El Centro del Vino se convertirá en punto de encuentro, diálogo y presentación de añadas excepcionales por parte de nuestras bodegas más prestigiosas. Las catas y actividades de Enofusión se celebrarán los días 27, 28 y 29 de enero de 2014.
Enofusión, la cita del vino en Madrid Fusión, presenta su programa para El Centro del Vino 2014, lleno de novedades y mejoras encaminadas a lograr la excelencia que merece este sector dentro de uno de los más importantes congresos de gastronomía del mundo: Madrid Fusión.
Programa de Catas de vino del Centro del Vino en Enofusión (Madrid Fusión)
LUNES 27 ENERO
El programa de catas y actividades del Centro del Vino, una de las áreas más populares del congreso, se inaugurará a las 10.00 horas, al tiempo que se hace oficial su adhesión al programa Wine in Moderation.
A las 11.00 tendrá lugar la primera actividad centrada en «La vuelta a los Grandes Reservas» de Ramón Bilbao. Rodolfo Bastida, director técnico y director general de Ramón Bilbao Vinos y Viñedos será el encargado de impartirla y se catarán diversas añadas de Grandes Reservas de Ramón Bilbao.
Le seguirá a las 12:30 otra cata excepcional con motivo del Centenario Freixenet: “100 años de Prestigio”. La histórica casa de cavas celebrará su centenario con una cata única impartida por Pedro Bonet, director de comunicación de Freixenet; Juan Antonio Medina, chef de Zalacaín, y el sumiller Custodio López Zamarra.
«Los grandes de Rías Baixas: albariños con crianza» también tendrán su momento de protagonismo a las 16:30 con una cata de lujo dirigida por Marisol Bueno de Pazo de Señoráns, Katia Álvarez, enóloga de Bodegas Martín Códax y Paula Fernández, enóloga de Lusco de Dominio de Tares; en la que presentarán una selección de Añada de Pazo de Señorans, Gallaecia de Martín Codax y Lusco de Dominio de Tares.
Cerrando la primera jornada (18:00) de Enofusión tendremos la que quizás sea la cata más especial realizada hasta ahora en El Centro del Vino. Bajo el título: Japón y España, en el 400 aniversario de sus relaciones dos productos estrella que los representan: Jamón Ibérico y Sake*, se realizará una degustación excepcional de selección de sakes Ginjo y Daiginjo de las kura (bodega de sake en japonés) Dassai y Masumi con maridaje de Jamones Ibericos de Carrasco.
Una cata impartida por los expertos:
Juan Manuel Bellver (moderador)
Federico Oldemburg (moderador)
Francisco Carrasco (Carrasco Guijuelo): sobre el Jamón
Pablo Alomar Salvioni (Salvioni y Alomar), Sr.Miyasaka (presidente Masumi), Sr. Sakurai (Vicepresidente de Dassai): sobre los sakes.
MARTES 28 ENERO
La segunda jornada de Enofusión se inaugurará a las 10.45 con una de las catas más espectaculares de esta edición: “Un paseo por Château Margaux”. Una experiencia de lujo dirigida por Paul Pontallier, Director general y enólogo de Château Margaux, durante la cual se podrán catar añadas elegidas de Pavillon Blanc, Pavillon Rouge y Château Margaux.
A las 12.00, Nomacorc, la empresa líder en corchos sintéticos dirigirá una cata muy especial en la que se requerirá la complicidad de todos los participantes con un importante objetivo: “Taste the difference”.
Casi sin tiempo para recuperarnos (a las 13:30) llegará otra de las grandes sorpresas de la jornada de mano de Dinastía Vivanco, que presentarán “Nuevos Riojas dentro de Rioja”. Una cata completísima y una oportunidad única presentada por Rafael Vivanco para conocer las variedades autóctonas y sus mejores terruños a través de algunos de los mejores vinos de la casa riojana:
Tintos:
Colección Vivanco Parcelas de Garnacha
Colección Vivanco Parcelas de Mazuelo
Colección Vivanco Parcelas de Maturana Tinta
Colección Vivanco Parcelas de Graciano
Blancos:
Tempranillo blanco
Maturana Blanca
Garnacha Blanca
Una tradición en el Centro del Vino de Enofusión que cada año agota sus entradas entre hosteleros y distribuidores y demás profesionales del sector es la cata de Makro, que esta edición se centrará en “vinos que triunfan por su calidad, imagen y precio”. Estará presentada por Custodio López y Andrea Alonso, miembros del Comité de Catas de Makro junto a los Sumilleres de los centros; se catarán: “los vinos que han tenido más éxito en los últimos años y que son la solución para nuestros clientes de HoReCa no solo por el buen precio sino también la calidad e imagen que le aportan a sus cartas de vinos”.
La intensísima jornada del martes 28 se cerrará con una cata exclusiva de Torres, impartida por Jordi Foraster, enólogo de la bodega Torres Priorat. En ella se catarán una selección de añadas de su vino Perpetual (2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011).
MIÉRCOLES 29 ENERO
En la última jornada del Centro del vino disfrutaremos a primera hora (10.30) de una clase de vinos naturales, Naturalmente Vino: ¿un vino natural es un vino sin sulfitos?, impartida por Joan Valencia propietario de Cuvée3000, acompañado por los elaboradores de vino Ton Rimbau y Eric Rosdahl. Una visión de elaboradores libres. Se catarán: “Porcelanic 2011” Xarel.lo del Penedés (Ton Rimbau) y «Autoretraro 2013» Monastrell y Boval de Jumilla (Eric Rosdahl)
La otra región protagonista del día será Jerez (13:30), que desplegará todos sus encantos como ciudad europea del vino 2014 con una actividad técnica titulada: Vinos Icónicos de Jerez- Ciudad Europea del Vino 2014. Una cata técnica de su sello más diferenciador: jereces de crianza biológica y manzanillas en rama.
A las 16.30 será turno de la Entrega de Premios Enofusión 2014, primera edición que premiará a:
- Marisol Bueno: galardón Enofusión-2014 a impulsores del vino ‘D. Luis Hidalgo’.
- Rafael Palacios: premio ‘Enofusión con la innovación’ 2014,
Y finalizaremos a las 18:00 con una Cata de ginebra Beefeater, Beefeater. La ginebra más premiada del mundo. Será impartida por Frank Lola, Brand Ambassador de Beefeater y ganador de los prestigiosos Brand Ambassadors Awards 2012 en las categorías de Gin y de Master of Masters.
El Centro del Vino volverá a ser durante los días 27, 28 y 29 de enero un espacio para el debate, la reflexión y el análisis de las tendencias que marcan el presente y futuro de nuestros viñedos y nuestros vinos. Un espacio protagonista de presentaciones de grandes vinos, catas míticas, descorches históricos y debates encendidos que marcan el rumbo y estrategia de muchas bodegas.
Vía: Nota de prensa Enofusión 2014.