del verano, cada julio y agosto, los jardines del Castillo de Peralada acogen el Festival Internacional de Música Castell de Peralada, que celebra su 29ª edición. Un festival único que, bajo la presidencia de Carmen Mateu de Suqué, ofrece un programa con más de 20 espectáculos de ópera, ballet clásico y danza contemporánea, conciertos sinfónicos, recitales, música de cámara, alternando repertorios clásicos con estrenos y actuaciones innovadoras a cargo de artistas y formaciones de prestigio internacional. Una experiencia que los amantes de la música saben que no deben perderse.
Historia y prestigio identifican el Festival, que tanto por las propuestas artísticas como por su excepcionalidad del marco en el que se desarrolla, sitúa a esta localidad medieval en el centro cultural y de ocio de las noches estivales de la Costa Brava del 10 de julio al 15 de agosto.
Además, si estás en Barcelona y quieres ir al Festival sin tenerte que preocupar por el trayecto, este año te lo ponen fácil con el BUS del Festival. Saldrá de Barcelona (Rda. St. Pere, 21) a las 18 horas y se irá de Peralada cuando finalice el concierto. ¡Podrás disfrutar de tu noche en el Festival con toda la tranquilidad de saber que conducen por ti! Su precio de ida y vuelta BCN-Peralada-BCN es de 35 euros.
La segunda edición del Tío Pepe Festival viene pisando fuerte
La segunda edición de Tío Pepe Festival estará protagonizada por dos figuras de fama internacional: la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera y la cantaora Estrella Morente. Durante los días 13 y 14 de agosto, diversos espacios y jardines de las bodegas de González Byass (dentro de las 100 mejores del mundo) serán el escenario de un acontecimiento que trasciende las fronteras de un mero espectáculo y se convierte en una experiencia sensorial múltiple.
Tío Pepe Festival ofrece, además de la posibilidad de ver y disfrutar de dos grandes artistas, una experiencia para los sentidos ligada a la bodega como espacio y vivencia. Pensada para ofrecer un evento singular para el ocio estival. Este año contará con la creación del Tío Pepe Festival Club, una terraza ajardinada junto a la Real Bodega de La Concha donde disfrutar de una copa o cóctel en un ambiente relajado amenizado con música en directo.
Escenarios intimistas y mágicos -como son la Bodega Los Gigantes, la Bodega Los Apóstoles y los Jardines de Villa Victorina- con aforos limitados, la degustación de vinos de Jerez únicos y una gastronomía especialmente elaborada para la ocasión serán algunos de los atractivos de un festival que se ha erigido como evento de referencia en Andalucía.
Festival Ribeiro Son de Viño, catas de vinos y música gallega
Este festival es la combinación enomusical perfecta para descubrir, degustar y sobre todo para introducirse en la verdadera esencia gallega. ¿Dónde y cuándo? El próximo 18 de julio tienes una cita en el escenario exterior del Náutico de San Vicente do Mar.
Ken Strinfellow (The Posies), Ataque Escampe, Terbutalina, Os Amigos dos Músicos, Alex Casanova y Blues do País serán, junto al vino de Ribeiro, los protagonistas de esta segunda edición, que comenzará a las 13:00 horas y se alargará casi hasta el amanecer.
Este año, como novedad, se celebrarán charlas entre bodegueros y músicos para conocer en primera persona su particular visión de la cultura del vino. Tratando de acercar la cultura del vino al público más joven, además de catas, conciertos y playa, también habrá espacio para el diálogo entre bodegueros y artistas. Algunos de los músicos participantes compartirán sus experiencias con los productores del Ribeiro y contarán cómo ven ellos la cultura del vino mientras comparten un Ribeiro entre todos.
Rioja Alavesa acoge una nueva edición del Festival Música entre Viñedos
Este festival ha empezado este fin de semana con mucha fuerza y continúa hasta el próximo 12 de julio. La cita que inaugura el verano alavés, reunirá 15 actuaciones que tendrán diferentes escenarios en todos los pueblos de la comarca, acercando así la música a cada rincón de Rioja Alavesa. Entre las bandas participantes se encuentran Steamboat Jazz Band, The Good Time Rollers, Dulantzi Sound, Taxi, Anaut, la Banda de Música de Agurain, ABVA, Priscilla Band o el Dúo Geberovich-Klainer.
Como novedad, el 9 y 12 de julio podrás disfrutar en las localidades de Laguardia y Elvillar de la puesta en escena de Château Margaux: una obra cómico-lírica en un acto y en verso sobre los enredos que se suceden en una comida familiar tras unas copas de buen vino.
Además, niños y jóvenes músicos de entre 8 y 20 años de distintas escuelas y conservatorios participarán en la Txiki Txiki Big Band, la colonia musical que celebra su quinta edición con el fin de hacer convivir, compartir y aprender o perfeccionar la técnica instrumental a los jóvenes y poner en marcha una nueva banda que trabajará un atractivo repertorio que se ofrecerá al público en el marco del festival Música entre Viñedos.
Festival del vino de Somontano, una de las citas enoturísticas más relevantes de España
Del 30 de julio al 2 de agosto, el vino y las tapas se fusionan con la cultura bajo el nombre Festiva del Vino Somontano, que este año celebrará su 16ª edición en Barbastro y el Somontano.
Desde las 21.00 horas hasta bien entrada la noche, podrás degustar una amplia carta de vinos Somontano acompañados por exquisitas tapas elaboradas con productos de la zona.
¡Y hay más! Durante el día, puedes participar en cursos de cata, concretar visitas a bodegas o realizar actividades complementarias de relax, deportes de aventuras o conocimiento del patrimonio histórico-artístico del Somontano y la Sierra de Guara.
Desde su primera edición, inaugurada con la celebración del 25º aniversario de la Denominación de Origen Somontano, han pasado artistas de la talla de Joaquín Cortés, Chayanne, Luz Casal, Miguel Bosé, Sara Baras, Juanes, Amaral, Julio Iglesias, Estopa, Joaquín Sabina, Melendi o David Bisbal. ¿Te vas a perder la edición de este año?
De cara al año que viene…
No puedes perderte otros dos festivales imprescindibles. El EnoFestival, que este año contó con la participación de 1.000 jóvenes en su cuarta edición celebrada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el pasado 11 de abril. Este festival que armoniza la cultura del vino y la música, contó con nueve grupos de música independiente y bodegas y denominaciones de origen de toda España.
Otro que acaba de tener lugar, pero ya está pensando en su próxima edición, es el Festival Banco Sabadell Vijazz Penedès, que ha tenido lugar del 3 al 5 de julio en Vilafranca del Penedès. Desde sus inicios, hace ocho años, este festival ha demostrado que los vinos y los cavas combinan perfectamente bien con el jazz, sobre todo cuando la calidad se hace patente tanto en los conciertos como en el extenso programa de catas y maridajes que se ofrecen. ¡Y es gratis!
Está claro que si este verano te aburres es porque tú quieres. Nosotros ya estamos pensando en hacer la ruta de festivales enomusicales. ¿Te apuntas?